
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño

La UE se abre a los exiliados ucranianos, en contraste con las agrias divisiones de 2015
La enorme afluencia de exiliados ucranianos a la Unión Europea (UE) provocó una solidaridad unánime y rápida de los países del bloque, que contrasta con sus divisiones sobre la recepción de refugiados en 2015 y las divergencias persistentes en torno a la cuestión migratoria.
Polonia ya recibió aproximadamente 1,2 millón de ucranianos que huyen de la guerra en su país, prácticamente la mitad del total de desplazados, de acuerdo con cálculos de las Naciones Unidas este martes.
En su frontera con Bielorrusia, Polonia sigue construyendo un muro para impedir el paso de inmigrantes y solicitantes de asilo, mayoritariamente provenientes del Medio Oriente.
Hungría, que también tiene fronteras con Ucrania, ya había rechazado las cuotas de distribución de refugiados adoptadas en 2015, un año en que el bloque recibió alrededor de un millón de solicitantes de asilo, en su mayoría de Siria, Irak y Afganistán.
En esta oportunidad, sin embargo, los países europeos decidieron -por unanimidad y en un tiempo récord- conceder a ucranianos un régimen de protección temporal, utilizando un mecanismo que había sido definido en 2001 pero nunca utilizado.
En 2015, en medio de una importante oleada de refugiados, se conocieron expresiones de solidaridad en medidas concretas, como en el caso de Alemania, pero la cuestión del reparto de responsabilidades generó profundas y amargas divisiones en el bloque.
La actual unanimidad se explica por la proximidad geográfica de Ucrania, un país vecino a la UE, y por el hecho de que la guerra está ligada a "cuestiones de seguridad que van más allá del marco de Ucrania y conciernen a todo el continente europeo", dijo Marie De Somer, especialista en migración del centro de reflexión European Policy Centre.
- Prejuicios -
"Cualquier expresión de desunión o pánico por parte de la UE sería explotada por [el presidente ruso] Vladimir Putin", dijo a su vez Catherine Woollard, directora del Consejo Europeo para Refugiados y Exiliados (ECRE), una red europea de oenegés.
El ECRE había hecho en 2015 una fuerte -y al final infructuosa- campaña para que se implemente el mecanismo de protección temporal ahora utilizado en favor de los ucranianos.
Sin embargo, añadió, "también hay factores étnicos y religiosos. Sería ingenuo no ver que parte de la diferencia se debe a estas consideraciones, y que lamentablemente ciertos Estados de Europa a veces muestran racismo y prejuicios contra los refugiados y solicitantes de asilo".
"Nos gustaría ver respuestas similares en otras situaciones, para que cualquier persona que necesite protección pueda recibirla", añadió.
La Comisión Europea, al igual que la presidencia francesa del Consejo de la UE, espera que la crisis actual ayude a avanzar en la reforma europea del asilo y la migración, que se enfrenta a la espinosa cuestión de la distribución de los solicitantes de asilo.
"Debemos estar preparados para las próximas crisis", dijo el ministro francés de Interior, Gérald Darmanin.
En tanto, el experto Yves Pascouau, investigador asociado del Instituto Jacques Delors, apuntó que la postura actual podrá afectar un acuerdo más general.
Así, señaló, podría ocurrir "que a medio plazo los estados europeos digan: 'hemos hecho un esfuerzo considerable de cara a los refugiados ucranianos, y ya no podemos acoger a nadie'".
"Todo estará determinado por la escala del fenómeno y la duración del conflicto", añadió.
En la actualidad, muchos refugiados ucranianos son acogidos por familiares en países que ya albergan comunidades ucranianas, como Polonia.
Pero "a largo plazo, podría ser necesario establecer mecanismos de distribución más formales, en particular si llega un gran número de personas sin vínculos familiares" a la UE, señaló Woollard.
F.Dubois--AMWN