
-
Trump advirtió a Netanyahu contra un ataque a Irán
-
Francia condena a 20 años de prisión a un excirujano pederasta por abusar de casi 300 pacientes
-
Musk se siente "decepcionado" con el proyecto de ley presupuestaria de Trump
-
Eurovisión 2025 fue vista por 166 millones de personas
-
El autor del atropello masivo en Liverpool sigue detenido y el número de hospitalizados baja a siete
-
Enfrentamientos entre hinchas del Chelsea y el Betis antes de la final de Conference League
-
Telegram se asocia con xAI y recibirá USD 300 millones
-
Alcaraz cede un set ante Marozsan, pero avanza en Roland Garros
-
Expertos de la ONU consideran que los ataques con drones rusos contra Ucrania son "crímenes de lesa humanidad"
-
Israel anuncia la muerte de Mohamed Sinwar, presunto jefe de Hamás en Gaza
-
Reino Unido registra en 2025 su primavera más soleada
-
El Kremlin descarta la idea de una reunión trilateral con Trump y Putin
-
Aerolínea brasileña Azul pide protección de régimen de quiebras en EEUU
-
Un libro sobre Biden deja a la vista la "gerontocracia" de los demócratas de EEUU
-
Francia condena a 20 años de prisión a un excirujano pederasta por abusar de 299 pacientes
-
Libro sobre Biden deja a la vista la "gerontocracia" de los demócratas de EEUU
-
La Unión Europea, "bien encaminada" para alcanzar los objetivos climáticos de 2030
-
Hallan once cuerpos y pasaportes malienses en la costa de una isla caribeña
-
Multa récord para el distribuidor de agua británico Thames Water por polución
-
Stellantis nombra director general al italiano Antonio Filosa
-
Una tribu indonesia, forzada a abandonar sus tierras por la mayor mina de níquel del mundo
-
El Gobierno español niega que un "experimento" suyo fuera la causa del apagón masivo
-
Los mexicanos elegirán a todos sus jueces bajo riesgo de politizar la justicia
-
España se prepara para un episodio de calor con temperaturas excepcionales para estas fechas
-
Sánchez pidió que la UE aumente la presión sobre Israel por la situación en Gaza
-
Francia condena a 20 años de prisión a excirujano pederasta por abusar de 299 pacientes
-
Con sol y anonimato, España atrae a los criminales fugitivos
-
Al menos 7 mujeres y niñas mueren en el desembarco de una barca de migrantes en las islas Canarias
-
Un tribunal alemán establece el precedente climático pero rechaza la demanda de un agricultor peruano
-
Japón insta a sus universidades a aceptar a estudiantes de campus de EEUU
-
La ministra de Defensa de Honduras renuncia para ser candidata presidencial
-
"EEUU primero" en los océanos, una amenaza a la gobernanza del mar
-
Francia anuncia un acuerdo para crear un futuro Centro Pompidou en Brasil
-
El gobierno de México dice que un 90% de su comercio con EEUU "no tiene arancel"
-
Alejandro Blanco, reelegido por sexta vez como presidente del Comité Olímpico Español
-
La ONU predice un calentamiento global sin precedentes en los próximos cinco años
-
EEUU revisará en México las medidas contra la plaga del gusano barrenador
-
Decretan "emergencia" en una provincia de Panamá tras miles de despidos en una bananera de EEUU
-
Tribunal alemán establece precedente climático pero rechaza demanda de agricultor peruano
-
El Premio Princesa de Asturias exalta la carrera "incuestionable" de Serena Williams
-
Trump indultará a las personalidades de TV Todd y Julie Chrisley
-
La ministra brasileña de Ambiente abandona el Congreso tras una bronca con unos senadores
-
La ONU critica el sistema de ayuda implantado por Israel en Gaza tras la entrega que dejó 47 heridos
-
China no busca ser el "reemplazo" de EEUU como principal socio de Colombia, dice su embajador
-
Trump Media Group levantará 2.500 millones de dólares en capital para reservas en criptomonedas
-
Una exempleada de Sean "Diddy" Combs lo acusa de secuestro y amenazas de muerte
-
Ecuador recomienda a sus ciudadanos que eviten viajar a Venezuela
-
Murió a los 81 años Juan Ramón Verón, ídolo de Estudiantes de La Plata
-
El futuro del juicio por la muerte de Maradona tras el escándalo judicial se decidirá el jueves
-
La justicia colombiana ordena a la Iglesia desclasificar los archivos sobre pederastia

Polonia abre las puertas ante la llegada de un millón de refugiados de Ucrania
Ante la llegada en pocos días de más de un millón de refugiados que huyen de la agresión rusa en Ucrania, muchos polacos como Nicolas Kusiak, un administrador de 27 años, se movilizaron para ofrecerles ayuda.
