
-
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba el proyecto presupuestario de Trump
-
El G7 cierra reunión en Canadá en busca de consensos sobre aranceles y Ucrania
-
Dos empleados de embajada israelí en EEUU asesinados a tiros en Washington
-
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba el proyecto de presupuesto de Trump
-
Activistas prorrusos buscaron dar imagen de "caos" en España durante las inundaciones
-
Luka Modric se despide del Real Madrid tras el mundial de clubes
-
El ganador austriaco de Eurovisión aboga por que Israel sea excluido del concurso en 2026
-
Hermano del presidente del Gobierno español será juzgado por presunto tráfico de influencias
-
Bukele sigue "el mismo camino de Ortega" para quedarse en el poder, dice escritor Sergio Ramírez
-
Envían a juicio al hermano del presidente del Gobierno español por presunto tráfico de influencias
-
El Tribunal Constitucional de Rumania rechaza un recurso del candidato nacionalista, tras su derrota en las presidenciales
-
Los gazatíes, con más miedo del hambre que de las bombas israelíes
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 52 muertos en bombardeos de Israel
-
"El cambio climático es una guerra", afirma la directora de la COP30
-
Qué se sabe de la elección de Venezuela en el territorio que disputa con Guyana
-
El Despacho Oval, el nuevo suplicio para los líderes mundiales
-
Absuelto en apelación uno de los condenados en España por la muerte a golpes de un joven homosexual brasileño
-
Sequía extrema pone a prueba la fauna y el turismo en los Everglades de Florida
-
El Parlamento Europeo aprobó arancel a la importación de fertilizantes rusos
-
En el Carlton de Cannes, un maitre de hotel a cargo "de lo imprevisible" desde hace 40 años
-
El noruego Joachim Trier trae a Cannes a su "familia" de actores y también a Elle Fanning
-
Tres muertos y 50.000 personas aisladas por inundaciones en Australia
-
La empresa francesa TotalEnergies inaugura en España su mayor parque de energía solar de Europa
-
Trump analiza privatizar los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac
-
El gobierno de Trump cierra las investigaciones a policías por sonados asesinatos de personas negras
-
Francia detiene a 55 hombres por pornografía infantil en Telegram
-
La inmigración neta en Reino Unido cayó a la mitad en 2024
-
La pista del crimen organizado, favorecida en el asesinato del exdiputado ucraniano en España
-
Easyjet vuelve a registrar pérdidas en el primer semestre pero espera mejoras en el verano boreal
-
Telefónica continúa sus ventas en América Latina y traspasa su filial uruguaya
-
Dos empleados de la embajada israelí en EEUU asesinados a tiros en Washington
-
Un fotoperiodista colaborador de la AFP, entre los detenidos en una protesta de jubilados en Argentina
-
Abucheos en Columbia por la ceremonia de graduación sin el activista propalestino Mahmoud Khalil
-
El G7 financiero busca unidad antes del cierre de sus conversaciones en Canadá
-
Rusia destruye 35 drones ucranianos dirigidos a Moscú
-
Los Pacers arrebatan el primer triunfo a los Knicks en un final de locura
-
Dos miembros de la embajada israelí en EEUU asesinados a tiros en Washington
-
La ONU despacha unos 90 camiones de ayuda dentro de Gaza
-
Un muerto y 50.000 personas aisladas por inundaciones en Australia
-
Exfutbolista brasileño Lucio tiene quemaduras en un 18% del cuerpo tras accidente
-
DCLI impulsa la eficiencia de la flota con la implementación de BlackBerry Radar en 100.000 chasis
-
Trump embosca a su par de Sudáfrica con acusaciones de genocidio contra personas blancas
-
El G7 financiero analiza la economía global, sacudida por los aranceles de Trump
-
Paro de 24 horas en una provincia argentina contra el incentivo a la importación de celulares
-
El vino europeo es el más afectado por el calentamiento global, según un estudio
-
El legendario diseñador de Apple Jony Ive se une a OpenAI
-
Correa cree que documental sobre Assange en Cannes servirá para "ajustar cuentas con la historia"
-
El filme español "Ciudad sin sueño" gana un premio en la Semana de la Crítica en Cannes
-
Netanyahu dice que el gobierno nombrará al próximo jefe de seguridad interior
-
Rubio considera sancionar al juez brasileño Alexandre de Moraes

Irán lanza un satélite militar coincidiendo con las negociaciones de Viena para salvar el acuerdo nuclear
Irán anunció el martes que había puesto en órbita un nuevo satélite militar de reconocimiento, en un momento en que las negociaciones en Viena destinadas a salvar el acuerdo sobre su programa nuclear se encuentran en una fase crucial.
