
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances

"Lo volaremos": los ucranianos, dispuestos a sacrificar el último puente a Kiev
Aunque no le guste la idea, el sargento "Casper", de las unidades de voluntarios ucranianos, está listo par hacer explotar el último puente que queda en pie en el camino a Kiev, ante la progresión de las fuerzas rusas.
Sus compañeros echaron abajo el resto de puentes del flanco oeste de la capital ucraniana, en un intento desesperado de frenar la progresión de los blindados rusos.
El único que queda en pie se eleva sobre un río de la ciudad de Bilogorodka, a 25 kilómetros al oeste de Kiev, una zona con muchas residencias de verano convertida en un campo de batalla.
Si Casper recibe la orden, la ciudad de Kiev se quedará aislada de los territorios del oeste. "Haremos todo lo posible para mantenerlo en pie", dijo el domingo este exparacaidista a la AFP.
Pero los combates cada vez están más cerca y la moral de los ucranianos en las barricadas está bajando, y a la infantería rusa se le unió ahora la fuerza aérea, que bombardea las ciudades y pueblos de los alrededores.
La marea humana de refugiados parece no tener fin, y en las raras horas de silencio entre combates, los soldados ucranianos solo piensan en que los rusos se están preparando para un ataque más violento.
Casper observa el dron ucraniano de vigilancia que sobrevuela con su zumbido la línea del frente. Reconoce que la orden de destruir el último puente hacia Kiev puede llegar pronto.
"Si nos llega la orden desde arriba, o si vemos que los rusos avanzan, lo volaremos (...) con el mayor número posible de blindados enemigos encima".
- Prepararse a la guerrilla -
El perímetro de la capital ucraniana cada vez es más estrecho y las calles, desiertas, se han vuelto peligrosas.
Las fuerzas rusas se sitúan a 50 kilómetros de la capital por la orilla este del río Dnipro, que atraviesa Kiev, pero su ribera oeste ofrece un acceso más rápido al centro de la ciudad y al barrio donde se encuentran los edificios gubernamentales.
Algunos de los habitantes de la capital, de aspecto desafiante pero cada vez más alicaídos, se preparan para la guerra de guerrillas.
Oleksandr Fedshenko, de 38 años, ha convertido su taller mecánico en un centro clandestino de fabricación de armamento para las unidades de voluntarios ucranianas.
"Cuando empezó la guerra, todo cambió", explica.
"Descubrimos que algunos mecánicos sabían fabricar armas. Otros saben hacer cócteles Molotov. Así que hacemos todo lo que podemos", apunta.
- Armas clandestinas -
Todos los empleados del taller de Fedshenko visten ahora uniformes verde oliva como las unidades de voluntarios.
Un mecánico de 28 años, recientemente alistado a estas unidades, y que se hace llamar "Cross", está soldando una ametralladora de gran calibre que los soldados ucranianos recuperaron de un blindado ruso.
Está intentando convertirla en arma portátil, para que pueda usarla incluso un voluntario sin entrenamiento militar.
"Seguramente no dispare muy recto, pero es mejor que nada", afirma.
"No hay mucha gente que sepa que hacemos esto, no debe ser muy legal", explica, "pero en una guerra, lo legal no importa, solo importa la defensa del país".
- "Puede ser nuestro último día" -
La voz de Fedshenko se quiebra, y sus ojos se encharcan cuando recuerda el 24 de febrero, el día del inicio del ataque ruso.
"Me sentía impotente. Si me dan un Kalashnikov no aguantaría vivo ni diez minutos. Pero necesitaba hacer algo", dice.
Su fábrica de armas clandestina podría ser ahora un objetivo de los bombardeos rusos. Situada en una carretera en el extremo oeste de Kiev, está rodeada de ruinas de naves industriales destruidas.
"Todos sabemos que podrían atacarnos en cualquier momento", admite Fedshenko. "Todos sabemos que puede ser nuestro último día con vida. Pero seguimos viniendo", añade.
Una jubilada, Ganna Galnychenko, de 64 años, también se emociona cuando habla. Tuvo que atravesar sola una zona de nadie, en medio del campo, entre el puente que vigila Casper y los pueblos controlados por los rusos.
"No sé dónde están mis hijos", dice con voz trémula. "No consigo comunicarme con ellos por teléfono".
F.Pedersen--AMWN