
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett

Ucrania remece al gobierno español y divide a la izquierda radical
El envío de armas a Ucrania ha abierto una nueva brecha en la coalición de gobierno en España, entre el apoyo de los socialistas y la oposición de la izquierda radical, pero también ha partido a esta última en dos facciones antagónicas.
El anuncio lo hizo el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, el miércoles pasado, cuando, dando un giro a su posición hasta el momento, informó al Congreso de los Diputados que España seguiría la estela de otros países europeos y enviaría material ofensivo a la "resistencia ucraniana" ante los ataques rusos.
"Un error", fustigó el portavoz de la formación de izquierda radical Podemos en la Cámara Baja, Pablo Echenique, quien resumió así la posición del socio minoritario de los socialistas: hay que apostar por la diplomacia, y enviar armas no sería "eficaz para acabar el conflicto".
La rivalidad dentro de la coalición la ahondó el domingo Ione Belarra, secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, cuando cargó contra "los partidos de la guerra".
"Los partidos de la guerra te dicen que enviemos armas; os pido que pensemos cuáles son las medidas más eficaces para ayudar de verdad a los ucranianos y ucranianas (...) Hay que apostarlo todo por la diplomacia", remarcó Belarra en un acto de su partido.
"No ha faltado diplomacia, lo que ha sobrado es agresión" de Rusia, respondió el mismo domingo en un evento socialista Pedro Sánchez, cuyo gobierno envió el fin de semana cuatro aviones con lanzagranadas, cartuchos y ametralladoras ligeras.
- Ruptura en la izquierda radical -
Es una nueva colisión entre los socialistas y Podemos, que han chocado recurrentemente desde que formaran gobierno en enero de 2020, por los presupuestos del Estado, la reforma laboral, el precio de la electricidad... aunque hasta ahora la coalición ha seguido adelante.
El pacifismo del 'No a la guerra' "tiene una tradición simbólica importante" en la izquierda y le sirve a Podemos para "cargarse de argumentos" y diferenciarse de los socialistas, arguye a modo de explicación para la postura de Podemos Pablo Simón, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Carlos III de Madrid.
Lo particular en esta ocasión es que el espacio de la izquierda radical, que cuenta con cinco ministros en el Ejecutivo, se ha dividido: la comunista Yolanda Díaz, número tres del gobierno y virtual candidata de Podemos en las próximas elecciones, se plegó a los socialistas.
"La política exterior de España la lidera el presidente del gobierno", zanjó la semana pasada Yolanda Díaz, ministra de Trabajo.
- ¿"Asfixia" a Díaz ? -
Para Pablo Simón, detrás del quiebre existe "una cuestión interna del propio Podemos, donde hay un malestar creciente e indisimulado" entre dos sectores: el liderado por Yolanda Díaz y otro encabezado por figuras tradicionales de Podemos, como Ione Belarra o Irene Montero, ministra de Igualdad.
Díaz es "partidaria de no generar tanto ruido en la relación con los socialistas porque está empezando a armar su candidatura para las próximas elecciones generales", en menos de dos años, sobre una plataforma a la que pretende sumar "independientes, cosa que no le gusta absolutamente nada a ese otro sector de Podemos", dice Simón.
La vicepresidenta tiene que "consolidar su opción como líder, entonces es lógico que una parte tire para un lado y otra para el otro, porque es un reposicionamiento interno de cara a las bases", secunda Paloma Román, doctora en ciencias políticas y profesora de la Universidad Complutense de Madrid.
El gran problema para Podemos "es que dependen de Yolanda Díaz, porque es la candidata más popular, es conocida y es la única que puede ensanchar electoralmente su espacio", señala Pablo Simón.
En unas elecciones "sin Yolanda Díaz como candidata, lo más probable sería un acusado retroceso de Podemos", advirtió en un artículo el sábado otro ministro de la izquierda radical, Alberto Garzón, quien repudió que Díaz esté sufriendo una "asfixia" por sectores a la izquierda de los socialistas.
Por lo pronto, los analistas descartan que el gobierno de coalición esté en peligro. La disputa "no creo que vaya a acabar con la coalición, porque, insisto, es más un problema interno de Podemos", concluye Paloma Román.
A.Jones--AMWN