-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida
EEUU prohibió transacciones con el Banco Central de Rusia
Estados Unidos prohibió este lunes todas las transacciones con el Banco Central ruso con efecto inmediato en coordinación con varios aliados, como respuesta a la invasión de Ucrania por parte de Rusia, que adoptó de su lado medidas para frenar la caída del rublo.
La decisión de Washington está destinada a "inmovilizar todos los activos que el Banco Central de Rusia tiene en Estados Unidos o en manos de estadounidenses", anunció el Departamento del Tesoro.
Washington emitió la prohibición antes de la apertura de los mercados estadounidenses y Canadá siguió sus pasos.
La decisión limitará mucho la capacidad de Moscú de utilizar sus abundantes reservas de divisas para comprar rublos y sostener su moneda.
Esas operaciones para defender al rublo "ya no serán posibles y la 'fortaleza Rusia' se encuentra indefensa", comentó un alto funcionario estadounidense.
La fuente estimó que estas sanciones coordinadas desencadenarán un "círculo vicioso" para la economía rusa y predijo: "La inflación seguramente se disparará, el poder adquisitivo colapsará, las inversiones se desplomarán".
"Nuestro objetivo es asegurar que la economía rusa se contraiga mientras el presidente (Vladimir) Putin decida seguir adelante con la invasión de Ucrania", añadió.
Estados Unidos también implementó sanciones el lunes contra el Fondo Ruso de Inversión Directa, una institución financiera pública utilizada para recaudar fondos en el extranjero y encabezada por Kirill Dmitriev, un colaborador cercano del presidente Putin.
"Este fondo y su gestión son símbolos de la profunda corrupción en Rusia y su tráfico de influencias" en el extranjero, indicó la fuente.
La ministra canadiense de Finanzas, Chrystia Freeland, sostuvo que la decisión secundada por su país apunta a "asegurar que la invasión de Rusia de Ucrania sea un fracaso estratégico".
Putin tachó a Occidente de "imperio de la mentira" y tomó una batería de medidas para proteger el rublo.
Los residentes en Rusia ya no podrán transferir divisas al extranjero y los exportadores se verán obligados a convertir en rublos el 80% de sus ingresos obtenidos en monedas extranjeras desde el 1 de enero de 2022.
El rublo se desplomó a mínimos históricos hasta situarse a 94,6 por dólar, frente a los 83,5 del miércoles.
Para defender la economía y la moneda ante las sanciones occidentales, el Banco Central de Rusia duplicó por su parte la tasa de interés de referencia de 9,5 a 20%. La bolsa de Moscú permaneció cerrada, ante el hundimiento de la moneda.
Y la cotización de empresas rusas en Wall Street se suspendió por cuestiones reglamentarias, informaron el New York Stock Exchange (NYSE) y el Nasdaq. Las suspensiones, que no son sanciones ni impiden que las compañías coticen, pueden ser de corta o larga duración.
- Sin precedentes -
Rusia disponía de 643.000 millones de dólares de reservas a fines de la semana pasada, según datos oficiales, un nivel elevado al que llegó acopiando ingresos de ventas de petróleo y gas.
Se ignora qué porcentaje de estas reservas son dólares estadounidenses.
"Es una sanción sin precedentes", reaccionó en Twitter Eddie Fishman, experto del Atlantic Council, un centro de análisis estadounidense. El Banco Central ruso no puede vender más reservas.
Fishman subrayó que las grandes empresas estatales rusas también tienen reservas. "Si se hace necesario intensificar las sanciones, es un factor que hay que vigilar", añadió.
Las nuevas restricciones adoptadas por Estados Unidos y sus aliados apuntan a limitar la capacidad de Rusia de sostener su moneda, debilitada por las sanciones impuestas a su sector financiero tras la invasión.
Para Serguei Khestanov, asesor macroeconómico de Open Broker, Rusia aún tiene cierto margen. "Mientras no haya sanciones reales a las exportaciones rusas, sobre todo de petróleo y gas, no habrá catástrofe", dijo, aunque "la gente, por supuesto, sentirá" los efectos. De hecho, algunos rusos ya están sacando sus ahorros del banco.
M.Fischer--AMWN