
-
El responsable de la discoteca colapsada en Dominicana se pone a "disposición" de la justicia
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing

China se acerca a Rusia pero mantiene la cautela ante crisis ucraniana
China y Rusia encendieron las alarmas de Occidente este mes con su declaración de amistad más importante en décadas pero Pekín ha señalado que no apoyaría a Vladimir Putin si invade Ucrania.
La declaración conjunta del 4 de febrero incluyó un apoyo sin precedentes de China a la oposición rusa de una expansión de la OTAN, y llegó luego de que Washington y sus aliados advirtiesen de la operación militar a gran escala que Moscú prepara contra Kiev.
Es "un cambio significativo de lo que ha sido una intensificación y elevación constante de las declaraciones Rusia-China de los últimos 20 años", dijo el exprimer ministro australiano Kevin Rudd en una discusión en línea coorganizada por los centros de reflexión Atlantic Council y Asia Society.
"China se está convirtiendo en un actor en la seguridad global en un modo que personalmente no había visto antes", señaló.
De todos modos, la inusual posición directa de China sobre la OTAN y el apoyo a las preocupaciones "razonables" de Moscú por su seguridad la han colocado en una cuerda floja diplomática, ya que debe buscar un equilibrio entre sus vínculos más cercanos con Rusia y sus mayores intereses económicos en Europa.
Con más de 150.000 tropas apostadas en las fronteras con Ucrania, Rusia ha pedido garantías de que Kiev nunca será admitida en la OTAN, una posición que contrasta claramente con la línea roja de la política exterior china de larga data según la cual no hay que interferir en los asuntos internos de otros países.
Cuando se le preguntó si había una contradicción, el ministro chino de Relaciones Exteriores Wang Yi afirmó por video el sábado en la Conferencia de Seguridad de Múnich (Alemania) que debía respetarse la soberanía de todos los países.
"Ucrania no es la excepción", afirmó.
Esta posición quedó a prueba apenas dos días mas tarde, luego de que Putin reconociera el lunes a las dos "repúblicas" separatistas prorrusas del este de Ucrania y ordenara a las tropas del Kremlin desplegarse allí para "mantener la paz".
En una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU ,Estados Unidos y sus aliados acusaron a Rusia de violar la soberanía de Ucrania, pero China optó por el silencio y llamó a la moderación de "todas las partes".
Putin "negó la independencia territorial y la soberanía, incluso la propia existencia, de Ucrania", escribió el exembajador estadounidense ante la OTAN Ivo Daalder, en Twitter.
"Ambas eran (cuestiones) centrales en el enfoque chino de la crisis. Putin las ha hecho pedazos", agregó.
- Delicado equilibrio -
No es la primera vez que China tiene que buscar un delicado equilibrio entre sus intereses y una gran escalada militar internacional con su socio estratégico ruso.
Cuando Moscú anexó Crimea en 2014, China no se unió al veto de Rusia contra la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre esa cuestión, y prefirió abstenerse y ofrecer principalmente apoyo económico.
Ocho años más tarde, los expertos dicen que nuevamente hay límites para lo que China puede, o quiere, hacer por Rusia.
Entre las cuestiones claves se encuentran los vínculos financieros y comerciales con Europa. Un apoyo abierto a cualquier beligerancia rusa podría amenazar también el gran acuerdo de inversiones que Pekín negocia con el bloque.
Más aún, algunos analistas afirman que China no querría que aumente la tensión ya muy elevada con Estados Unidos.
"La crisis ucraniana conlleva un riesgo significativo de una degradación de las relaciones (chinas) con la UE y Estados Unidos", escribió Bill Bishop en Sinocism China Newsletter.
Otros analistas dicen que con su apoyo a las preocupaciones de Rusia sobre la OTAN China estaría mirando a sus propios intereses futuros en materia de seguridad.
Colocándose de manera implícita del lado de Moscú, Pekín "gana una considerable influencia diplomática" y supone que Rusia actuará de la misma forma si China se encuentra en una situación de seguridad crítica", señaló a la AFP Richard Ghiasy, experto del Hague Centre for Strategic Studies.
F.Bennett--AMWN