
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia

Más de 100 víctimas en un bombardeo contra una prisión controlada por los rebeldes en Yemen
Más de 100 personas murieron o resultaron heridas en un ataque contra una prisión en una zona controlada por los rebeldes en Yemen, informaron el viernes rescatistas después de una serie de bombardeos nocturnos en el marco de una escalada del conflicto.
Bachir Omar, portavoz del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Yemen indicó que el balance de víctimas está aumentando tras el ataque en Saada, el bastión de origen de los rebeldes hutíes.
"Hay más de 100 personas entre muertos y heridos (...) el balance está subiendo", dijo, citando datos del hospital.
El perturbador panorama comenzó a perfilarse después de que los rescatistas comenzaron a sacar los cuerpos de los escombros de la prisión y comenzaron a amontonar cadáveres desmembrados, según imágenes publicadas por los rebeldes hutíes, respaldados por Irán.
Durante la noche, otro bombardeo de la coalición liderada por Arabia Saudita que apoya al gobierno de Yemen golpeó la ciudad portuaria de Hodeida, una posición de los rebeldes en el oeste del país, provocando un corte de internet generalizado.
Según la oenegé Save The Children, al menos tres niños murieron en ese ataque. "Al parecer, estaban jugando en un campo de fútbol cercano cuando cayeron los misiles", explicó la directora para Yemen de esa organización, Gillian Moyes.
El hospital de la ciudad recibió cerca de 200 heridos y afirmó que está desbordado y que ya no puede recibir más pacientes, informó la organización Médicos Sin Fronteras.
"Todavía hay muchos cuerpos en el lugar del bombardeo y muchos desaparecidos", indicó el jefe de la delegación de Médicos Sin Fronteras en Yemen, Ahmed Mahat.
- El derecho a defenderse -
Por su parte, la agencia de prensa oficial de Arabia Saudita informó que la coalición lanzó "bombardeos orientados a destruir la capacidad de acción de las milicias hutíes en Hodeida".
La alianza militar indicó que atacó un "centro de piratería y del crimen organizado".
El puerto de Hodeida es una zona estratégica por donde transita la ayuda humanitaria para Yemen y es un bastión clave en el conflicto.
La organización NetBlocks, especializada en la vigilancia de internet, informó de un "corte de la conexión de internet en todo el país" tras el bombardeo.
Los corresponsales de la AFP en las ciudades de Hodeida y Saná confirmaron esta información.
Esta escalada del conflicto en Yemen se produce después de que a principios de enero los rebeldes hutíes secuestraran un buque con bandera de los Emiratos en el Mar Rojo. Entonces la coalición amenazó con un bombardeo contra los puertos en manos de los rebeldes, si la embarcación no era liberada.
El lunes, las milicias hutíes lanzaron un ataque con drones contra instalaciones petroleras en Abu Dabi, la capital de los Emiratos Árabe Unidos, que dejó tres muertos y seis heridos.
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá a las 15H00 GMT de este viernes para una sesión de emergencia sobre el ataque de los hutíes contra los Emiratos, a pedido de este Estado, un miembro no permanente de esta entidad desde el pasado 1º de enero.
El consejero presidencial de los Emiratos, Anwar Gargash, advirtió que el país ejercería el derecho a defenderse, en una declaración enviada al emisario de Estados Unidos, Hans Grundberg, que fue publicada por la agencia oficial WAM.
Los Emiratos desempeñaron un papel clave en el establecimiento, el entrenamiento y el armamento de las fuerzas" de la Brigada de los Gigantes, que permitió que las fuerzas del gobierno recuperaran una provincia en el sur de Yemen.
Según la ONU, la guerra en Yemen ha dejado 377.000 muertos entre víctimas directas e indirectas de este conflicto que se extiende desde hace siete años.
O.Norris--AMWN