
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
Un ataque ucraniano en la ciudad rusa de Kursk deja un muerto y nueve heridos
-
Paige Bueckers, la nueva joya del básquet femenino, jugará en las Dallas Wings
-
De Francia a Catar: el viaje mundialista del venezolano Oswaldo Vizcarrondo
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Acusan a un hombre por un ataque a Tesla en medio de la ola de repudio contra Musk en EEUU
-
Los dos chinos capturados por Ucrania esperan ser intercambiados
-
Aumentan los incendios forestales en Reino Unido en este periodo del año
-
El Santos de Neymar despide al DT Pedro Caixinha
-
Rublev y Rune superan con comodidad la primera ronda en Barcelona

Los mensajeros del miedo acosan a la sociedad civil de Hong Kong
Una campaña de amenazas, directas o veladas, anónimas o a cargo de misteriosos mensajeros, siembra temor en la sociedad civil de Hong Kong, en momentos que China aplasta al movimiento prodemocracia de la ciudad.
Ese acoso constante llevó a que numerosas organizaciones cesen sus actividades por propia iniciativa, sin que las autoridades tengan que sufrir el desgaste político de prohibirlas.
A diferencia de China continental, en Hong Kong hubo durante décadas una vibrante presencia de organizaciones defensoras de los derechos humanos, un movimiento sindical activo y una sociedad civil movilizada que gozaban de la libertad de expresión.
Pero una ley de seguridad nacional impuesta por Pekín en 2020 para erradicar la disidencia golpeó a esa sociedad civil, y generó temores de que los crímenes tenuemente definidos por la ley se usen en su contra.
Más de 50 grupos de la sociedad civil, dedicados a temas que van de derechos laborales a educación, tuvieron que cesar sus actividades debido a detenciones por motivos de seguridad nacional.
Muchos de los cierres se dieron luego de que su personal enfrentara una campaña velada de amenazas e intimidación, según cinco personas con conocimiento del tema consultadas por AFP.
Las advertencias suelen llegar mediante llamadas telefónicas anónimas o mensajes de los llamados "intermediarios", quienes adoptan un tono conversacional mientras revelan información de la vida personal de cada receptor. Algunos lo hacen cara a cara.
Mario, un veterano trabajador de ONG (quien recurrió a un seudónimo por razones de seguridad), dijo que sus colegas recibieron mensajes desconcertantes de varios intermediarios el verano pasado.
"Te cuentan diferentes historias pero en algún punto de la conversación llegan a la misma conclusión: tienes que cerrar", contó a AFP.
Un mes después de ese primer contacto, la organización de Mario decidió cerrar.
- "Respeto a la sociedad civil" -
En los últimos años, los grupos de la sociedad civil de Hong Kong fueron tildados de "elementos anti China" por autoridades y medios estatales.
Pekín ha dejado claro que los considera como parte de las protestas prodemocracia de 2019, que tuvieron grandes movilizaciones y frecuentes choques con la policía.
El lenguaje poco claro de la ley de seguridad nacional, junto a los mensajes de los intermediarios, hacen que las amenazas de cárcel para gente como Mario sean muy reales.
"Todas las cosas normales que hacía la sociedad civil en las últimas tres décadas ahora están sujetas a represalias políticas", comentó.
Entre las organizaciones que cerraron están el mayor sindicato de la ciudad y Amnistía Internacional, así como la Alianza Hong Kong, que solía organizar la vigilia anual por las víctimas de la matanza de la Plaza Tiananmen de Pekín, en 1989 en China.
La jefa del gobierno de Hong Kong, Carrie Lam, negó que exista una campaña contra las organización, e insiste en que "respetamos a la sociedad civil".
El Partido Comunista de China y su oficina de enlace en Hong Kong han acusado a algunos grupos de violar la ley y han dicho que el cierre de estas entidades "es por su propia decisión".
Tanto el ministerio chino de Seguridad Pública y sus oficinas en Hong Kong y Macau no respondieron a las solicitudes de comentario.
- Nueva seguridad -
Bajo el principio de "un país, dos sistemas" que Pekín aceptó antes de tomar control de la ciudad de manos británicas en 1997, Hong Kong podía mantener libertades y autonomías por 50 años.
Eso implicaba que la ciudad podía tener su propia policía con sus propias leyes.
Pero la ley de seguridad nacional cambió todo, derribando las barreras legales que existían entre Hong Kong y Pekín.
La ley incluye una cláusula que permite a los aparatos de seguridad chinos operar abiertamente en Hong Kong.
Poco después de la entrada en vigor de la ley, autoridades de seguridad chinos instalaron a su personal en un hotel para investigar posibles amenazas contra China.
Los intermediarios son considerados como una extensión de esta nueva policía, según dos fuentes que dijeron a AFP que los contactaron directamente.
Ambos describieron reuniones en una sala de una empresa pública con un hombre de habla cantonesa que decía ser agente de seguridad de China.
Una de las fuentes dijo que el intermediario le preguntó qué pensaba sobre cerrar su grupo, citando varias posibles violaciones a la ley de seguridad.
"Al inicio pensé que será absurdo disolver el grupo cuando no sabíamos qué ofensas habíamos cometido", contó a AFP. "Pero cuando nombró varios cargos específicos, nos empezamos a preocupar", agregó.
Los mensajes poseen información personal, según las fuentes, con detalles de sus familiares y hábitos diarios.
- Intimidación -
Pekín mantiene en Hong Kong una Oficina de Enlace, que desempeña un papel cada vez más importante en los últimos años, llegando a llamar a políticos locales a recibir informaciones de funcionarios chinos.
Con las figuras de oposición, Pekín prefería usar a los intermediarios, según Ted Hui, un exlegislador de oposición ahora radicado en Australia.
Sus encuentros eran comunes, generalmente como forma de recabar información para las autoridades, hasta un año después de las protestas de 2019, dijo Hui.
"Pero después de que entró en vigor la ley de seguridad, se volvió un abordaje de intimidación... Así que bajo la mesa, pueden enviar a esos intermediarios a decir lo que el gobierno no puede decir abiertamente", agregó.
Más de 160 personas han sido detenidas bajo la ley de seguridad nacional, en su mayoría políticos de oposición, periodistas y activistas.
Con el trasfondo de las detenciones, la campaña de susurros ha sido una herramienta efectiva para cerrar organizaciones críticas del gobierno.
"Tenemos tan poca experiencia que muchos decidimos cerrar por las amenazas", admitió Connie, de una organización de derechos humanos, quien dice que recibió una llamada de un desconocido que le dio un plazo para renunciar.
Oliver, también involucrado en derechos humanos, dijo que recibió un mensaje de texto de alguien que le advirtió de que podría ser arrestado.
Tras el cierre de tantos otros grupos, Oliver decidió tomar la amenaza en serio y cerrar.
L.Mason--AMWN