
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

En Gaza, montañas de baterías se acumulan sin nadie que las recicle
En un vertedero a cielo abierto al sur de la franja de Gaza se van acumulando baterías oxidadas que, sin medios disponibles para reciclarlas, forman tristes montañas grises de varios metros de altitud.
"Las baterías se acumulan desde hace casi 15 años", cuando Israel impuso un bloqueo a este enclave palestino para contener al movimiento islamista Hamás en el poder, explica Ibrahim Baraka, que trabaja en este vertedero.
Situado cerca de Jan Yunis, en el sur de la franja, este centro de 2.000 metros cuadrados rebosa baterías por cada rincón. Solo queda despejado un estrecho pasillo para que circulen los empleados.
Baraka sabe que estos aparatos pueden ser nocivos, sobre todo si son usados, pero ni él ni el resto de trabajadores llevan equipamiento especial para manipularlos.
Las baterías están compuestas de plomo y de mercurio, elementos químicos peligrosos para el medioambiente y la salud humana, confirma Mohamed Masleh, director de recursos en el ministerio de Medioambiente en Gaza.
Según este responsable, hay en el microterritorio de Gaza unas 25.000 toneladas de baterías usadas que esperan a ser recicladas. Y la mayoría se almacenan en espacios no pensados para este uso, a menudo a cielo abierto, explica.
Pero en Gaza, estas baterías son indispensables: el enclave de 2,3 millones de habitantes, con omnipresentes cortes de corriente, no dispone más que de una central eléctrica que depende de entregas de fuel y no asegura un suministro estable.
Las baterías empezaron a ser usadas en la guerra de 2006 entre Israel y Hamás, cuando la central fue bombardeada por la aviación israelí, y actualmente están conectadas a numerosos paneles en los tejados.
- Ganarse el pan -
Ante los miles de aparatos que se apilan, Baraka lamenta que Gaza no disponga de material necesario para reciclarlos y que Israel no los quiera.
Solicitadas por AFP, las autoridades israelíes no comentaron.
El Estado hebreo envió recientemente un segundo triturador de metales a Gaza y aceptó el mes pasado pagar y recoger objetos de metal con fines de reciclaje, un brillo de esperanza para Baraka.
Mientras, su equipo y él desmontan baterías y retiran algunas partes, de plástico especialmente, que revenden a fábricas.
Pero esta práctica tiene sus riesgos sanitarios.
"La gente está en contacto con las baterías, los niños las cargan, las intentan abrir con destornilladores y diez años más tarde, el niño tiene cáncer", constata Ahmed Hillis, director del Instituto Nacional para el Medioambiente y el Desarrollo en Gaza.
"Toneladas de baterías se amontonan en vertederos, a veces llegando a 40-50 metros de altura", y sin ningún proceso de reciclaje, lamenta. Y "desgraciadamente, las mismas baterías están consideradas como fuentes de ingresos".
"Una batería usada de 16 amperios vale cinco séqueles (1,37 euros) y la de 200 amperios, 50 séqueles (13,7 euros)", explica Zakaria Abu Sultan, mientras recorre las callejuelas de Beit Lahia, en el norte de Gaza.
"¿Quién tiene viejas baterías para vender?", grita a través de un megáfono colocado sobre una carreta empujada por un caballo. Su esperanza es recuperar algunas y ganar algo de dinero mandándolas al desguace.
En esa jornada, el joven de 27 años solo ha conseguido tres.
En un territorio minado por la pobreza y el desempleo, esta actividad sirve para ganarse el pan, pero aquellos que la practican lo hacen "sin seguir ninguna regla y sin tener la experiencia en la recogida de productos peligrosos", señala Hillis, que pide una regulación más estricta para proteger a la población.
P.Mathewson--AMWN