
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett

En Odesa, la lucha por llevar una vida normal con la guerra de fondo
A orillas del mar Negro, la ciudad ucraniana de Odesa, que desde hace días vive con la angustia de que Rusia pueda atacar, parecía en calma este domingo, y sus habitantes trabano de llevar una vida normal, aunque temiéndo lo peor.
Los rusos se preparan para bombardear esta ciudad portuaria estratégica, afirmó el domingo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunciando por adelantado "un crimen militar" y un "crimen histórico".
El anuncio no dio lugar a ninguna escena de pánico y la activación de una sirena -suenan varias veces al día desde que estalló la guerra- parece dejar a los pocos transeúntes que hay bastante indiferentes.
"Nos hemos acostumbrado muy rápido", comenta Nastia, una estudiante. "Al principio, la gente se sobresaltaba, quería bajar a los refugios, pero ahora...". Las declaraciones del presidente Zelenski no la han angustiado más de lo que estaba. "Ya lo dijo la semana pasada".
Sin embargo, pese a su apariencia de "normalidad", la situación de Odesa ha cambiado. La entrada de la ciudad está custodiada por varios puntos de control militares y las familias, con la idea de irse, llenan los maleteros de sus autos hasta los topes.
Según un responsable municipal, Mykhailo Shmushkovych, más de 100.000 personas han abandonado Odesa, una de las cuatro ciudades de Ucrania con más de un millón de habitantes.
Por la ciudad se han levantado barreras, apilado sacos de arena y dispuesto viguetas metálicas en forma de cruz en las intersecciones o frente a objetivos estratégicos como el puerto o el ayuntamiento.
El centro de la ciudad, en general muy animado, está prácticamente desierto y muy silencioso, salvo en algunas callejuelas, donde todavía hay clientes en las terrazas de las cafeterías.
- "Sobreviviremos" -
Los pocos paseantes que se ven van cargados con bolsas de la compra, ya de vuelta a casa.
Irina y Alexander Pivovarchik son dos de ellos. Él, con aspecto cansado y mal afeitado, sonríe al ser preguntado sobre cómo se siente. "Normal", dice. "Nos queda la esperanza", señala su esposa, Irina. Esta noche, regresarán a casa, cerrarán la puerta con llave "como de costumbre" y cenarán. "Sobreviviremos", comenta Alexander.
Un poco más allá en la misma calle, Ania, una mujer de 26 años, reconoce sentir "pánico". Su miedo puede entreverse en sus ojos empañados. Ella también vuelve de hacer la compra junto a unos amigos, y ha preparado su apartamento y su trastero subterráneo por lo que pueda ocurrir.
A unas calles de allí, el "Odessa Food Market", un mercado central con varios restaurantes de moda, se ha transformado en un almacén de alimentos y de ropa para los "guardias territoriales", un ejército paralelo de civiles voluntarios.
En torno a un inmenso dragón que fue colgado por el año nuevo chino -a principios de febrero, aunque aquí parezca que ha pasado una eternidad desde entonces-, los voluntarios se afanan en seleccionar y ordenar artículos.
Petro Obukov, un miembro del consejo municipal, muestra el lugar con orgullo. "Abrimos este centro el primer día de la invasión y la gente viene todos los días a traer comida y ropa", explica.
"Estábamos tan conmocionados que queríamos hacer algo para ayudar a nuestros combatientes y esto llevó a esta magnífica cooperación", agrega, entusiasmada, Inga Kordynovska, una joven que lanzó la idea de recoger víveres mientras hablaba con sus amigos. "Antes era abogada. En un día todo cambió", cuenta.
"Nos estamos preparando. Puede suceder en cualquier momento", apunta Mykahilo Shmushkovych, de la alcaldía. Pese a que, puntualiza, "uno no pueda estar nunca preparado para algo así".
D.Kaufman--AMWN