
-
Entra en vigor la tregua de tres días en Ucrania decretada por Putin
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor

Los surcoreanos eligen a su nuevo presidente
Los surcoreanos votaban este miércoles para elegir a un nuevo presidente, en un escrutinio marcado por la creciente desigualdad social y en el que la amenaza de Corea del Norte quedó relegada a un segundo plano
La participación era del 65% a las 14h00 horas (05h00 GMT), confirmando el interés de los votantes, a pesar de una campaña con golpes bajos entre los dos favoritos, el candidato de izquierda Lee Jae-myung, del Partido Democrático actualmente en el poder, y el conservador Yoon Suk-yeol, del Partido del Poder Popular (PPP).
Lee y Yoon están empatados en las encuestas, con una diferencia dentro del margen de error. Aunque son impopulares, suman el 90% de los votos, dejando solo un pequeño margen para los otros diez candidatos.
Los colegios electorales, en los que es necesario el uso de mascarillas y la desinfección de manos, cerrarán a las 18h00 (09h00 GMT), y las urnas serán accesibles hasta las 19h30 (10h30 GMT) para los enfermos de covid-19.
El país, de 52 millones de habitantes, vive actualmente una oleada de la variante ómicron del coronavirus, con 342.446 nuevos casos registrados el miércoles.
Más de un millón de surcoreanos que dieron positivo en los test están aislados en sus casas, según las autoridades sanitarias. La ley electoral se modificó el mes pasado para permitirles votar por separado a última hora del día.
También hubo posibilidad de votar por adelantado los días 4 y 5 de marzo y un 37% de los 44 millones de votantes lo hicieron.
Los dos principales partidos están muy alejados ideológicamente y según los observadores la incógnita es saber si los votantes darán la espalda al pacifista Partido Demócrata en favor del más belicoso PPP.
"Lo que el país necesita ahora es un cambio", dijo a la AFP Hong Sung-cheon, de 71 años, en un colegio electoral de Seúl. "No podemos seguir así.
- Renta universal -
Según las encuestas, los precios inmobiliarios en alza de Seúl, las desigualdades y el desempleo juvenil son las principales preocupaciones de los votantes.
El nuevo presidente también tendrá que enfrentarse a una Corea del Norte cada vez más agresiva, que está llevando a cabo una serie récord de pruebas armamentísticas este año, incluida una el pasado sábado.
Lee, de 57 años, que fue obrero y gobernador de la provincia más poblada del país, ha propuesto medidas novedosas, como una renta mínima universal y uniformes escolares gratuitos.
Pero está en el punto de mira por un sospechoso negocio inmobiliario, un caso en el que dos testigos clave se suicidaron.
Lee comenzó su campaña pidiendo disculpas por haber insultado a sus familiares por teléfono. Su mujer fue acusada de malversación de fondos públicos y él fue objeto de rumores sobre supuestos vínculos con la mafia.
Su rival, Yoon Suk-yeol, de 61 años, propone flexibilizar las leyes laborales, incluyendo el salario mínimo y la jornada laboral.
Pero su propuesta más polémica es la de suprimir el Ministerio de Igualdad de Género con el argumento de que, a pesar de la evidencia de lo contrario, las mujeres surcoreanas no sufren una "discriminación sistémica de género".
La ley prohíbe al actual presidente Moon Jae-in presentarse a un segundo mandato de cinco años. Hasta la fecha, todos los exjefes de Estado vivos han cumplido condena por corrupción después de dejar el cargo.
O.Karlsson--AMWN