
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida

Oenegés instan a donar 60.000 millones de dólares a países pobres para conservar biodiversidad
Un grupo de oenegés internacionales instó este martes a los países desarrollados a que donen una ayuda anual de 60.000 millones de dólares a los países más pobres para poder combatir la pérdida de biodiversidad.
Este llamamiento, firmado en particular por WWF, la UICN, Conservation International, Campaign for Nature y el Rainforest Trust, fue lanzado en tanto se desarrolla en Nairobi la Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente.
Asimismo, tiene lugar algunas semanas antes de que se reanuden en Ginebra las negociaciones previas de la COP15 sobre la biodiversidad, prevista en China y que debería desembocar en un Convenio internacional sobre la preservación de ésta.
En su último informe, publicado el lunes, los expertos del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC) insisten en cuanto los beneficios que se obtienen en ecosistemas saludables en lo que concierne al combate contra el cambio climático y atenuar sus efectos.
No obstante, por el contrario, todos los estudios señalan un verdadero colapso de la biodiversidad global en curso.
"El 30% de las amenazas mundiales sobre la biodiversidad son consecuencia del comercio internacional, en particular el de materias primas, producidas en países en desarrollo para ser utilizadas en los desarrollados", insisten las oenegés que lanzaron este llamado.
Los 60.000 millones de dólares anuales en ayudas permitirían atenuar "este impacto desproporcionado” de las necesidades de los países ricos, pero deberían estar acompañados "de un aumento de la financiación local, tanto pública como privada, para preservar la biodiversidad y del fin de éstas que sean perjudiciales para ésta".
De acuerdo a estimaciones de las oenegés, el monto total necesario para combatir la pérdida de biodiversidad alcanzaría a 844.000 millones de dólares anuales, "o sea, 711.000 millones más de lo que se invierte actualmente. Y, menos de 10.000 millones proceden en este momento de la financiación internacional".
Alcanzar ese monto de 60.000 millones de dólares "es factible", consideró en el marco de una conferencia de prensa Marco Lambertini, director general de WWF, advirtiendo que sobre todo es necesario "reorientar las inversiones actuales que provocan la destrucción (de la biodiversidad) hacia la preservación" de la naturaleza.
"Si existe una voluntad política es posible",insistió por su parte Patricia Zurita, de Birdlife international, destacando que "nos encontramos en un momento crítico de la crisis de la biodiversidad y el clima", solicitando alcanzar un compromiso lo más rápido posible.
Los países ricos, que se habían comprometido a proporcionar a los pobres, a partir de 2020, 100.000 millones de dólares al año en ayuda para combatir la crisis climática, aún no han cumplido su promesa.
M.A.Colin--AMWN