
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard

"Lucharemos hasta el final", dice el presidente ucraniano al parlamento británico evocando a Churchill
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, prometió el martes "luchar hasta el final", en una intervención por videoconferencia ante los diputados británicos en la cual evocó el histórico discurso del primer ministro Winston Churchill en 1940, durante la Segunda Guerra Mundial.
"No nos rendiremos y no perderemos. Lucharemos hasta el final, en el mar, en el aire. Seguiremos luchando por nuestra tierra, cueste lo que cueste, en los bosques, en los campos, en las costas, en las calles", afirmó Zelenski tras haber recibido una ovación de pie de los legisladores reunidos en la Cámara de los Comunes de Londres.
Churchill había hecho una promesa similar en una intervención ante el Parlamento de Westminster en junio de 1940, cuando el avance de las tropas de la Alemania nazi parecía imparable en Europa.
Vestido con una camiseta militar verde, el presidente ucraniano afirmó que su país se halla inmerso en "una guerra que no provocamos, que no queríamos". Desde el primer día, "no hemos dormido, hemos luchado todos por nuestro país, con nuestro ejército", afirmó.
Sentado junto a la bandera azul y amarilla de Ucrania, también evocó a William Shakespeare consciente del público al que se dirigía.
"La cuestión para nosotros ahora es, ser o no ser", dijo. "Ahora puedo darles una respuesta definitiva: es sí, ser".
"Ha conmovido los corazones de todos en esta Cámara", respondió el ministro Boris Johnson, asegurnado que Occidente está decidido a seguir adelante con el suministro de armas y las sanciones.
Al tiempo que agradeció al Reino Unido y a los países occidentales en general por su reación a la invasión lanzada por Rusia el 24 de febrero, el presidente ucraniano lamentó que la OTAN no haya accedido a imponer una zona de exclusión aérea en el cielo ucraniano.
- Ofensiva diplomática -
"Por favor, aumenten la presión de las sanciones contra ese país. Y por favor, reconozcan a este país como un estado terrorista. Y por favor, asegúrense de que nuestros cielos son seguros", Zelenski.
En una rueda de prensa celebrada en Varsovia el 1 de marzo, Johnson explicó, en respuesta al apasionado llamamiento de una periodista ucraniana, que la imposición por los aliados de una zona de exclusión aérea sobre Ucrania implicaría el riesgo de una guerra total con Rusia, una potencia nuclear.
Los discursos de los jefes de Estado extranjeros son poco frecuentes en el Parlamento británico.
En una sesión celebrada el 2 de marzo, los diputados británicos ya habían ovacionado al embajador ucraniano Vadym Prystaiko, presente en la galería de invitados.
Como parte de su impulso diplomático en busca de una mayor acción occidental contra Rusia, Zelenski se ha entrevistado con líderes occidentales todos los días desde el inicio de la guerra.
El 5 de marzo, se dirigió a los representantes del Congreso estadounidense por videoconferencia para solicitar ayuda financiera.
El presidente ucraniano también pidió que se endurecieran las sanciones económicas contra Rusia, incluida la prohibición de las importaciones de hidrocarburos rusos.
El martes, el presidente estadounidense Joe Biden anunció un embargo a las importaciones de petróleo y gas ruso en Estados Unidos. En una medida coordinada, Londres anunció también que dejará de importar crudo y derivados petrolíferos rusos para finales de 2022.
El 1 de marzo, Zelenski se dirigió también al Parlamento Europeo para reclamar la integración de su país en la UE "sin demora" y pedir a los europeos que "demuestren que están con Ucrania".
P.Stevenson--AMWN