
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida

Rusia, bajo fuerte presión en la ONU para que cese invasión a Ucrania
En el banquillo de los acusados en la escena internacional, Rusia defendió el lunes la invasión de Ucrania en una excepcional reunión de urgencia de los 193 miembros de la Asamblea General de la ONU que han multiplicado los llamados para que cese la guerra, tildada de "locura".
"¡Basta ya! Los combates deben cesar", lanzó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en la apertura este lunes de la sesión extraordinaria, convocada por los defensores de la legalidad internacional tras el fracaso del Consejo de Seguridad, el pasado viernes, por el veto de Rusia y la abstención de China, India y Emiratos Árabes Unidos.
Bajo el título "La agresión armada no provocada de Rusia contra Ucrania", el último borrador de la resolución que será sometido a votación de la Asamblea (probablemente el miércoles), "deplora en los términos más fuertes la agresión de Rusia contra Ucrania", tras cambiar el término "condena" inicialmente propuesto, comprobó la AFP.
El texto, impulsado por los europeos en coordinación con Kiev y el patrocinio de más de 70 países, es similar al presentado por Estados Unidos y Albania y rechazado por un veto de Rusia en el Consejo de Seguridad el viernes. Reclama el retiro inmediato de las tropas rusas de Ucrania, y el fin de los combates.
Rusia también está en la mira de la ONU en Ginebra, donde el jueves debe tener lugar un debate urgente en el Consejo de Derechos Humanos sobre la invasión a Ucrania.
La reunión en la Asamblea General en Nueva York se inició con un minuto de silencio en memoria de las víctimas del conflicto iniciado el 24 de febrero con la invasión rusa de Ucrania. Desde entonces se han registrado 102 civiles muertos, incluyendo siete niños, dijo este lunes la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet.
En la tribuna Rusia y Ucrania se enfrentaron nuevamente de forma virulenta, mientras que varios países denunciaron repetidamente la "locura" de la invasión rusa.
"Si Ucrania no sobrevive, que no nos sorprenda si fracasa la democracia", espetó el embajador ucraniano ante la ONU, Sergiy Kyslytsya. "Salven a Naciones Unidas, salven la democracia y defiendan los valores en los que creemos", imploró en un grave discurso.
- "Nada que ganar con nueva Guerra Fría" -
El representante chino, Zhang Jun, recordó en la tribuna de la ONU "la Guerra Fría ha terminado hace tiempo. La mentalidad de la Guerra Fría basada en la confrontación de bloques debería abandonarse. No hay nada que ganar con el inicio de una Nueva Guerra Fría".
En su breve pero contundente discurso, el representante chino dijo que "hay que respetar la soberanía y la integridad de todos los países", así como "el conjunto de los principios de la carta de Naciones Unidas".
Desde que inició la invasión, Rusia esgrime la "legítima defensa" prevista por el artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas. Tras desplegar decenas de miles de militares en Ucrania y sus alrededores, con tanques, aviones de combate y buques, Putin evocó el domingo implícitamente la amenaza nuclear para doblegar a Ucrania, provocando la indignación de Estados Unidos y Europa.
"No es Rusia la que ha empezado esta guerra, estas operaciones militares las inició Ucrania contra los habitantes de Donbas (la región separatista del este del país) y contra todos los que no estaban de acuerdo con ella", defendió el embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, en la ONU.
Pero para el representante permanente de la Unión Europea, Olof Skoog, "Rusia no hace más que aislarse a sí misma".
Se espera que Moscú reciba en la votación el respaldo de sus aliados tradicionales como Siria, Cuba, China, Venezuela o Nicaragua, o como máximo se abstengan.
- Crisis humanitaria -
Mientras Moscú y Kiev se sentaron a hablar por primera vez desde la invasión este lunes y acordaron una "segunda ronda" de negociaciones en la frontera entre Polonia y Bielorrusia, a corto plazo, la ONU va a concentrarse en la crisis humanitaria en Ucrania.
Francia convocó una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad para este lunes, con el objetivo de adoptar el martes una resolución propuesta conjuntamente con México, a favor del "cese de hostilidades", "la protección de civiles" y que "permita" la llegada de ayuda humanitaria "sin obstáculos".
Más de 500.000 ucranianos huyeron del país para evitar los combates y se refugiaron en los Estados limítrofes, según el último balance de la ONU publicado el lunes. Estados Unidos y la Unión Europea prevén que el conflicto pueda desplazar a entre cinco y siete millones de personas.
P.Costa--AMWN