
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida

Excluida del Mundial de fútbol, Rusia se queda marginada del deporte
El Comité Olímpico Internacional (COI) recomendó una prohibición histórica de los rusos y bielorrusos en el deporte mundial, y la FIFA no tardó en cumplir con su parte: Rusia fue excluida este lunes del Mundial de fútbol, competición planetaria que albergó hace cuatro años.
Las diferentes selecciones y los clubes rusos fueron privados "hasta nueva orden" de toda competición internacional, una decisión conjunta de la FIFA y la UEFA, esta última confirmando además la rescisión de su contrato de patrocinio con el gigante del gas Gazprom, estimado en 40 millones de euros anuales (unos 45 millones de dólares).
Para la selección nacional, eso significa que no habrá repechaje el 24 de marzo contra Polonia, que de todas formas había mostrado su negativa a no jugar el partido.
La Federación rusa se mostró "en total desacuerdo" y estimó que esa medida "tendrá un efecto discriminatorio evidente sobre gran número de deportistas, entrenadores, empleados de clubes o de la selección
"Bravo a la FIFA y a la UEFA", reaccionó en Twitter el primer ministro británico, Boris Johnson, quien ve en esta decisión "un mensaje potente por parte de la comunidad deportiva internacional que indica que no toleraremos los odiosos ataques de Putin contra la libertad".
La Euroliga suspendió también a los tres clubes rusos que participan en la competición estrella del básquet europeo, pero las sanciones de la FIFA y la UEFA son las que plasman de forma más espectacular la recomendación del COI, que rompió con su tradición de neutralidad política.
Si el COI fuera masivamente seguido por las federaciones internacionales, Rusia se uniría a la Yugoslavia de Slobodan Milosevic y a la Sudáfrica del Apartheid en la historia de los grandes parias del deporte internacional.
- Presión sobre la WTA -
Otras federación están ya bajo presión, como la de voleibol, que no se ha expresado, pero que ya sabe que Francia y Polonia, vigentes campeonas olímpicas y del mundo respectivamente, que boicotearán el Mundial del próximo verano (boreal) si sigue organizado en Rusia.
Al mismo tiempo, varias tenistas ucranianas instaron a la WTA a reaccionar, sorprendidas por su silencio.
Para justificar su recomendación, que se produce a unos días del inicio de los Juegos Paralímpicos de Pekín (4-13 de marzo), el COI plantea un "dilema": "Mientras los deportistas de Rusia y Bielorrusia podrían continuar participando en eventos deportivos, numerosos deportistas ucranianos no pueden hacerlo debido al ataque contra su país".
Para resolverlo, "recomienda a las Federaciones internacionales de deportes y a los organizadores de eventos deportivos no invitar o permitir la participación de deportistas y de representantes oficiales rusos y bielorrusos en competiciones internacionales".
- Putin, sin distinción olímpica -
Además, como medida simbólica, el COI anunció en el mismo comunicado que retira la Orden Olímpica al presidente ruso Vladimir Putin.
Stanislav Pozdniakov, presidente del Comité Olímpico Ruso, consideró en un comunicado que la decisión del COI "va contra la reglamentación y la carta olímpica, en primer lugar el espíritu del movimiento olímpico, que tiene por vocación unir y no dividir, sobre todo cuando se trata de deportistas o de igualdad de los participantes en el movimiento olímpico".
La cuestión es particularmente urgente para los Juegos Paralímpicos, que comienzan el viernes en Pekín.
"Cuando, en circunstancias muy extremas", adoptar estas medidas, "no es posible a corto plazo por razones organizativas o jurídicas, el COI deja a la organización buscar su propia vía", reiterando su "pleno apoyo al Comité Paralímpico Internacional (CPI) y a los Juegos", señaló el ente.
Rompiendo su tradicional exigencia de neutralidad de los deportistas, el COI celebró "los muchos llamados a la paz lanzados por los deportistas, los responsables deportivos y los miembros de la comunidad olímpica mundial. El COI admira y apoya en particular los llamados a la paz de los deportistas rusos".
El tenista Andrey Rublev, el jugador de hockey sobre hielo Alex Ovechkin o el ciclista Pavel Sivakov mostraron claramente su oposición a la guerra iniciada por su país.
Pero ahora se ven amenazados con pagar un precio profesional elevado si sus federaciones internacionales siguen las recomendaciones del COI. Para el futbolista internacional Fedor Smolov ya es el caso.
Sin esperar al COI, varios países ya habían indicado que rechazan la presencia de rusos en su territorio para disputar competiciones.
Interrogado por la AFP antes de la nueva declaración del COI, Pim Vershuuren, investigador en geopolítica del deporte, estimó que las "decisiones tomadas esta semana son históricas, como medida de choque".
T.Ward--AMWN