
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa

De la colonización francesa a la independencia de Argelia
Desde la colonización francesa hasta la independencia de Argelia pasaron 132 años de una encarnizada y traumática lucha, que abarca también la memoria.
- Conquista y colonización -
El 14 de junio de 1830, los franceses llegan a este territorio del norte de África tras un incidente diplomático con el dey de Argel vinculado a una deuda que el cónsul de Francia se niega a saldar.
La derrota del Abd el-Qáder el 14 de agosto de 1843 inclina la balanza a favor de Francia y Argelia se convierte constitucionalmente en territorio francés en 1848.
En 1870, el decreto Crémieux otorga la ciudadanía francesa únicamente a los judíos de Argelia. Once años después, un Código del Indígena otorga a los administradores poderes disciplinarios sobre los autóctonos.
Este código estará vigente hasta 1946. Dos años antes, se decreta la igualdad de derechos entre musulmanes y no musulmanes, pero la ciudadanía a dos velocidades durará hasta 1958.
Después de manifestaciones nacionalistas en Argelia, el ejército reprime con violencia disturbios en mayo de 1945. Miles de musulmanes y un centenar de europeos fallecen.
- Guerra de independencia -
En 1954, el Frente de Liberación Nacional (FLN) reivindica los atentados del 1 de noviembre que dejaron 10 muertos en Argelia. El gobierno francés rechaza negociar.
El 20 de agosto de 1955, una dura represión sucede a una serie de masacres en el noreste del territorio norteafricano. Francia extiende el estado de emergencia a toda Argelia.
A principios de 1957, el FLN perpetra atentados con bomba en cafeterías y estadios de Argel, que dejan 15 muertos y decenas de heridos.
La "Batalla de Argel", liderada por el general francés Jacques Massu, empieza el 7 de enero de ese año y estará marcada por la persecución de los miembros del FLN y un uso masivo de la tortura por parte del ejército.
- "Os he entendido" -
El 13 de mayo de 1958, tras disturbios a favor de la Argelia francesa en Argel, Massu realiza un llamado al general Charles de Gaulle, días antes de llegar al poder como presidente del Consejo de ministros.
"Os he entendido", asegura De Gaulle a los "pieds-noirs" --personas de origen europeo nacidas en la Argelia francesa y que acabaron marchándose a Francia-- en Argel el 4 de junio.
El 23 de octubre, propone "la paz de los valientes" al FLN, que creó el 19 de septiembre el gobierno provisional de la República argelina.
- Golpe de generales en 1961 -
El 16 de septiembre de 1959, De Gaulle proclama el derecho de los argelinos a la autodeterminación. A finales de enero de 1960, una "semana de barricadas" de los partidarios de la Argelia francesa deja unos 20 muertos en Argel.
El 8 de enero de 1961, el "sí" a la autodeterminación de Argelia recaba un 75% de votos en un referéndum celebrado en los territorios de Francia en Europa.
Al mes siguiente se crea la Organización del Ejército Secreto (OAS, por sus siglas en francés), brazo armado de los ultras partidarios de la Argelia francesa.
En la noche del 21 al 22 de abril, tiene lugar un golpe de generales franceses. Dos acaban entregándose y otros dos pasan a la clandestinidad junto a la OAS.
El 17 de octubre en París, la policía reprime violentamente una manifestación de argelinos partidarios del FLN, dejando decenas de muertos.
- Acuerdos de Evián en 1962 -
La OAS multiplica sus ataques con explosivos.
El 8 de febrero de 1962, la represión de una manifestación anti-OAS deja nueve muertos en el este de París.
De Gaulle negocia con el FLN y el 18 de marzo, los acuerdos de Evián proclaman un alto el fuego.
El 8 de abril, los ciudadanos de la Francia continental aprueban por un 90% de votos el pacto. El 1 de julio, en Argelia, un referéndum apoyado por el 99,72% consagra la independencia.
Entonces, comienza el éxodo de casi un millón de pieds-noirs. Al menos 55.000 "harkis" --combatientes argelinos que lucharon del lado de Francia-- son asesinados en Argelia.
El 5 de julio, Argelia proclama su independencia.
El conflicto provocó unos 500.000 muertos civiles y militares, entre ellos 400.000 argelinos, según los historiadores franceses.
L.Miller--AMWN