
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China

Del trigo al aluminio, Ucrania y Rusia son claves en materias primas estratégicas
Rusia y Ucrania desempeñan un papel clave en el suministro mundial de materias primas estratégicas para uso industrial y alimentario. Desde el inicio de la invasión rusa, los precios de muchas de estas materias primas se pararon a niveles nunca vistos.
- Gas y petróleo -
Rusia es uno de los mayores productores de gas y petróleo del mundo, y los inversores se preocupan por posibles rupturas del suministro.
Por el momento, las sanciones económicas evitan cuidadosamente el sector energético, pero Estados Unidos, más independiente que Europa gracias a su producción interna, habla ahora de prohibir las importaciones de petróleo ruso.
Los precios del petróleo, tanto del Brent del mar del Norte como del WTI estadounidense, se acercaron el lunes a sus máximos históricos, superando brevemente los 130 dólares por barril por primera vez desde 2008.
El mismo día, el precio del gas alcanzó su máximo histórico en Europa, con 345 euros por megavatio hora. La Unión Europea importa el 40% de su gas de Rusia.
- Productos agrícolas -
Rusia, que se convirtió en el mayor exportador de trigo del mundo en 2018, es "crucial" para alimentar al planeta, pero la capacidad de exportación de Ucrania también provoca preocupación. Ambos países son un "granero" para el resto del mundo.
En Europa, el precio del trigo se ha disparado desde el inicio del conflicto, alcanzando el lunes un nivel sin precedentes de 450 euros por tonelada.
Ucrania es también el cuarto exportador mundial de maíz y va camino de convertirse en el tercer exportador de trigo, por detrás de Rusia y Estados Unidos.
Ahora para sacar el grano del país, "el operador ferroviario quiere exportar trigo, maíz y girasol a través de la red ferroviaria a los países vecinos (Rumanía, Hungría, Eslovaquia y Polonia)", comenta la empresa de corretaje Inter-Courtage.
Otros países, como Bulgaria, están tomando medidas para limitar las exportaciones, y Hungría llegó a prohibir las exportaciones de grano el viernes.
El suministro de cereales a países como Egipto, Argelia, Oriente Medio e incluso África, que dependen cada vez más del trigo ruso y ucraniano, "puede ser un problema si se detienen los barcos que transportan trigo desde el mar Negro", advierte el economista francés Philippe Chotteau.
Según el gabinete especializado Agritel, "el aceite de girasol es el que corre más peligro".
Famosa por sus interminables campos de girasol, Ucrania es el mayor productor mundial de esta semilla oleaginosa y el mayor exportador de su aceite.
Pero "la situación es muy tensa en el mercado mundial de los aceites. Hay pocas existencias de aceite de soja en América Latina y de aceite de palma en Indonesia y Malasia, mientras que la demanda es muy fuerte", analiza Sébastien Poncelet, experto de Agritel.
- Metales industriales -
Los metales industriales "más expuestos" a las sanciones contra Rusia por parte de la comunidad internacional serían el aluminio, el níquel y el paladio, según Capital Economics.
El grupo ruso Rusal es el segundo productor industrial de aluminio del mundo. Este metal alcanzó el lunes otro máximo histórico en la bolsa de metales de Londres (LME), a 4.073,50 dólares por tonelada.
En cuanto al níquel, está Nornickel Norilsk, dirigida por el oligarca Vladimir Potanin. En 2019, Rusia fue el tercer productor de mineral de níquel, por detrás de Indonesia y Filipinas, pero es el segundo en níquel refinado después de China.
Tras la invasión de Ucrania, Capital Economics estima que el 7% del mercado mundial de níquel refinado "podría verse afectado" por las posibles sanciones.
El metal, que también está batiendo récords en los mercados, es uno de los más codiciados del planeta para su uso en las fábricas de baterías eléctricas, que deberían permitir a la industria del automóvil alejarse del petróleo.
En el caso del paladio, que también está alcanzando un máximo histórico de 3.442,47 dólares la onza, y del que Rusia controla el 50% del mercado mundial, la industria del automóvil también está en primera línea. Se utiliza en la fabricación de catalizadores.
El titanio, un metal apreciado por los fabricantes de aviones por su ligereza y altísima resistencia, también se ve afectado indirectamente por el conflicto. La empresa rusa VSMPO-Avisma, fundada en 1941 en los Urales, es el primer proveedor mundial de la industria aeroespacial, según Olivier Andriès, director general del fabricante de motores aeronáuticos Safran, que afirma tener "unos meses de existencias".
js-im-ngu-sb-mra-acc/jvb/
O.M.Souza--AMWN