
-
Para Ucrania, tres años de guerra y el desafío de sanar
-
Detienen en Valencia a dos presuntos agresores de aficionados del Villarreal
-
Rusia silencia las voces opositoras a la operación militar en Ucrania
-
Los paramilitares sudaneses y sus aliados acuerdan la creación de un gobierno paralelo
-
La policía española desmantela una red de trata que explotaba a colombianas y venezolanas
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
China acusa a Australia de "exagerar" sus maniobras marítimas con fuego vivo
-
Rescatistas buscan a ocho personas atrapadas en el colapso de un túnel en India
-
Sergio Ramos vive un brillante debut con el Monterrey de México
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
El jefe de Hezbolá promete seguir la lucha contra Israel
-
Trump ordena aumentar las restricciones a las inversiones chinas en sectores clave
-
Izquierda, derecha y liberales de Austria retoman las negociaciones para formar gobierno
-
Seis muertos y 78 heridos deja desplome de techo de centro comercial en Perú
-
Varias detenciones en Francia tras un mortal ataque "islamista" con cuchillo
-
Tadej Pogacar gana el Tour de Emiratos con una nueva demostración
-
Shiffrin logra en el eslalon de Sestriere su 100ª victoria en Copa del Mundo
-
EEUU afirma haber matado a un líder de una rama de Al Qaida en Siria
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Trump quiere que Musk sea "más agresivo" en las reformas
-
Rusia considera "prometedor" el diálogo entre Putin y Trump
-
Los albergues para deportados en México siguen vacíos tras un mes del regreso de Trump
-
La paz en Ucrania no se puede "imponer", afirma Pedro Sánchez a dos días de viajar a Kiev
-
Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la UE y el Mercosur, afirma Macron
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, afirma continuar su tratamiento "con confianza"
-
La Corte Suprema mantiene en pausa el despido de un alto funcionario pese al pedido de Trump
-
Ecuador cambia a su ministro del Interior una semana después de asumir el cargo
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
Hamás acusa a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza
-
Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EEUU
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La abogada del acusado de matar a un ejecutivo de seguro médico en EEUU pide un "juicio justo"
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
"Larga vida al rey" Trump, o eso quieren sus simpatizantes
-
En una final ante Müller, Báez buscará el inédito bicampeonato del Abierto de Rio
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
Nueva demanda contra una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
San Vicente, el albergue de deportados asiáticos en la selva panameña
-
Uriarte gana la 4ª etapa de la Vuelta a Andalucía, Sivakov sigue líder
-
Un saludo de Bannon considerado nazi desata polémica
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
La Casa Blanca amenaza con "abrir las puertas del infierno" a los cárteles de la droga
-
Setenta cocineras denuncian sexismo en los restaurantes británicos
-
Rusia lanzó 267 drones contra Ucrania, un número "récord", afirma el ejército ucraniano
-
El desafío de gravar las apuestas deportivas para aliviar el conflicto armado en Colombia
-
Cristina Kirchner visitó a su "viejo amigo" Pepe Mujica en Uruguay
-
Andreeva, de 17 años, se convierte en Dubái en la campeona más joven de un WTA 1000
-
Fretin gana la penúltima etapa de la Vuelta al Algarve, Christen sigue líder
-
Doncic firma su primera exhibición con los Lakers en el triunfo ante los Nuggets

Al menos 70 muertos en bombardeo de una prisión de Yemen controlada por los rebeldes
Al menos 70 personas murieron y un centenar resultaron heridas el viernes en un bombardeo contra una cárcel controlada por los rebeldes en Yemen, en un ataque atribuido a una coalición liderada por Arabia Saudita, que Antonio Guterres, secretario general de la ONU, condenó.
En un inusualmente fuerte comunicado, Guterres condenó "los ataques aéreos de la coalición dirigida por Arabia Saudita contra un centro de detención en Saada" y señaló que las normas internacionales prohíben los ataques a blancos civiles.
El tono fuerte e inhabitual del titular de la ONU hacia Arabia Saudita y Emiratos Arabes Unidos, contrasta con su declaración del martes cuando se había limitado a "deplorar" los precedentes ataques aéreos mortíferos de esta coalición.
