
-
Los científicos explican por qué el terremoto de Birmania fue tan devastador
-
El terremoto en Birmania ya deja más de mil muertos
-
Japón y EEUU conmemoran el 80 aniversario de la batalla de Iwo Jima
-
Dinamarca critica el "tono" empleado por EEUU en Groenlandia
-
Nueva manifestación en Estambul contra el encarcelamiento del líder de la oposición
-
"Adolescencia", la serie británica que provoca pesadillas a los padres
-
El Sol se cita con la Luna para un eclipse parcial en el hemisferio norte
-
Un sobreviviente relata el trágico derrumbe de un edifico en obras en Bangkok
-
El saldo del terremoto en Birmania y Tailandia supera los mil muertos
-
Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios
-
Balance de muertos del terremoto en Birmania y Tailandia se dispara a más de 700
-
Batallas legales en EEUU por estudiantes propalestinos detenidos
-
Juez paraliza temporalmente decisión de cerrar Voz de América
-
Turquía continúa los arrestos de manifestantes, periodistas y abogados
-
La Academia se disculpa tras reclamo de estrellas por "no defender" a cineasta palestino
-
Justicia de Brasil archiva caso de fraude en vacunación contra Bolsonaro
-
Musk anuncia que xAI, su start-up de IA, compró X por USD 33.000 millones
-
Trump mantiene una conversación "productiva" con el primer ministro canadiense
-
Colombia y Panamá acuerdan avanzar hacia una interconexión eléctrica
-
Putin propone un gobierno provisional en Ucrania sin Zelenski antes de negociar la paz
-
Batalla legal en EEUU en torno a estudiante propalestino de Columbia
-
El vicepresidente de EEUU acusa a Dinamarca de haber descuidado Groenlandia y Trump insiste en su interés
-
El vicepresidente de EEUU acusa de Dinamarca de haber descuidado Groenlandia y Trump insiste en su interés
-
Conmoción y pánico en Bangkok ante un terremoto "devastador"
-
FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
Trump pide a la Corte Suprema levantar la prohibición de expulsar migrantes bajo ley de excepción
-
EEUU deporta a influencer venezolano que llamaba a ocupar casas
-
Batalla legal para que caso de estudiante palestino sea traslado de tribunal en EEUU
-
El vicepresidente de EEUU llega a Groenlandia tras las amenazas anexionistas de Trump
-
¿Hicieron un "favor" a la familia Porsche? El túnel de la discordia en Austria
-
Una minera submarina pide permiso a EEUU para operar ante la falta de regulación internacional
-
Detienen a un periodista sueco en Turquía que iba a cubrir las manifestaciones
-
Hamás afirma que se aceleran las conversaciones con los mediadores sobre la tregua en Gaza
-
Lo que se sabe sobre el último problema de salud del rey Carlos III
-
La líder ultraderechista Le Pen se juega su futuro político ante la justicia francesa
-
El papa registra "ligeras mejorías", afirma el Vaticano
-
La UE presenta un paquete de medidas en respaldo al sector vinícola
-
Los heridos, ensangrentados, yacen en el suelo frente a un hospital en Birmania tras el fuerte sismo
-
La inflación en EEUU se mantiene estable en febrero
-
Eclipse solar parcial visible en el hemisferio norte el sábado
-
China revisará el proyecto de venta a EEUU de varios puertos del canal de Panamá
-
Aranceles de Trump a los autos: un golpe al corazón del comercio en Norteamérica
-
Fenómenos climáticos extremos dejaron "profunda huella" en América Latina en 2024 (OMM)
-
¿Por qué EEUU se interesa en Groenlandia?
-
España aspira a organizar con Portugal y Marruecos el Mundial femenino de 2035
-
Putin propone instaurar un gobierno provisional en Ucrania sin Zelenski antes de negociar la paz
-
El Reino Unido revisa al alza su crecimiento en 2024
-
La inflación en España se desaceleró significativamente en marzo, al 2,3% interanual
-
¿Terminar con el cambio de hora? En Europa el debate sigue abierto
-
Venezuela recibe un nuevo vuelo con 178 deportados de EEUU, entre ellos mujeres

Mujeres, juventud y diversidad en el futuro gabinete de Boric en Chile
El presidente electo de Chile, Gabriel Boric, nombró este viernes al expresidente del Banco Central Mario Marcel como futuro ministro de Hacienda, y a la expresidenta del Colegio Médico Izkia Siches en Interior, al presentar un gabinete conformado en su mayoría por mujeres y de gran diversidad política.
