
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump

De la colonización francesa a la independencia de Argelia
Desde la colonización francesa hasta la independencia de Argelia pasaron 132 años de una encarnizada y traumática lucha, que abarca también la memoria.
- Conquista y colonización -
El 14 de junio de 1830, los franceses llegan a este territorio del norte de África tras un incidente diplomático con el dey de Argel vinculado a una deuda que el cónsul de Francia se niega a saldar.
La derrota del Abd el-Qáder el 14 de agosto de 1843 inclina la balanza a favor de Francia y Argelia se convierte constitucionalmente en territorio francés en 1848.
En 1870, el decreto Crémieux otorga la ciudadanía francesa únicamente a los judíos de Argelia. Once años después, un Código del Indígena otorga a los administradores poderes disciplinarios sobre los autóctonos.
Este código estará vigente hasta 1946. Dos años antes, se decreta la igualdad de derechos entre musulmanes y no musulmanes, pero la ciudadanía a dos velocidades durará hasta 1958.
Después de manifestaciones nacionalistas en Argelia, el ejército reprime con violencia disturbios en mayo de 1945. Miles de musulmanes y un centenar de europeos fallecen.
- Guerra de independencia -
En 1954, el Frente de Liberación Nacional (FLN) reivindica los atentados del 1 de noviembre que dejaron 10 muertos en Argelia. El gobierno francés rechaza negociar.
El 20 de agosto de 1955, una dura represión sucede a una serie de masacres en el noreste del territorio norteafricano. Francia extiende el estado de emergencia a toda Argelia.
A principios de 1957, el FLN perpetra atentados con bomba en cafeterías y estadios de Argel, que dejan 15 muertos y decenas de heridos.
La "Batalla de Argel", liderada por el general francés Jacques Massu, empieza el 7 de enero de ese año y estará marcada por la persecución de los miembros del FLN y un uso masivo de la tortura por parte del ejército.
- "Os he entendido" -
El 13 de mayo de 1958, tras disturbios a favor de la Argelia francesa en Argel, Massu realiza un llamado al general Charles de Gaulle, días antes de llegar al poder como presidente del Consejo de ministros.
"Os he entendido", asegura De Gaulle a los "pieds-noirs" --personas de origen europeo nacidas en la Argelia francesa y que acabaron marchándose a Francia-- en Argel el 4 de junio.
El 23 de octubre, propone "la paz de los valientes" al FLN, que creó el 19 de septiembre el gobierno provisional de la República argelina.
- Golpe de generales en 1961 -
El 16 de septiembre de 1959, De Gaulle proclama el derecho de los argelinos a la autodeterminación. A finales de enero de 1960, una "semana de barricadas" de los partidarios de la Argelia francesa deja unos 20 muertos en Argel.
El 8 de enero de 1961, el "sí" a la autodeterminación de Argelia recaba un 75% de votos en un referéndum celebrado en los territorios de Francia en Europa.
Al mes siguiente se crea la Organización del Ejército Secreto (OAS, por sus siglas en francés), brazo armado de los ultras partidarios de la Argelia francesa.
En la noche del 21 al 22 de abril, tiene lugar un golpe de generales franceses. Dos acaban entregándose y otros dos pasan a la clandestinidad junto a la OAS.
El 17 de octubre en París, la policía reprime violentamente una manifestación de argelinos partidarios del FLN, dejando decenas de muertos.
- Acuerdos de Evián en 1962 -
La OAS multiplica sus ataques con explosivos.
El 8 de febrero de 1962, la represión de una manifestación anti-OAS deja nueve muertos en el este de París.
De Gaulle negocia con el FLN y el 18 de marzo, los acuerdos de Evián proclaman un alto el fuego.
El 8 de abril, los ciudadanos de la Francia continental aprueban por un 90% de votos el pacto. El 1 de julio, en Argelia, un referéndum apoyado por el 99,72% consagra la independencia.
Entonces, comienza el éxodo de casi un millón de pieds-noirs. Al menos 55.000 "harkis" --combatientes argelinos que lucharon del lado de Francia-- son asesinados en Argelia.
El 5 de julio, Argelia proclama su independencia.
El conflicto provocó unos 500.000 muertos civiles y militares, entre ellos 400.000 argelinos, según los historiadores franceses.
L.Miller--AMWN