Guterres "recuerda a todas las partes que los ataques contra civiles e infraestructura civil están prohibidos por el derecho internacional humanitario", indicó la ONU en una declaración.
El jueves por la noche, la coalición, que interviene desde 2015 en el país devastado por la guerra, reivindicó un bombardeo en la ciudad de Hodeida (oeste).
Arabia Saudita lidera la coalición militar de países musulmanes, entre los que se encuentra Emiratos Árabes Unidos, que apoya a las fuerzas gubernamentales yemeníes contra los rebeldes hutíes, respaldados por Irán.
- El ataque -
En medio de la noche, un ataque aéreo alcanzó una prisión en Sa'ada, bastión de los hutíes en el norte de Yemen.
Al menos 70 personas murieron y 138 resultaron heridas, según la oenegé Médicos Sin Fronteras (MSF), que denunció el "horrible" ataque.
Esta cifra solo se refiere a los pacientes encaminados a un hospital de la ciudad, ya que "otros dos establecimientos han recibido numerosos heridos".
No estaba claro de inmediato quiénes y cuántos eran los prisioneros de Sa'ada. Pero ocho oenegés, entre ellas Acción contra el Hambre, Oxfam y Save the Children, informaron en un comunicado conjunto que entre los fallecidos había migrantes y denunciaron la "flagrante indiferencia" hacia la vida de los civiles.
Los bombardeos en Yemen los lleva a cabo la coalición, que controla el espacio aéreo del país.
Los rebeldes publicaron un vídeo en el que se mostraba el ataque a la prisión, con edificios destruidos, socorristas sacando cuerpos de los escombros y cadáveres mutilados en las inmediaciones.
"Por lo que he escuchado de los colegas en Sa'ada, hay muchos cuerpos en el lugar del ataque, y muchos desaparecidos", dijo Ahmed Mahat, jefe de la misión de MSF en Yemen, en un comunicado.
Más tarde, en Arabia Saudita, las fuerzas de defensa antiaéreas interceptaron y destruyeron el viernes por la noche un misil lanzado de Sa'ada hacia la región de Khamis Mushait (sur), que alberga una gran base aérea, según la coalición.
- Bombardeo a Hodeia -
A última hora del jueves, la ciudad portuaria de Hodeida fue bombardeada por la coalición. Al menos tres niños murieron, según la oenegé Save the Children.
"Al parecer, los niños estaban jugando en un campo de fútbol cercano cuando cayeron los misiles", dijo la directora de la oenegé en Yemen, Gillian Moyes.
La coalición dijo que había atacado un "lugar de piratería y crimen organizado" en Hodeida.
La organización NetBlocks, especializada en la vigilancia de internet en el mundo, informó de un "colapso de las conexiones a internet en el país" tras el bombardeo. Los corresponsales de la AFP en Hodeida y Saa'na confirmaron el apagón.
Por Hodeida pasa la mayor parte de la ayuda humanitaria destinada al país.
- ¿"Errores"? -
Durante el conflicto en Yemen, la coalición militar ha sido acusada de múltiples "errores" en sus ataques con el resultado de muertos civiles. Y aunque reconoció "errores", acusa a los rebeldes hutíes de utilizar a los civiles como escudos humanos.
Los ataques se producen después de que los rebeldes reivindicaran el lunes la autoría de otro con drones y misiles contra instalaciones petroleras y aeroportuarias de Abu Dabi, la capital de Emiratos, en el que murieron tres personas.
Los Emiratos advirtieron que tomarían represalias.
La embajadora de los Emiratos ante la ONU, Lana Zaki Nusseibeh, afirmó que la coalición militar tenía "una respuesta proporcionada en todas sus operaciones militares".
Reunidos en Nueva York, los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU condenaron el viernes "en los términos más enérgicos los atroces atentados terroristas perpetrados en Abu Dabi" en una declaración aprobada por unanimidad en una sesión especial a puerta cerrada convocada por Emiratos.
Y en un tuit, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos dijo estar "profundamente conmocionada" por las informaciones sobre los ataques de la coalición en "zonas pobladas", incluida Sa'ada. "El coste en vidas humanas es inaceptable", lamentó.
M.Thompson--AMWN