
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida

El doble boicot al ministro ruso Lavrov retrata el aislamiento diplomático de Moscú
El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, enfrentó el martes dos grandes boicots al intervenir en sendos foros internacionales, en un reflejo del aislamiento diplomático de Moscú tras la invasión de Ucrania.
El primer caso ocurrió cuando numerosas delegaciones, incluidas las de Ucrania y los países occidentales, abandonaron la sala en momentos que se transmitía por video el discurso de Lavrov en la Conferencia de Desarme, dejando el sitio casi vacío.
Menos de una hora más tarde ocurrió un nuevo abandono de sala cuando el ministro ruso hablaba por video ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Lavrov tenía previsto viajar a Ginebra para participar en las dos conferencias pero canceló de último minuto invocando las "sanciones antirrusas" que le impiden sobrevolar el territorio de la Unión Europea, lo cual lo obligó a enviar sus intervenciones por video.
En la Conferencia de Desarme, un foro creado en 1979 para frenar la carrera armamentista, los diplomáticos se retiraron la sala al inicios del discurso de Lavrov, constató un periodista de la AFP.
Afuera de la cámara, los diplomáticos se reunieron frente a una gran bandera ucraniana y aplaudieron ruidosamente.
Los aplausos se podían escuchar en la sala donde continuaba el discurso de Lavrov con solo unos pocos embajadores presentes, incluidos los de Venezuela, Siria, Yemen y Túnez.
"Es importante mostrar un gesto de solidaridad con nuestros amigos ucranianos", declaró Yann Hwang, embajador francés ante la Conferencia de Desarme, instancia multilateral única de la comunidad internacional para las negociaciones en ese sector.
- Muestra de apoyo -
Algo similar ocurrió cuando comenzó la transmisión del discurso grabado de Lavrov ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Los diplomáticos salieron ordenadamente de la sala mientras pasaba el video del ministro ruso, según un periodista de AFP en el lugar.
"Muchas gracias por esta maravillosa muestra de apoyo a los ucranianos que luchan por su independencia", declaró la embajadora ucraniana ante la ONU en Ginebra, Yevheniia Filipenko, quien encabezó la salida de la sala.
"Cualquier invasión constituye una violación de los derechos humanos... violaciones masivas y pérdidas de vidas civiles", expresó el embajador francés Jerome Bonnafont.
Rusia se convirtió en un paria internacional desde el inicio de la invasión a Ucrania la semana pasada, dejando decenas de muertos en las ciudades y obligando a millares de personas a buscar refugio en los países vecinos.
De hecho, la Conferencia de Desarme comenzó con un minuto de silencio por las "víctimas" ucranianas.
"Los ataques indiscriminados rusos contra civiles e infraestructura crítica son crímenes de guerra y violan el Estatuto de Roma", declaró en la Conferencia de Desarme el ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba.
El Estatuto de Roma es el tratado que creó la Corte Penal Internacional.
"La agresión rusa es una amenaza global. La respuesta debe ser global", afirmó Kuleba.
En tanto, Kiev logro apoyo el lunes para un debate urgente en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU esta semana, el cual buscará iniciar una investigación de alto nivel de las violaciones cometidas en el conflicto, comenzando con la anexión rusa de la península de Crimea en 2014.
M.Fischer--AMWN