
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida

Reino Unido advierte a Putin de más sanciones y responsabilidad por crímenes de guerra en Ucrania
El gobierno británico advirtió el martes que el presidente ruso, Vladimir Putin, será "considerado responsable" de eventuales crímenes de guerra en Ucrania, Occidente mantendrá e intensificará sus sanciones "tanto tiempo como sea necesario" y Rusia podría ser expulsada del consejo de seguridad de la ONU.
El primer ministro Boris Johnson aseguró durante una visita a Polonia que los países occidentales mantendrán indefinidamente la presión de las sanciones al régimen de Putin a raíz de la invasión de Ucrania.
"Putin también ha subestimado la unidad y la determinación de Occidente y del resto del mundo", afirmó Johnson en rueda de prensa en Varsovia junto al primer ministro polaco Mateusz Morawiecki.
La presión económica "es evidente que ya está teniendo un efecto dramático" y "estamos dispuestos a intensificarla y mantenerla tanto tiempo como sea necesario", agregó.
Su gobierno anunció el martes que agregó al mayor banco de Rusia, el gigante público Sberbank, a la lista de entidades rusas sancionadas en el Reino Unido, después de haber puesto la semana pasada a varias instituciones financieras en esta categoría a la que el lunes sumó al banco central y al ministerio de Finanzas rusos.
Sberbank "estudiará las restricciones impuestas por el Reino Unido a medida que se hagan públicos los documentos", afirmó el banco. "Estas medidas no tendrán una influencia significativa en los clientes rusos, particulares y corporativos", añadió.
Pero el viceprimer ministro británico, Dominic Raab, afirmó a la BBC que las sanciones de Occidente harán "que la maquinaria bélica de Putin se quede sin fondos y también presionará a muchos de los oligarcas que necesitan acceso al sistema internacional y que presionarán a Putin".
- Crímenes de guerra y consejo de seguridad -
Raab también aseguró a Sky News que "tanto en el caso de Putin como de los comandantes en Moscú, sobre el terreno en Ucrania serán considerados responsables de cualquier violación de las leyes de la guerra".
El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya, Karim Khan, anunció el lunes la apertura "lo antes posible" de una investigación sobre la situación en Ucrania.
El fiscal de este tribunal creado en 2002 para juzgar las peores atrocidades del mundo dijo estar "convencido de que hay una base razonable para creer que se han cometido presuntos crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en Ucrania".
Refiriéndose a Putin, sus generales y los militares rusos en Ucrania, Raab declaró a la BBC que "existe un riesgo muy real de que acaben en el banquillo de los acusados de un tribunal de La Haya".
Las oenegés Amnistía Internacional y Human Rights Watch han denunciado el uso de bombas de racimo en Ucrania que han alcanzado a civiles.
En este contexto, Londres está abierto a la "opción" de expulsar a Rusia de su puesto como uno de los cinco miembros permanentes del consejo de seguridad de la ONU, afirmó el martes un portavoz de Johnson.
"Es algo que obviamente queremos hablar con Naciones Unidas", dijo a los periodistas.
"Hay mecanismos para ello bien establecidos", afirmó precisando que el líder británico, cuyo país ocupa uno de los cinco puestos permanentes en el consejo de seguridad junto a Estados Unidos, Francia y China, todavía no fijó una postura al respecto.
"Lo que podemos decir es que queremos ver a Rusia aislada diplomáticamente y consideraremos todas las opciones para conseguirlo", agregó.
Tras Varsovia, Johnson debía viajar a Estonia para hablar con el presidente Alar Karis y el primer ministro Kaja Kallas sobre la seguridad en Europa y visitar a tropas británicas allí estacionadas acompañado por el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
Y.Aukaiv--AMWN