
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono
-
República Dominicana busca agilizar entrega de cuerpos tras desplome de discoteca
-
Las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
HRW acusa a EEUU y El Salvador de la "desaparición forzada" de más de 200 venezolanos
-
El presidente chino Xi se reúne con el jefe del gobierno español Sánchez
-
Arrestan a una periodista en Venezuela acusada de crímenes de odio
-
Ben Healy gana en solitario la quinta etapa de la Vuelta al País Vasco
-
Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
-
Una mujer denuncia al futbolista francés Payet por "violencia física y psicológica" en Brasil
-
Trump aliviará la cruzada migratoria para dar mano de obra a agricultores y hosteleros
-
Musk dice que su gestión le ahorrará 150.000 millones al gobierno de EEUU
-
Visita sorpresa del príncipe Enrique a Ucrania
-
Miles de maestros marchan en demanda de un nuevo pacto laboral en Guatemala
-
Bolsonaro es hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen

En Rusia, los evacuados del Donbás se alojan en centros de vacaciones
La carretera Tanganrog-Mariupol, que en su día fue una ruta turística para los rusos que querían relajarse en Crimea, solo la utilizan ahora los autobuses de civiles evacuados de las zonas separatistas de Ucrania, donde hay nuevos enfrentamientos.
A pesar de que ya se está haciendo de noche cerca, el puesto fronterizo de la frontera entre Rusia y la "República Popular de Donetsk", autoproclamada por los separatistas, está lleno de gente, desde mujeres con sus hijos hasta ancianos, todos ellos cargados sólo con pequeñas bolsas o maletas.
Estos habitantes de los territorios de la cuenca minera de Donets (Donbás), bajo el control de los rebeldes prorrusos de Ucrania, fueron trasladados a la vecina Rusia.
Mientras tanto, los enfrentamientos se multiplican a lo largo de la línea del frente, lo que hace temer una reanudación de la guerra con Kiev que empezó en 2014.
Los evacuados, invitados a calentarse en tiendas de campaña en la frontera, son redirigidos a los sanatorios, los centros de vacaciones de la época soviética que abundan en esta soleada región del sur de Rusia.
Otros optan por reunirse con sus familiares que viven en Rusia. Según el gobierno ruso, ya se acogieron a más de 40.000 personas del otro lado de la frontera.
"Mi marido me dijo: ¡Toma a los niños y vete! Su salud física y psicológica es más importante que cualquier otra cosa", dijo a la AFP Anna Tikhonova, de 31 años.
Esta enfermera vive en Gorlovka, justo en la línea de contacto entre el ejército ucraniano y los separatistas prorrusos.
"Cuando nos íbamos, oímos disparos", dijo. "Hemos tardado casi un día en llegar. Permanecimos en la frontera durante mucho tiempo", explicó, describiendo una "cola de 25 kilómetros, formada únicamente por coches" que buscaban huir a Rusia.
- "Realmente aterrador" -
Anna llegó con su familia al antiguo campo de pioneros soviéticos "Sputnik", en el mar de Azov, a once kilómetros de la frontera, pero se encontró con que el complejo recreativo para niños estaba lleno debido a la afluencia de evacuados.
"Nos dijeron que viniéramos aquí y que seríamos bienvenidos. Pero llegamos y nos dijeron: 'Lo siento, no hay sitio' y que llamáramos a urgencias", lamenta.
El viernes por la noche, las autoproclamadas "repúblicas" separatistas de Donetsk y Lugansk pidieron la evacuación de los civiles, diciendo que temían un ataque de las fuerzas ucranianas.
Estas acusaciones son rechazadas por Kiev y los países occidentales, que acusan a Rusia, partidaria de los separatistas, de haber concentrado 150.000 soldados en las fronteras de Ucrania y de buscar un pretexto para lanzar una operación militar contra su vecino.
No muy lejos de la frontera, el pequeño pueblo de Rojok, cuyas calles descienden hasta la gélida orilla del Mar de Azov, está desierto pero lleno de coches con matrículas de la "República Popular de Donetsk".
Los evacuados son recibidos en el complejo "Zvezda" ("Estrella"), custodiado por policías rusos armados y cosacos.
Una de las nuevas inquilinas del complejo, Yulia Gorbushina, de 44 años, dijo estar satisfecha con las condiciones de vida, y confirmó que había "mucha gente" procedente de Ucrania.
Esta residente de Donetsk, ama de casa con dos hijos y una nieta, dice que dudó en marcharse, pero que finalmente se convenció por el rápido deterioro de la situación en los últimos días.
"El día que me fui, me dio mucho miedo. Fue como en 2014", en los peores días de la guerra que ya ha dejado 14.000 muertos, asegura.
En 2014, cuando empezaron los combates con las fuerzas ucranianas, los separatistas ya habían realizado una evacuación masiva de mujeres, niños y ancianos a Rusia, mientras que muchas localidades habían quedado bajo fuego.
Hoy, lo único que espera Yulia es que se declare de nuevo un alto el fuego entre Kiev y los separatistas, para que las bombas dejen de caer y ella pueda regresar.
"Si todo se detiene, por supuesto que estaremos encantados de volver a casa", dice.
P.Mathewson--AMWN