"El segundo satélite militar iraní, llamado Nur-2, fue enviado al espacio por el lanzador Qased, perteneciente a las fuerzas aeroespaciales de los Guardianes [de la Revolución], y colocado con éxito en órbita a una altura de 500 kilómetros", anunció la agencia oficial IRNA.
Los Guardianes de la Revolución presentaron el Nur-2 como un "satélite de reconocimiento", según un comunicado publicado en su web oficial Sepah News.
Según la misma fuente, el artefacto fue lanzado desde el desierto de Shahrud, en la provincia de Semnan (noreste).
Irán lanzó su primer satélite militar, Nur-1, en abril de 2020, y Estados Unidos consideró que este lanzamiento demostraba que el programa espacial iraní estaba destinado a fines militares y no comerciales.
- "Éxito" -
El martes, Sepah News dijo que Nur-1 "sigue activo".
El ministro de Telecomunicaciones, Issa Zarepur, se congratuló del "éxito" del lanzamiento de Nur-2 en un comunicado publicado en IRNA. Sus primeras señales "fueron recibidas con éxito por las estaciones terrestres", dijo.
"Este satélite de reconocimiento orbitará alrededor de la Tierra cada 90 minutos y su misión durará al menos tres años", dijo Zarepur.
Ante la preocupación de Occidente, Teherán asegura que no tiene intención de adquirir armas nucleares y repite que sus actividades aeroespaciales son pacíficas.
En enero, los Guardianes de la Revolución anunciaron que habían probado "con éxito" un cohete con motor de combustible sólido capaz de transportar satélites.
El lanzamiento del nuevo satélite se produce en un contexto de declaraciones optimistas sobre un inminente acuerdo en las negociaciones nucleares de Viena.
El acuerdo, alcanzado en 2015 por Irán, por un lado, y Estados Unidos, China, Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania, por otro, debe impedir que Irán se haga con una bomba atómica, algo que el país siempre ha negado.
Este pacto ha ido perdiendo vigencia tras la retirada en 2018 de Estados Unidos, que restableció las sanciones contra Teherán. Como respuesta, Irán se ha liberado gradualmente de los límites impuestos a su programa nuclear.
El reto ahora en Viena es hacer que Estados Unidos vuelva a participar en el acuerdo y que Teherán vuelva a cumplir sus compromisos.
- "Decisiones políticas" -
El coordinador de la Unión Europea encargado de supervisar las conversaciones, Enrique Mora, dijo el lunes que había que tomar "decisiones políticas" en los próximos días para concluir las negociaciones.
La agencia oficial IRNA anunció el regreso a Teherán del negociador jefe de Irán, Ali Bagheri, para realizar consultas.
Estas negociaciones en Viena tienen lugar en medio de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, país cercano a Irán.
Moscú, sometido a sanciones occidentales tras la invasión, ha planteado recientemente nuevas exigencias para apoyar la reactivación del acuerdo nuclear iraní, lo que podría retrasar la conclusión de las negociaciones.
Rusia exigió a Estados Unidos garantías de que las sanciones no afectarán a su cooperación con Irán. Pero Washington dijo que estas demandas eran "irrelevantes" y que las sanciones impuestas a Rusia no tenían "nada que ver" con la cuestión nuclear iraní.
D.Moore--AMWN