Con este equipo de 24 ministros, de los que 14 son mujeres y un tercio independientes, Boric busca sobrepasar los límites de su coalición política para lograr mayorías en el futuro Congreso, dividido casi en partes iguales entre las fuerzas de izquierda y derecha.
"Nos acompañan en este equipo de ministros y ministras personas de diversos orígenes y formaciones; un gabinete diverso, un gabinete con mayoría de mujeres (...), con presencia de regiones, intergeneracional, con pluralidad política, con diversos puntos de vista y con una fuerte presencia también de independientes y de militantes de partidos políticos", dijo Boric en la ceremonia que se realizó en los patios del Museo Histórico Natural de Santiago.
Marcel, independiente vinculado al Partido Socialista, de 62 años, renunció el jueves al Banco Central. Antes, ocupó diversos cargos en los gobiernos de centroizquierda y era el preferido de los mercados, que ven en su nombramiento un gesto de moderación en las reformas económicas que busca implantar Boric.
Izkia Siches, futura ministra del Interior o jefa del gabinete, tiene 35 años, es médica cirujana y en 2017 se convirtió en la primera mujer en alcanzar la presidencia del Colegio Médico.
"La mirada general es una mirada positiva en cuanto a romper los muros que el presidente necesita romper para un proyecto mayoritario y con respaldo parlamentario", dijo a la AFP el politólogo de la Universidad de Santiago Marcelo Mella sobre la conformación del gabinete.
La coalición política que respaldó a Boric, "Apruebo Dignidad", que reúne al Frente Amplio y al Partido Comunista, tiene una representación equivalente al 24% en la Cámara de Diputados, por lo que necesitaba ampliar su apoyo en los partidos tradicionales de centroizquierda.
"Es una señal política, de construcción de una correlación de fuerza más robusta, que le permita al gobierno tramitar proyectos en el Congreso con menores costos de transacción", agregó Mella.
El gabinete incluirá también a Giorgio Jackson y Camila Vallejo, exlíderes estudiantiles y diputados, quienes junto a Boric lideraron las protestas de 2011 para exigir reformas educativas.
En el listado figura también la nieta del exmandatario socialista Salvador Allende (1970-1973) Maya Fernández, que se encargará del Ministerio de Defensa.
Para Relaciones Exteriores, nombró a Antonia Urrejola, abogada de 53 años, quien presidió en 2021 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, quien en una primera reacción dijo que su gestión estará marcada por "más multilateralismo, cooperación y diálogo".
- Cambios estructurales -
El promedio de edad de los integrantes del nuevo gabinete es de 49 años. La más joven, con 32 años, es Antonia Orellana, quien estará al frente del Ministerio de la Mujer a partir del 11 de marzo, cuando asuma el nuevo gobierno.
El "comité político" quedó integrado por los más estrechos colaboradores de Boric: la ministra vocera, la comunista Camila Vallejo; el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Giorgio Jackson, uno de sus mejores amigos; y la ministra del Interior, quien es la primera mujer en ocupar ese cargo y cultivó una estrecha cercanía con él tras liderar su campaña al balotaje.
Marcel debe poner en marcha la reforma tributaria que prometió Boric para recaudar hasta el 5% del PIB, que busca destinar a financiar proyectos sociales.
El nombramiento de Marcel es un guiño al mercado, ya que es un hombre "que tiene vínculos muy amplios y transversales, que tiene credibilidad en la derecha y el sector privado, lo que es un buen punto de partida para tomar las decisiones tan difíciles que tendrá que tomar el presidente por este año", estimó Mella.
Tal como en su discurso de triunfo la noche del 19 de diciembre, cuando se impuso en el balotaje por un 55,8% al ultraconservador José Antonio Kast, Boric se comprometió a realizar transformaciones sociales de forma gradual.
"Vamos a hacer todos los cambios que nos hemos propuesto paso a paso, porque tenemos la convicción que la inmensa mayoría de los chilenos y chilenas demandan cambios estructurales", dijo Boric, quien además definió los tres ejes de su futuro gobierno: el manejo de la pandemia, incentivar un crecimiento económico con inclusión social y asegurar el éxito de la Convención Constitucional que redacta una nueva Carta Magna que reemplace la heredada por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y que concluiría su trabajo a mediados de este año.
"Necesitamos que dialoguen y que escuchen mucho, que escuchen el doble de lo que hablen", pidió Boric al equipo de trabajo que presentó este viernes.
D.Moore--AMWN