
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida

Oriente Medio critica el discurso mediático "racista" sobre los refugiados ucranianos
"No es Irak o Afganistán". Con la invasión rusa de Ucrania, los internautas del mundo árabe critican indignados a periodistas y políticos que comparan un ataque a un país "civilizado" con un Oriente Medio acostumbrado a la guerra.
Ejemplos de estos comentarios --tachados de "racistas"-- se pueden encontrar en cadenas de televisión francesas y estadounidenses, o en la prensa anglosajona. Y ha obligado a prestigiosos medios a pedir disculpas tras el revuelo que han suscitado en las redes sociales.
Aunque la violencia y el sufrimiento son parecidos, el tratamiento mediático suele ser diferente.
Los países europeos acogen con los brazos abiertos a miles de refugiados ucranianos. Pero cuando se trata de sirios, iraquíes o afganos, se habla de "crisis migratoria", lamentan los internautas.
Para el politólogo Ziad Majed, la "magnífica solidaridad y humanismo" hacia los ucranianos reflejan una "distinción chocante" que revela la "deshumanización de los refugiados de Oriente Medio".
"Nos habría gustado ver esta solidaridad para cualquier refugiado, vulnerable, bombardeado, que intenta huir para salvar a los suyos", dice a la AFP.
"Algunos comentarios que hablan de 'gente como nosotros' dan a entender que los que vienen de Siria, Irak, Afganistán o África no lo son", añade este profesor de la Universidad Americana de París.
"No es (...) Irak o Afganistán. Es una ciudad relativamente civilizada, relativamente europea (...) donde no se esperaban esto", afirmó el viernes el enviado especial de CBS News en Ucrania, Charlie d'Agata. Al día siguiente, pidió disculpas por estos comentarios.
- "Cobertura racista" -
La antena anglófona de Al-Jazeera también pidió perdón el domingo por unos términos "faltos de sensibilidad" de un presentador al hablar de los refugiados ucranianos.
"No son para nada refugiados que intentar huir del Oriente Medio en guerra", comentó. "Se parecen a cualquier familia europea que podrían ser sus vecinos".
Para los palestinos, los reportajes que ensalzan la valentía de los ucranianos que luchan contra el invasor ruso tienen un sabor amargo.
"Descubrimos que el derecho internacional todavía existe. Que los refugiados son bienvenidos, en función de dónde vienen. Que la resistencia a la ocupación no es sólo legítima sino también un derecho", ironiza en Twitter Salem Barahmeh, director de Rābet, plataforma propalestina.
El lunes, la Asociación Estadounidense de Periodistas Árabes y de Oriente Medio (AMEJA) lamentaba varios "ejemplos de coberturas mediáticas racistas, que dan más importancia a unas víctimas de guerra que a otras".
Según la institución, hay "una mentalidad expandida en el periodismo occidental que tienda a normalizar la tragedia en algunas regiones del mundo", sobre todo en Oriente Medio.
"Aquí no se trata de sirios que huyen de los bombardeos del régimen sirio apoyado por Vladimir Putin", dijo el jueves el periodista Philippe Corbé de la cadena francesa de información BFMTV, en otro ejemplo polémico.
"Hablamos de europeos, que se van en sus coches, que se parecen a nuestros coches (...) y que sólo intentan salvar sus vidas", añadió.
Contactada por la AFP, la televisión aseguró que los comentarios del reportero "torpes en la forma pero sacados de contexto en las redes sociales daban a entender erróneamente que defendía otra postura (...) y lo lamenta".
Adeelaofficial, cuenta de Instagram que comenta con humor la actualidad de las estrellas para sus tres millones de seguidores, critica duramente la cuestión.
"Los medios occidentales pretenden proteger los derechos humanos (...) cuando en realidad son ignorantes, racistas y no ven nada más allá de sus narices", acusa Adeela.
"Podemos entender que los ucranianos son europeos, que la memoria de las guerras en Europa suscita muchas emociones y recuerdos", admite el politólogo Ziad Majed. Pero el fenómeno refleja "la extrema derechización del debate público".
burx-tgg/sw/bfi/es/zm
J.Oliveira--AMWN