
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú

Amenaza de Rusia en Venezuela y Cuba busca que EEUU muerda el anzuelo, según expertos
La amenaza de despliegue militar ruso en Cuba y Venezuela "no es creíble" y lo único que pretende es distraer la atención de la crisis en Ucrania para que Estados Unidos muerda el anzuelo y reaccione, opinan expertos.
"No quiero confirmar nada (...) ni lo descarto". Esta frase del viceministro de Relaciones Exteriores ruso Serguéi Ryabkov en respuesta a una pregunta del canal de televisión RTVI sobre si prevé un despliegue militar en Venezuela o Cuba disparó las alarmas en un contexto de máxima tensión por los miles de soldados rusos apostados en la frontera con Ucrania, y que Occidente cree que son para invadir el país.
Es una "fanfarronada", dijo el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan. Pero "si Rusia avanzara en esa dirección, nos ocuparíamos del tema de forma decisiva", advirtió.
Poco más. Los estadounidenses prefieren no hablar del tema.
Los gobiernos de Venezuela y Cuba mantienen una pésima relación con Estados Unidos, que los considera regímenes autoritarios. Nada que ver con la que mantienen con Rusia.
El comentario ruso "tiene el propósito de agitarnos a todos y no podemos caer en esa artimaña. Es una provocación, un bluf diseñado para generar una reacción", declaró a la AFP Juan Cruz, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS). Cruz estuvo a cargo de Latinoamérica y el Caribe en la Casa Blanca bajo la presidencia de Donald Trump.
"La amenaza no es creíble", coincidió Evan Ellis, profesor de estudios latinoamericanos del Instituto de Estudios Estratégicos del Colegio de Guerra del Ejército estadounidense.
"Rusia carece de la capacidad de proyectar y sostener fuerzas militarmente significativas en el hemisferio. Tampoco tiene los fondos" necesarios debido al costo de su movilización en la frontera ucraniana y las sanciones que le impondrían estadounidenses y europeos si invade ese país, añadió.
"No pueden darse ese lujo ni siquiera a través de su instrumento, el Grupo Wagner", una organización militar privada, destaca a su vez Cruz. Su único interés "es meter un dedo en el ojo de los gringos".
- Venezuela, la aliada -
Rusia es el principal proveedor de armas de Caracas, explica Rocío San Miguel, directora de la oenegé venezolana Control Ciudadano, especializada en temas de seguridad nacional.
El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, comentó que "Rusia asoma la posibilidad de profundizar las relaciones de cooperación militar" bilateral.
De acuerdo a San Miguel, "hay algo que está pasando por debajo de la mesa": el entrenamiento de empresas de seguridad rusas a la fuerza armada venezolana. Según ella, el gobierno del presidente Nicolás Maduro apuesta por una presencia militar rusa "cada vez mayor".
En 2018 Moscú envió dos bombarderos con capacidad nuclear a Venezuela en apoyo a Maduro, quien habló el jueves con el mandatario ruso Vladimir Putin.
Desde que llegó al poder, hace más de 20 años, Putin intentó recuperar algo del poderío soviético de antaño "y países como Venezuela, Nicaragua y Cuba le han servido muchísimo a ese propósito porque han estrechado sus vínculos" con Moscú, apunta la venezolana Giovanna de Michelle, experta en asuntos internacionales.
- El hermetismo de Cuba -
En Cuba prevalece el silencio.
"Los cubanos no quieren bulla con los gringos", afirma Cruz.
Los rusos saben bien que "cualquier despliegue militar tendría que ser negociado con la parte cubana y que Cuba respondería teniendo en cuenta las circunstancias", considera Carlos Alzugaray, exdiplomático y académico cubano.
Por tratarse de una situación hipotética "el gobierno cubano no está obligado a responder ni sería conveniente hacerlo", añade.
En mente de todos está la crisis de 1962, cuando Estados Unidos y la entonces Unión Soviética estuvieron al borde de una guerra nuclear después de que Moscú desplegara misiles balísticos en Cuba.
Lo cierto es que ahora el único país extranjero con tropas en Cuba es Estados Unidos, en la Base Naval de Guantánamo, recuerda Alzugaray.
De llegar a producirse un despliegue ruso, la reacción estadounidense "sería más como en los años 80 que como en los 60", sin un enfrentamiento directo, estima por su lado Cruz.
El ejército estadounidense está obligado a tomar en serio las amenazas de un estado con capacidad nuclear e intenciones hostiles hacia Washington como Rusia "pero es dudoso que incluso el vicecanciller Ryabkov esperara que su amenaza fuera tomada en serio", concluyó Evan Ellis.
S.Gregor--AMWN