
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono
-
República Dominicana busca agilizar entrega de cuerpos tras desplome de discoteca
-
Las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
HRW acusa a EEUU y El Salvador de la "desaparición forzada" de más de 200 venezolanos
-
El presidente chino Xi se reúne con el jefe del gobierno español Sánchez
-
Arrestan a una periodista en Venezuela acusada de crímenes de odio
-
Ben Healy gana en solitario la quinta etapa de la Vuelta al País Vasco
-
Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
-
Una mujer denuncia al futbolista francés Payet por "violencia física y psicológica" en Brasil
-
Trump aliviará la cruzada migratoria para dar mano de obra a agricultores y hosteleros
-
Musk dice que su gestión le ahorrará 150.000 millones al gobierno de EEUU
-
Visita sorpresa del príncipe Enrique a Ucrania
-
Miles de maestros marchan en demanda de un nuevo pacto laboral en Guatemala
-
Bolsonaro es hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen

Entre Francia y Argelia, 60 años de agitada relación
En los 60 años transcurridos desde que Argelia se independizara de Francia, la relación entre ambos países atravesó múltiples crisis, a menudo alimentadas por la política interna, pese a las esperanzadoras primeras décadas entre Argel y su antiguo colonizador.
"Pese a las apariencias y las críticas, hubo una relación estable en general, muy equilibrada respecto a la situación colonial y poscolonial", apunta Luis Martinez, experto sobre Maghreb en Sciences Po Paris.
Ambos países se disponen a celebrar el 18 de marzo el 60º aniversario del alto el fuego alcanzado en Evián el 18 de marzo de 1962.
Entonces, los nuevos dirigentes argelinos mantuvieron una buena relación con el presidente de Francia, el general Charles de Gaulle, respetado por haber allanado el camino a la descolonización de Argelia.
Este clima se mantuvo con su sucesor, Georges Pompidou, y con el presidente de 1981 a 1995, el socialista François Mitterrand, pese a que ejerció de ministro del Interior al inicio de la insurrección argelina en 1954.
Según Pierre Vermeren, profesor de Historia en La Sorbona, Mitterrand se rodeó de partidarios del Frente de Liberación Nacional (FLN) argelino y supo aparecer como el hombre de "la relación privilegiada con ese país".
Tras la independencia, el nuevo poder autorizó a Francia a mantener sus pruebas nucleares en el desierto hasta 1967. El ejército francés también realizó en secreto ensayos con sustancias químicas hasta 1978.
Sin embargo, en 1992, Mitterrand condenó la suspensión del proceso electoral en Argelia tras la victoria de los islamistas en la primera vuelta de las legislativas y Argel, en respuesta, llamó a consultas a su embajador en Francia.
Argelia se sumió entonces en una década de sangriento conflicto interno. A su término el nuevo presidente, Abdelaziz Bouteflika, optó en 2000 por un discurso antifrancés, pese a estar considerado como próximo a París.
"Para recuperar el control del campo ideológico y político tras la guerra civil, olvidaron que Francia les ayudó a luchar contra los islamistas" y lo ven de nuevo como su "enemigo tradicional", según Vermeren.
- "Buenas en secreto" -
La asociación de antiguos combatientes, los ideólogos del régimen desarrollaron un discurso cada vez más violento sobre el "genocidio" francés durante la colonización.
Dos décadas después, tras el movimiento de protesta Hirak de 2019 que obligó a Bouteflika a dimitir, el actual gobierno aún basa su legitimidad en la guerra de independencia.
Pero más allá del discurso oficial, la cooperación entre ambos países continuó entre bambalinas.
En 2013, Argelia autorizó discretamente que aviones militares desplegados en la misión para luchar contra los yihadistas en Malí sobrevolaran su territorio.
"Las relaciones franco-argelinas son buenas cuando se hacen en secreto. Son más tirantes cuando son públicas", resume Naoufel Brahimi El Mili, autor de un libro sobre la relación entre ambos países.
Con Emmanuel Macron, el primer presidente francés nacido tras la guerra de Argelia, todo empezó con los mejores auspicios.
En febrero de 2017, el entonces candidato a la presidencia consideró que la colonización es un "crimen contra la humanidad".
Y, tras su elección, Macron multiplicó los gestos memoriales sobre la guerra de Argelia, con el objetivo de reconciliar ambos pueblos.
Pero no ha pedido nunca disculpas por la colonización, un asunto muy delicado en Francia, donde el discurso ultranacionalista no deja de ganar adeptos.
En septiembre 2021, unos reproches del jefe de Estado al sistema "político-militar" argelino acabaron con las esperanzas de acercamiento. Argelia llamó a consultas a su embajador como respuesta.
- "Argelia vota Macron" -
La relación parece mejorar de nuevo a pocas semanas de la elección presidencial de abril en Francia, en la que siete millones de franceses de origen argelino pesarán de una manera u otra.
"Argelia vota Macron", resume Naoufel Brahimi El Mili. En la misma línea, el exembajador de Francia en Argelia Xavier Driencourt advierte que estos "no quieren" a la candidata de derecha ni a los de ultraderecha.
Sin embargo, los retos por delante son numerosos. Argelia no aprovechó la mano tendida de Macron en la labor de memoria.
China se convirtió en el primer socio comercial de Argelia, que se acercó además de Turquía y desarrolló su cooperación militar con Rusia.
"La relación franco-argelina parte de cero", apunta Luis Martinez, explicando que el objetivo sería revisar sobre qué temas pueden entenderse ambos países.
El exembajador se muestra más escéptico. "Hay que ser dos para mantener una relación". ¿Argelia querrá después de las elecciones? "No soy muy optimista", apunta Driencourt.
L.Harper--AMWN