
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia

Una tabla de madera, improvisado 'corredor humanitario' en ciudad ucraniana de Irpin
La estrecha tabla de madera está medio sumergida en las heladas aguas del río de Irpin, en Ucrania, después de que 10.000 personas la utilizaron en los últimos días para escapar de los bombardeos rusos en su avance hacia Kiev.
La tabla debe servir para evacuar a todo el mundo, desde mujeres, niños y ancianos hasta perros, carritos de bebé, maletas, bicicletas y heridos en camilla. Incluso han pasado por ella cuerpos enrollados en alfombras.
El puente de hormigón que queda por encima fue destruido deliberadamente por las fuerzas ucranianas.
"Un amigo nos trajo en auto hasta el puente y nosotros lo cruzamos, él escondió su coche y seguirá a pie", explica Tetyana, de 51 años, tras pasar por el tablón.
"En la carretera había disparos por todas partes, pero pasamos por en medio", agrega, tirando de su maleta.
"Me dan mucho miedo estos tiros, me digo que si muero de repente, pues ya está, pero que si acabo herida en las piernas, tendré que trepar para escapar [de los combates] y eso no es nada bueno", explica con semblante tranquilo.
Pero Tetyana y el resto distan mucho de estar seguros.
Todavía tienen que pasar por un talud y un cruce, completamente al descubierto.
La víspera, dos civiles murieron allí. Periodistas de la AFP vieron sus cuerpos, yaciendo en medio de sus maletas.
Ocho habitantes que huían de Irpin fueron abatidos el domingo, incluyendo una familia con sus dos hijos, según las autoridades.
La rapidez es vital, hay que correr y dejar atrás los bártulos más pesados.
- Carritos vacíos -
Así las cosas, la carretera por la que los civiles son evacuados está jalonada de cochecitos de bebé, bicicletas, maletas y hasta carros de la compra. También hay algunas mascotas, errantes, abandonadas por sus dueños.
Pasada la intersección, todavía humeante por los bombardeos rusos, se encuentra Vasyl Povoroznyuk, de 49 años, preparado con su camioneta blanca para tomar el relevo.
Este capellán del ejército se ofreció para transportar a civiles entre este primer punto de exfiltración y la zona custodiada por las fuerzas ucranianas, a unos 2 km de allí.
El trayecto se hace bosque a través, entre las bombas. Al final, hay un aparcamiento donde esperan ambulancias, psicólogos y los servicios de primeros auxilios.
"No siento ni miedo ni pánico", explica el capellán-conductor, que avanza a 100 km/h por la carretera, en busca de un nuevo grupo.
"Necesitan ayuda, si no lo hacemos nosotros ¿quién va a hacerlo? Esto es una cuestión de vida o muerte, cuantos más podamos salvarnos, mejor", dice.
"¡Los niños primero!", grita ante el grupo de 30 evacuados que lo estaba esperando pero que hacen fila en calma, como si estuvieran en una oficina de Correos.
"Venga, pequeño héroe", le dice a un crío que salió de casa con una espada de plástico en la mano, dándole una barrita de chocolate. Guarda unas cuantas en su parka para dárselas a los niños.
Antes de montar en la camioneta, la pequeña Ania, que no tendrá más de cinco años, tiene que separarse de su padre, que ha de buscar al resto de la familia. "¡Papushka (...), quédate aquí!", le suplica, agarrada a su madre.
De fondo, se oyen unos silbidos amenazadores.
- "¡Traigan los autocares!" -
La explosión causa escalofríos. "Un 'bum' seco somos nosotros, un silbido seguido de un bum seco es su artillería", disparada desde más lejos, explica Vasyl.
Pese a los disparos, aún esporádicos, los evacuados llegan por centenares y algunos en muy mal estado, como una anciana a la que traen seis soldados sobre de una alfombra.
"¡Traigan los autocares escolares!", ordena un policía a través de un walkie-talkie, al ver acercarse a la muchedumbre.
En unos minutos, llegan los autobuses amarillos junto con el alcalde de Irpin, Oleksander Markushyn, que organiza como puede este "corredor humanitario" oficioso, no coordinado de momento con las fuerzas rusas.
"Aquí nadie ha hablado de 'corredor verde', creo que porque Irpin está en plena batalla y no tiene intención de rendirse", explica el joven edil, que va saltando de autobús en autobús con una kalashnikov y un casco de protección en la cabeza, intentando tranquilizar a la población.
Ya son 10.000 las personas que abandonaron la localidad en los últimos diez días.
"Todavía quedan unos 10.000 por evacuar, probablemente en dos o tres días", considera el alcalde. "Muchos se niegan a irse", añade.
F.Schneider--AMWN