
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño

En Sudán, victoria del fútbol femenino pese a las derrotas de su selección
Bajo los vítores de los aficionados en un pequeño estadio cerca de Jartum, Salma al-Majidi anima a sus futbolistas: creada hace menos de un año, la selección nacional femenina encadena derrotas, pero su existencia ya es de por sí un éxito.
Se enfrentan a Sudán del Sur sin haber podido prácticamente entrenarse en un país en el que cada semana mueren manifestantes en la represión contra aquellos que desde octubre denuncian el golpe de estado del general Abdel Fattah al Burhan.
Eso no afecta a la determinación de Al-Majidi, que a sus 30 años ya ha roto varios tabúes en un país que en 2019 salió de una dictadura militar-islamista que prohibía a las mujeres la práctica del fútbol.
Para superar ese obstáculo, decidió hacerse entrenadora, convirtiéndose en la primera mujer que entrenaba a hombres en el mundo árabe, donde el fútbol es el deporte rey, aunque las mujeres sean muchas veces apartadas, tanto de la vida política como de las canchas.
- "Primeros pasos" -
Pese a sumar muchas victorias con sus equipos masculinos, Al-Majidi lo admite: "Las chicas están dando aún los primeros pasos en los torneos internacionales".
¿La prueba? Frente a las vecinas de Sudán del Sur, sus jugadoras pierden por un contundente 6-0. Y antes cayeron frente a Egipto, Túnez, Argelia y Líbano.
"Aunque tienen mucha menos experiencia que las otras, mejoran", se consuela a la AFP.
En uno de los países más pobres del mundo, las futbolistas no solo deben jugar con material decrépito, sino también deben afrontar problemas que perturban el calendario de los entrenamientos y de los partidos oficiales.
Así, el 26 de octubre, debían recibir a Argelia en el partido de vuelta de la Copa de África de Naciones (CAN) para tratar de maquillar el doloroso 14-0 encajado en la ida. Pero el golpe de estado ocurrido 24 horas antes provocó que las argelinas abandonasen Sudán precipitadamente, antes de que la represión se pusiese en marcha, que ha provocado desde entonces cerca de un centenar de muertos y cientos de heridos.
Poco importan las anulaciones y las derrotas, asegura la capitana Fatma Jadal, que en los tiempos de la dictadura jugaba en secreto.
En aquella época, "teníamos que buscar sitios aislados" porque "la gente estaba en contra" de la idea de las mujeres jugando al fútbol y "cuando nos veían jugar, nos expulsaban de las canchas", explica a la AFP.
- Latigazos -
En aquella época, la ley preveía que las mujeres acusadas de beber alcohol o llevar un vestido considerado "indecente" recibieran latigazos en plaza pública.
Hastiadas de ser consideradas como "ciudadanos de segunda", las mujeres fueron punta de lanza en la 'revolución' de 2019 que forzó al ejército a cesar al autócrata surgido de sus filas, Omar al-Bashir.
Unos meses más tarde, cuando los civiles tomaban el mando de la transición, forzaron a los militares a suprimir varias leyes discriminatorias para las mujeres.
E incluso se creó el primer torneo de fútbol femenino en el país.
Pero actualmente, los militares han echado del gobierno a los civiles y para las mujeres, las libertades ganadas podrían desaparecer, se inquieta Jadal.
"Un poder únicamente militar nos va a llevar a la época de las restricciones de Bashir, que no queremos", dice.
Un pesimismo que no comparte su entrenadora Al-Majidi, para quien la 'revolución' ya ha provocado un cambio de mentalidades.
"Los sudaneses aceptan más el fútbol femenino que antes", asegura.
Y para convencerles un poco más, Al-Majidi tiene ya un nuevo proyecto en mente: el campeonato femenino del CECAFA (con selecciones del Centro y Este de África), uno de los campeonatos de fútbol más antiguos del continente, previsto en marzo.
"Incluso sin llegar a la final, hace falta que nos mantengamos en la pelea durante algunas jornadas", espera.
M.Fischer--AMWN