
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

Caetano Veloso lidera en Brasilia acto contra "destrucción" medioambiental del bolsonarismo
El célebre músico brasileño Caetano Veloso lideró este miércoles una movilización "inédita" en Brasilia contra la política medioambiental de Jair Bolsonaro, en momentos en que diputados aliados del mandatario se aprestan a analizar varios proyectos controvertidos que afectan especialmente las tierras indígenas.
En la famosa Explanada de los Ministerios, frente al Congreso, varios miles de personas aplaudían a Veloso y a otros artistas como Daniela Mercury y el rapero Emicida, a la vez que protestaban contra el llamado "paquete de la destrucción", en referencia a varios proyectos que podrían ser votados en los próximos meses considerados nocivos para el medio ambiente.
Veloso leyó previamente una carta ante el presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, a quien le pidió "que ninguna propuesta sea sometida a votación hasta que esté alineada con lo que dice la ciencia".
"El día de hoy marca una movilización inédita que une a artistas y a dos centenares de organizaciones de la sociedad civil", dijo Veloso, que cerró su intervención en el Congreso cantando el estribillo de su canción "Terra", mientras el salón entero lo acompañaba.
El también icónico cantante Chico Buarque, convaleciente de una cirugía, habló por videollamada: "Nadie es contrario al agronegocio en sí, pero sí contra las ganancias desenfrenadas", dijo.
La misiva advierte que, de ser aprobadas, las iniciativas del paquete pueden causar "perjuicios irreversibles" y "perpetuar un cuadro de retrocesos" reflejado en la deforestación "descontrolada" de la Amazonía, la violencia contra los pueblos indígenas y la credibilidad "arrasada" del país.
Sobre la explanada, había inflables gigantes de una abeja, un carpincho y un pájaro, alertando del riesgo de la destrucción medioambiental.
"Ese paquete (de leyes) acaba con todo lo mejor de nuestro país", gritó uno de los oradores por el micrófono. "¡Bolsonaro tiene que ser derrotado ya!", agregó, desatando un aplauso colectivo.
El mandatario es defensor de las actividades extractivas en la Amazonía. Desde que asumió en 2019, impulsó en el Congreso proyectos para flexibilizar las normas medioambientales y enfrentó protestas internacionales por el aumento de la deforestación en la mayor selva tropical del mundo.
La ONG Observatorio del Clima, uno de los organizadores del evento, indicó que el paquete de leyes "legalizará los delitos medioambientales y Brasil se convertirá en uno de los mayores parias climáticos del mundo".
"Están destruyendo Brasil de todas las formas posibles: con agrotóxicos, con falta de vacunas... Tengo dos niñas pequeñas y estoy aquí por ellas", dijo Michele Pereira, una enfermera de 40 años que asistió al acto con sus hijas.
Uno de los proyectos establece la "tesis del marco temporal", que reconoce como tierras ancestrales solo aquellas ocupadas por los nativos al promulgarse la Constitución de 1988.
Otros dos, cuyos críticos llaman "Proyectos de Ley de las invasiones", buscan regularizar las ocupaciones ilegales de tierras públicas por madereros, mineros y explotaciones agropecuarias.
También figuran un proyecto que afloja las exigencias medioambientales para emprendimientos agropecuarios y energéticos, y otro que flexibiliza el uso de agrotóxicos.
- Minería y fertilizantes rusos -
Diputados oficialistas intentan además que un proyecto que legaliza la minería en tierras indígenas se tramite de urgencia, sin pasar por comisiones.
Según el diputado Ricardo Barros, líder del gobierno en la Cámara, es necesario acelerar ese proyecto "para explotar las reservas de potasio" y evitar problemas para importar fertilizantes de Rusia ante la invasión de Ucrania.
El diputado Rodrigo Agostinho, coordinador del Frente Parlamentario Ambientalista, dijo que el gobierno usa la "excusa" de la guerra en Ucrania, pues ese proyecto busca "liberar la minería ilegal y no los fertilizantes".
Potencia agrícola mundial, Brasil importa más del 80% de los fertilizantes que utiliza, y 96% en el caso del potasio (insumo de muchos de esos productos), según datos del Ministerio de Agricultura.
Más del 20% de los fertilizantes que importa provienen de Rusia, que es el principal proveedor de Brasil.
H.E.Young--AMWN