
-
Trump congela USD 2.200 millones a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
El colapso de discoteca dominicana cobra más muertos
-
Hamás recibe propuesta israelí de tregua, ONU alarmada por la crisis humanitaria en Gaza
-
Estudiante palestino detenido durante una entrevista para la ciudadanía de EEUU
-
Más de 400 muertos en Sudán a manos de los paramilitares, según fuentes citadas por la ONU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU en Roma
-
Rusia dice que bombardeó una reunión militar ucraniana en Sumi el domingo
-
Enviado de ONU urge por una solución al conflicto del Sahara Occidental
-
Trump y Bukele blindan su alianza contra las pandillas
-
Chabal, "sin recuerdos de sus partidos", devuelve al foco las conmociones en rugby
-
El rapero Diddy Combs se declara no culpable de nuevas acusaciones
-
Un estadounidense acusado en Rusia de agredir a un policía, trasladado a un hospital psiquiátrico
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en la Agence France-Presse
-
Bolsonaro afronta un posoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa
-
Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA
-
"Se lo agradecemos" dice Trump a un Bukele con "muchas ganas de ayudar" en migración
-
Kim Kardashian testificará en el juicio por el robo de sus joyas en París
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
Casi 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Inicia el juicio en Rusia de un estadounidense acusado de agredir a un policía
-
Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos
-
Acusan al autor del incendio de la residencia del gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
La moneda argentina se deprecia cerca de un 8% tras el levantamiento del control de cambios
-
El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep
-
Activistas, entre ellos Greta Thunberg, siguen adelante con una demanda climática contra Suecia
-
Un estudio analiza el efecto de la droga sintética éxtasis en el trauma de supervivientes del ataque de Hamás
-
Cuatro civiles mueren en bombardeos rusos en el noreste de Ucrania
-
Hamás afirma estar dispuesto a liberar todos los rehenes a cambio del final de la guerra en Gaza
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en Agence France-Presse
-
Inicia el proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El partido de Milei queda tercero en el primer test electoral del año en Argentina
-
Inicia proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El Parlamento alemán se reunirá el 6 de mayo para elegir a Merz como jefe del gobierno
-
Acusan a autor de incendio de residencia de gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
Trump recibe a Bukele para afianzar su bromance y blindar el pacto migratorio
-
Rusia afirma que bombardeó una reunión del ejército ucraniano en Sumi el domingo
-
Barcelona, la juventud de Vargas Llosa; Madrid, la madurez
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado"
-
El Vaticano proclama "venerable" al arquitecto catalán Gaudí
-
Las conversaciones entre Putin y enviado de EEUU fueron "extremadamente útiles y eficaces", según el Kremlin
-
La UE anuncia una ayuda de 1.600 millones de euros para los palestinos
-
"Ese techo nos aplastó": sobreviviente de colapso de discoteca en República Dominicana
-
Alcaraz retoma la segunda plaza del ranking ATP tras su triundo en Montecarlo
-
El jefe de la diplomacia iraní viajará a Moscú antes de nuevas conversaciones con EEUU en Roma

Canadá levantó los bloqueos, pero "la emergencia no ha terminado", dice Trudeau
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, afirmó el lunes que el estado de emergencia en el país "no ha terminado", tras un fin de semana de mucha tensión durante el que la policía recuperó el control de la capital, Ottawa.
"Aunque los bloqueos se levantaron en todo el país y las fronteras están abiertas en este momento, aunque las cosas parecen estar resolviéndose muy bien en Ottawa, el estado de emergencia no ha terminado", declaró en una conferencia de prensa.
Trudeau también defendió su decisión, fuertemente criticada por la oposición, de invocar hace una semana una ley excepcional -la Ley de Medidas de Emergencia-, para poner fin a los bloqueos "ilegales" de las últimas semanas en Canadá en protesta contra las medidas restrictivas sanitarias del gobierno.
Los parlamentarios canadienses deben pronunciarse el lunes por la noche sobre la ley.
"Era necesario invocar la Ley de Medidas de Emergencia", dijo Trudeau para luego agregar que tenía "preocupaciones reales para los días venideros".
Previamente aplicada solamente una vez en tiempos de paz en Canadá, esta disposición permite al gobierno federal recurrir a "medidas extraordinarias" en tiempos de "crisis nacional".
Los parlamentarios canadienses debaten desde el jueves el uso de esta medida en la Cámara de los Comunes (Cámara baja) del Parlamento, que fue suspendida excepcionalmente el viernes debido a un vasto operativo policial desplegado para desbloquear las calles del centro de la capital.
El centro de Ottawa estuvo paralizado desde el 29 de enero por el movimiento de camioneros y manifestantes opuestos a la política sanitaria del gobierno de Justin Trudeau.
El primer ministro manifestó estar "convencido de que la mayoría de los parlamentarios se levantarán para apoyar nuestros valores, nuestra democracia y a sus compatriotas canadienses".
Confiado en que el uso de la ley "se aprobará", pidió a los legisladores "tomar medidas contra los bloqueos ilegales y defender la seguridad pública por la libertad de los canadienses".
Inicialmente minimizado por las autoridades, el movimiento de protesta comenzó con camioneros protestando contra la obligación de vacunarse contra el covid-19 y otras exigencias para cruzar la frontera con Estados Unidos, pero luego se amplió a un rechazo general de las normas de salud pública en Canadá e incluso en rechazo al gobierno.
El lunes por la mañana, la policía, ataviada con chalecos reflectivos amarillos, seguía restringiendo el tráfico en torno a "unos 100 puntos de control" levantados "alrededor de la zona segura del centro de la ciudad" luego de la persecución y arresto de manifestantes durante el fin de semana, informó la Policía de Ottawa en su cuenta de Twitter.
P.M.Smith--AMWN