Voluntarios, autoridades, organizaciones humanitarias, profesionales y empresas, además de la numerosa población ucraniana radicada en Polonia, les brindan lo esencial: un lugar donde descansar en sus casas.
Y sobre todo calor humano a los niños y mujeres traumatizados que debieron dejar en Ucrania a sus padres y maridos, movilizados para defender su país.
"Aquí teníamos médicos de Israel y de Francia, yo les ayudo, soy su traductor porque entiendo un poco de ucraniano", contó Kusiak, de 27 años, instalado desde hace cuatro días cerca del puesto fronterizo de Medyka.
Polaco nacido en Francia, Kusiak es un gerente de eventos que habla cuatro lenguas y decidió servir de traductor para evitar malos entendidos con los extranjeros, después de ver en internet videos xenofóbicos que alertaban de la entrada de árabes y africanos.
Aportó también carpas, generadores, calentadores y alimento, después buscó organizar la coordinación entre la policía, médicos, bomberos que brindan transporte y los voluntarios que reparten sopa caliente.
La movilización por los refugiados es general, se la ve por ejemplo en la estación central de Cracovia, por donde pasan cientos de refugiados.
"Nuestro punto de acogida está lleno y tenemos mucha gente todo el tiempo", contó a AFP la voluntaria Anna Lach.
"Tenemos un local en el subsuelo que está siempre lleno y es por eso que otras personas aguardan aquí para ver si pueden quedarse a pasar la noche", agregó.
Otra voluntaria, Maja Mazur, agregó que "tenemos más sitios en la ciudad donde ellos pueden quedarse. Ellos pueden permanecer uno o dos días antes de mudarse. Nosotros les ofrecemos alguna bebida, algo caliente, algo de comer y un sitio donde pueden dormir".
Ciertos refugiados quieren continuar de una vez su viaje al oeste de Europa, impulsados por sus recuerdos traumáticos y sufriendo por la separación de sus seres queridos.
"Yo vine de Járkov con mi familia, con mis dos hijos y mis padres", contó Anna Gimpelson, una arquitecta.
"Mi marido quedó en Leópolis porque aún puede servir en el ejército y no puede salir del país. Nuestra ciudad vive momentos realmente terribles. Tenemos bombas por todas partes y la casa de nuestros vecinos ya no existe", agrega.
"Llevamos tres días de viaje y ahora vamos a casa de un amigo en Düsseldorf (Alemania). Puede ser que pasemos algo de tiempo allá mientras pensamos en qué hacer", comentó.
El gobierno polaco anticipa que el flujo de refugiados continuará.
"Preparar la infraestructura para estar listos para recibir una nueva ola de refugiados sin saber cuál será su tamaño, ese es nuestro principal desafío hoy en día", comentó el domingo el ministro sin cartera Michal Dworczyk, jefe de gabinete del primer ministro.
La ONU anunció el domingo que el total de personas que ha salido de Ucrania en busca de refugio superó los 1,5 millones. Dos tercios de ese total ingresó a Polonia.
Por su parte, la rama polaca de Amnistía Internacional pidió en Facebook no olvidar a los refugiados de Oriente Medio, sirios y yemeníes, bloqueados en la frontera con Bielorrusia, y alertó sobre "la enorme injusticia" por el trato desigual de extranjeros en función de su nacionalidad.
Th.Berger--AMWN