
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

Tropas rusas avanzan sobre Kiev, la víspera de negociaciones con Ucrania
Las tropas rusas llegron el miércoles hasta las proximidades de Kiev, la víspera de la primera reunión de negociación de alto nivel entre los dos países desde la invasión de Ucrania el 24 de febrero.
Los soldados rusos avanzan rápidamente desde hace varios días desde el norte y el noreste de la capital ucraniana, según constataron reporteros de la AFP.
las columnas de blindados rusos, que hace cinco días se encontraban a unos cientos de kilómetros al noreste de Kiev, se hallaban el miércoles a unos quince kilómetros, cerca de Brovary.
Soldados ucranianos dieron parte a la AFP de combates en Rusaniv, a 30 kilómetrs al este de Brovary.
En Mariúpol, un puerto estratégico del sureste de Ucrania, al menos 17 adultos resultaron heridos en el bombardeo ruso a un hospital pediátrico, anunció un responsable regional, Pavlo Kirilenko, precisando que según los primeros reportes "no hay ningún niño" entre ellos ni ningún fallecido.
El primer ministro británico, Boris Johnson, calificó ese ataque de "inmoral". La ONU pidió "el cese inmediato de los ataques a las instalaciones de salud, hospitales, trabajadores de la salud, ambulancias".
Desde el inicio de la contienda, Estados Unidos y sus socios de la OTAN ayudan a Ucrania pero evitan implicarse directamente en el conflicto.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió a las potencias occidentales enviar "lo más rápido posible" aviones de combate a Ucrania.
Polonia, vecina de Ucrania y miembro de la OTAN, dijo el martes estar lista "para enviar todos sus aviones MiG-29 a la base de Ramstein (Alemania)" para que Estados Unidos se los entregue a Ucrania.
Pero Washington consideró la propuesta no "factible". El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió que esto crearía "un escenario muy indeseable y potencialmente peligroso".
La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, abordará en Polonia el jueves, con las autoridades del país, cómo dar "asistencia militar" a Ucrania, según un responsable de la administración estadounidense.
Un funcionario del Pentágono reveló que Estados Unidos desplegó dos nuevas baterías antiaéreas Patriot en Polonia, en consonancia con su compromiso de defender el territorio de los países de la OTAN.
- "Progresos", según Rusia -
El éxodo de ucranianos hacia países vecinos continúa. Según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, entre "2,1 millones y 2,2 millones" de ucranianos partieron desde el 24 de febrero. "Tan solo Polonia recibe 150.000 por día", afirmó.
Rusia y Ucrania acordaron el miércoles la apertura de corredores humanitarios entre las 09H00 y las 21H00 locales, para permitir la evacuación de civiles de varias zonas arrasadas por los bombardeos.
Estos corredores irán de Energodar hacia Zaporiyia (sur), de Izium a Lozova (este) y de Sumy a Polatava (noreste). También se abrirán rutas hacia Kiev desde zonas situadas al noroeste de la capital como Bucha, Irpin o Gostomel.
Los intentos previos de evacuar a la población civil se vieron frustrados o perturbados por violaciones de los ceses de hostilidades pactados.
La portavoz del ministerio ruso de Relaciones Exteriores, Maria Zajárova, admitió "progresos" en las negociaciones para "poner fin cuanto antes al baño de sangre insensato y a la resistencia de las fuerzas ucranianas".
Zajárova negó también que Rusia buscara "derrocar al gobierno" ucraniano, contrariamente a lo afirmado por dirigentes rusos hace dos semanas.
- "Acuerdos" -
Zelenski declaró el martes a la cadena estadounidense ABC que está listo para llegar a "acuerdos" sobre el estatus de los territorios separatistas prorrusos del este de Ucrania y que no insistirá en la demanda de adhesión de Ucrania a la OTAN.
Putin ordenó invadir Ucrania alegando precisamente querer proteger a la población rusohablante, en guerra contra Kiev desde 2014, y garantías de que la exrepública nunca formará parte de la OTAN.
Las declaraciones se producen poco antes de las discusiones previstas el jueves en la localidad turca de Antalya (suroeste) entre los ministros de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y ucraniano, Dmitro Kuleba.
Kuleba aseguró el miércoles, en un video difundido en Facebook, que haría todo lo posible para que estas primeras negociaciones de alto nivel desde el inicio de la contienda "sean lo más eficaces posible", aunque admitió que su esperanza era "limitada".
Putin y el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, hablaron el miércoles sobre los "esfuerzos diplomáticos" y los corredores humanitarios, informó el Kremlin.
Pero los bombardeos continúan. En Severodonetsk (este), 10 personas murieron en esos ataques, según un responsable regional. Y nueve perecieron en Yítomir, al oeste de Kiev.
En la central nuclear de Chernóbil (norte), el operador de sistemas de transmisión energética ucraniano Ukrenergo anunció que la alimentación eléctrica del sitio estaba "completamente" cortada por las acciones militares rusas.
Pero el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OEIA) afirmó que este corte eléctrico no suponía "un gran impacto sobre la seguridad" de la central, donde se produjo el peor accidente nuclear civil de la historia, en 1986.
- Riesgo de "quiebra inminente" en Rusia-
La invasión provocó una lluvia de sanciones de los países occidentales contra Rusia y, en menor medida, su aliada Bielorrusia.
Estados Unidos prohibió el martes las importaciones de petróleo y gas rusos. Reino Unido indicó que de aquí a finales de año también dejará de comprar crudo y productos petroleros a Rusia.
La Unión Europea (UE) anunció nuevas medidas contra el sector marítimo y las criptodivisas, contra bancos bielorrusos y contra la exportación de bienes y tecnologías a Rusia.
Pero el bloque, con una dependencia del 30% del petróleo ruso, vacila en cortar ese suministro.
Según la agencia de calificación Fitch, a causa de las sanciones Rusia enfrenta el riesgo de una quiebra "inminente" del servicio de su deuda soberana.
La salida de Rusia de empresas multinacionales se aceleró el martes, cuando McDonald's y Starbucks anunciaron el cierre de sus locales, Coca-Cola, la suspensión de sus operaciones y la cervecera Heineken la paralización de la producción y las ventas en ese país.
burx-edy/grp-js/mb
O.Norris--AMWN