
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

Emmanuel Macron o el imposible debate electoral en Francia
A un mes de la elección presidencial en Francia, el gran favorito, el actual mandatario Emmanuel Macron, se escuda en la guerra en Ucrania para evitar debatir con sus rivales, pese al riesgo que corre la legitimidad de sus eventuales reformas.
"No debatiré con los otros candidatos antes de la primera vuelta. Ningún presidente en ejercicio que se presentó a la reelección lo hizo", indicó el lunes Macron a un periodista de la televisión LCI tras su primer acto electoral.
Macron esperó hasta el último momento para entrar en la contienda electoral. En una "Carta a los Franceses", anunció el jueves su esperada candidatura, pero precisó: "No podré hacer campaña como me hubiera gustado debido al contexto".
La coyuntura internacional le beneficia. La intención de voto del centrista se disparó en los sondeos desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania, que refuerza además su imagen de mandatario y de jefe de las fuerzas armadas.
Este jueves, Macron será de nuevo el centro de las miradas al acoger en el Palacio de Versalles a los mandatarios de la Unión Europea (UE) para una cumbre de dos días sobre cómo proteger al bloque de las consecuencias de la guerra en Ucrania.
"En la primera vuelta, Macron se beneficia del 'efecto bandera'", constató el martes el instituto de sondeos Elabe, cuya última encuesta le da un 33,5% de intención de voto, casi 20 puntos por delante del siguiente candidato.
"Los franceses están preocupados. Buscan figuras protectoras", indicó a la AFP Pascal Perrineau, politólogo en Sciences Po, quien matiza no obstante que el "antimacronismo" y el deseo de analizar su mandato "siguen presentes".
Según el sondeo, la líder ultraderechista Marine Le Pen obtendría un 15%, seguida de Jean-Luc Mélenchon (13%, izquierda radical), Éric Zemmour (11%, extrema derecha) y Valérie Pécresse (10,5%, derecha). Macron también ganaría el balotaje.
Sus apoyos defienden que un debate entre los 12 candidatos se convertiría en una "batalla campal" contra Macron, que no tendría tiempo para responder a todos, y que el mandatario prefiere debatir directamente con los franceses.
A imagen de su entrada en campaña el lunes en Poissy, a 24 kilómetros de París. Durante una "conversación" con 200 habitantes, el presidente evocó el "sofocante" contexto internacional con el "regreso de la guerra a Europa".
- "Situación potencialmente peligrosa" -
Sin embargo, este primer acto presentado como un debate con los ciudadanos no convenció a sus rivales ni a los observadores, que lo vieron en cambio, en palabras de Le Pen, como "una discusión cuidadosamente preparada de antemano".
La conversación de Poissy no representó "ningún riesgo para el presidente", analizó en la radio Europe 1 el comentarista político Nicolas Beytout, para quien se trató más bien de un mitin: público entregado, aplausos a cada respuesta, etc.
"Si no hay un debate sobre las grandes opciones para los próximos cinco años y gana Emmanuel Macron, la situación será potencialmente muy peligrosa para él", advirtió en el diario Le Monde Brice Teinturier, politólogo en Ipsos.
Teinturier explicó en LCI que "cuando deban tomarse decisiones sobre una serie de medidas económicas, sociales (...), habrá franceses que digan: 'No lo vi durante la campaña electoral, no se votó democráticamente'".
La advertencia sobre la legitimidad no es baladí. La primera mitad del mandato de Macron ha estado marcada por las protestas, como la de los "chalecos amarillos", contra sus reformas y sus políticas sociales y económicas.
La irrupción de la pandemia de coronavirus sofocó estas protestas, pero le obligó a dar marcha atrás temporalmente a la impopular reforma de las pensiones, una de sus grandes políticas que prometió retomar si es reelegido en abril.
"En el programa de Emmanuel Macron estará la propuesta de aplazar progresivamente la edad de jubilación a los 65 años", avanzó este jueves el portavoz del gobierno, Gabriel Attal. "Habrá que trabajar más", agregó a la radio RTL.
Y.Kobayashi--AMWN