
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida

La crisis en Ucrania muestra los límites de la "neutralidad" de India
La invasión rusa de Ucrania perturba la tradicional política de equilibrio de India entre los países occidentales y Rusia y coloca a Nueva Delhi en una difícil situación diplomática, estiman expertos.
La semana pasada India, al igual que China y los Emiratos Arabes Unidos, se abstuvo en la votación de una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU que condenaba la "agresión" rusa contra Ucrania.
Rusia, que vetó la resolución utilizando el poder que le confiere su condición de miembro permanente del Consejo de Seguridad, elogió a la postura "independiente y equilibrada" de Nueva Delhi.
Pero esa posición, que India esperaba que fuera percibida como una muestra de neutralidad, fue interpretada por muchos países como un apoyo de hecho a Rusia.
Hay además informaciones de que India quiere impulsar un pacto comercial de divisas con Rusia, lo que podría socavar los esfuerzos de los países occidentales para aislar a Moscú del sistema financiero global.
Esta crisis coloca a India frente a un antiguo dilema. Durante la Guerra Fría la diplomacia india estuvo muy cercana a la Unión Soviética, lo que dejó a su tradicional enemigo, Pakistán, en el campo de los occidentales.
Estos vínculos fluidos sobrevivieron a la caída de la Cortina de Hierro y Rusia sigue siendo su mayor proveedor de armas.
India necesita el apoyo de los occidentales frente a China y su líder Xi Jinping -que busca extender su influencia en el Océano Indico- en medio de disputas entre los dos países que en 2020 provocaron mortíferos enfrentamientos.
El país integra junto a Estados Unidos, Japón y Australia, la Alianza Quad, que está concebida para contrarrestar la creciente influencia de China en la región.
Su decisión de abstenerse en el voto del viernes en la ONU dejó a India en el mismo campo que China.
"India no tiene muchas opciones", indicó Nandan Unnikrishnan experto de Observer Research Foundation, un centro de estudio con sede en Nueva Delhi.
El país "está tan interesado en su vínculo con Rusia como en mantener la relación con Estados Unidos", indicó a la AFP.
Unnikrishna explicó que en el ámbito marítimo el país enfrenta desafíos para los cuales necesita a Estados Unidos y en el continente requiere la ayuda de Rusia.
- El abrazo del oso -
Putin visitó india el año pasado, en un desplazamiento poco habitual, y una vez en el país se deshizo en mostrar efusividad llegando a abrazar al primer ministro Narendra Modi, como un indicio de un fortalecimiento de los vínculos militares y energéticos.
India es el segundo mayor comprador mundial de armamento, detrás de Arabia Saudita y según Business Standard, entre 2016 y 2020, un 49,4% de las importaciones de armas llegaron de Rusia.
A finales de la semana pasada Rusia comenzó a entregar un sistema de defensa antimisiles S-400 que India acordó comprar por 5.000 millones de dólares en 2018, pese a la amenaza de sanciones de Estados Unidos.
En un momento en que Nueva Delhi busca desarrollar sus propias capacidades armamentísticas y diversificar los suministros, las importaciones de Estados Unidos representan solamente un 11%.
India - con una población de 1.400 millones de personas - es altamente dependiente del petróleo ruso. El comercio bilateral suma cerca de 9.000 millones de dólares, con partidas más modestas en otros sectores como la industria farmacéutica, el té y el café que India exporta a Rusia.
En el plano diplomático, Rusia veta con consistencia todas las resoluciones de la ONU para condenar a India por sus acciones en la zona de Cachemira, donde hay una violenta insurgencia desde hace décadas.
Para Happymon Jacob de la Universidad Jawaharlal Nehru, Rusia es el "único socio consecuente" del país al norte de su territorio.
- Un conflicto entre Oriente y Occidente -
En un momento en que Nueva Delhi aspira a un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, un rol que implica una mayor responsabilidad en el concierto mundial, tiene que actuar con cautela y evitar condenar explícitamente a Rusia.
Hasta ahora ha evitado referirse a las operaciones de Moscú como una invasión y en cambio se ha remitido a aspectos locales de la crisis, como la evacuación de los estudiantes indios de Ucrania.
Estados Unidos no ha expresado abiertamente su molestia y se remitió a decir que ambos países "tienen una relación" que Washington no tiene con India y pidió a Delhi que utilice su "influencia" con Moscú.
Pero exfuncionarios han sido más explícitos, y por ejemplo el exdiplomático estadounidense Richard Haass calificó la política de India como "una respuesta cuidadosa para evitar a cualquier costo enfadar a Putin".
Ademas afirmó que el país "sigue sin estar listo para ascender como una potencia responsable y como un socio fiable".
Según el analista Sanjaya Baru los países occidentales deberían mirar de una forma más indulgente los vínculos que tiene India con Rusia, precisamente por su rol para confrontar a China.
"Solo una India que sea dinámica puede contrarrestar la agresividad de China", escribió en el diario Times of India.
"No hay motivos por los cuales India deba tomar partido en un conflicto que es esencialmente una pugna entre Oriente y Occidente, centrado en Europa y en la continuación de la Guerra Fría", agregó.
F.Pedersen--AMWN