
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida

Gigantes tecnológicos atacan a los medios cercanos al poder ruso
Facebook los bloquea, Twitter los hace menos visibles, Microsoft los elimina de su tienda de aplicaciones: los gigantes tecnológicos dieron este lunes un nuevo paso para limitar la influencia de los medios cercanos al poder ruso, acusados de desinformar.
Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, el jueves, habían tomado medidas mesuradas para limitar la difusión de información de los medios afiliados al gobierno ruso.
Facebook se había negado notablemente a ceder ante las autoridades rusas que le pedían no someter más los contenidos de estos medios al "fact-checking" (verificación), lo que valió la limitación de su acceso en Rusia.
El lunes, la matriz Meta decidió bloquear en países de la Unión Europea los contenidos publicados por el canal RT (antes Russia Today) y el sitio Sputnik, ambos considerados una extensión mediática del poder ruso.
"Hemos recibido solicitudes de varios gobiernos y de la Unión Europea para tomar medidas adicionales respecto a los medios controlados por el Estado ruso", escribió Nick Clegg, vicepresidente de Meta, en Twitter, justificando la suspensión por "la naturaleza excepcional de la situación".
El anuncio siguió al de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de prohibir ambos medios, culpables, según ella, de vender "mentiras para justificar la guerra de (Vladimir) Putin".
La red social de videos TikTok también ocultó las cuentas de RT y Sputnik en países de la UE, dijo a la AFP una portavoz.
En Estados Unidos, las cuentas aún estaban accesibles al final del lunes, constató un periodista de la AFP.
Por su parte, Microsoft ha indicado que eliminará RT de su tienda de aplicaciones y cambiará el algoritmo de su buscador Bing para volver a mover el contenido de RT y Sputnik en el orden de resultados.
La compañía basada en Redmond (estado de Washington) también impidió la compra de espacios publicitarios en las plataformas de los dos medios rusos.
Preguntadas por AFP sobre su propia tienda de aplicaciones, Apple y Google no respondieron de inmediato.
- "Libertad de expresión" -
"Estas suspensiones sin precedentes son un claro ataque a la libertad de expresión", reaccionó Sputnik en su sitio, "pero siempre puedes seguir a Sputnik en (el servicio de mensajería) Telegram para no perderte información importante".
Twitter optó por colocar una etiqueta específica a informaciones de varios medios y periodistas afiliados al gobierno ruso, que no mencionó, y reducir su visibilidad.
A cada tuit que contenga un enlace a un medio cercano al gobierno ruso se le agregará la mención "este tuit enlaza con el sitio de un medio afiliado al gobierno ruso".
"Muchos buscan información creíble debido al conflicto en Ucrania", tuiteó Yoel Roth, jefe de integridad de la plataforma en Twitter. "Estamos agregando una etiqueta a los tuits relacionados con los medios estatales y reduciendo la visibilidad de este contenido".
Si las cuentas oficiales de estos medios, así como las de los medios cercanos al poder en otros países, ya estaban sujetas al sistema de la etiqueta, "los tuits que compartían su contenido carecían de contextualización visible", explicó Roth.
Según el directivo, más de 45.000 tuits diarios han incluido un enlace a un medio ruso afiliado al poder desde el inicio de la invasión de Ucrania.
Durante varios años, las redes sociales han sido acusadas regularmente de dejarse explotar por movimientos, partidos o gobiernos, que utilizan sus plataformas para manipular la opinión pública.
Después de tomar medidas para abordar el problema, siendo la más emblemática la suspensión de la cuenta del expresidente estadounidense Donald Trump el año pasado, también han sido criticadas por limitar arbitrariamente la libertad de expresión.
También el lunes, Netflix le confirmó al sitio especializado Vulture que no tenía intención de cumplir con la ley rusa que exige que las plataformas de transmisión ofrezcan varios canales rusos gratuitos, algunos de los cuales son considerados vectores de propaganda del gobierno.
El servicio de vídeo online por suscripción iba, en teoría, a emitir estos canales desde principios de marzo.
S.F.Warren--AMWN