
-
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de EEUU a Ucrania
-
El grupo disidente ruso Pussy Riot actúa en Berlín en apoyo a Ucrania
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Hadi Matar, declarado culpable de tentativa de asesinato contra Salman Rushdie
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
El filme noruego "Dreams", de Dag Johan Haugerud, gana el Oso de Oro en Berlín
-
El sospechoso de herir a un turista español en un ataque en Berlín quería "matar a judíos"
-
El capo narco Zambada pide ser repatriado a México ante el riesgo de pena de muerte en EEUU
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
El papa Francisco, hospitalizado, sigue en "estado crítico" tras una crisis asmática
-
Israel retrasa la liberación de presos palestinos, tras la devolución de seis rehenes
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
¿Quiénes son los seis rehenes liberados el sábado en Gaza?
-
Los conservadores europeos en busca de inspiración al otro lado del charco
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
Evo Morales desafía la prohibición legal y anuncia su candidatura presidencial en Bolivia
-
Alemania, bajo tensión en la víspera de unas elecciones generales clave para Europa
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Capturan en México al jefe de seguridad de una facción del cartel de Sinaloa
-
Un juez de la corte suprema de Brasil ordena suspender la red social Rumble
-
El papa Francisco inicia su segunda semana hospitalizado y no pronunciará el Ángelus
-
Hamás libera a seis rehenes israelíes en virtud de acuerdo de tregua en Gaza
-
Merlier empata a Milan con dos victorias de etapa en el Tour de Emiratos
-
El Senado argentino suspende las primarias obligatorias de las legislativas de octubre
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
El acuerdo posbrexit para Gibraltar está "muy cerca", afirma su dirigente
-
EEUU propone en la ONU una resolución sobre Ucrania sin mencionar la integridad territorial
-
EEUU propone en la ONU resolución sobre Ucrania sin mencionar integridad territorial
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
El Senado de EEUU confirma a Kash Patel como director del FBI pese a las críticas de los demócratas
-
Tres toros regalo del presidente uruguayo a Xi parten hacia China
-
La deforestación en Colombia repunta en 2024 tras registrar mínimos históricos
-
Meeus gana la 3ª etapa de la Vuelta al Algarve, Christen sigue líder
-
Las Academias de la Lengua rechazan el cierre de la página web de la Casa Blanca en español
-
Muere Wilson Manyoma, ícono de la salsa colombiana que cantó "El Preso"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
El Tribunal Supremo español retira el pasaporte al exministro de Sánchez acusado de corrupción
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Mueren siete civiles en Siria en una explosión vinculada a municiones sin detonar
-
Votar o no votar, otra vez el dilema de la oposición de Venezuela

Minera canadiense acepta pagar a Panamá USD 375 millones al año en regalías
La minera canadiense, First Quantum, aceptó pagar a Panamá un mínimo de 375 millones de dólares al año para seguir extrayendo cobre a cielo abierto, como le había exigido el gobierno del país centroamericano, en un acuerdo rechazado por grupos ambientalistas.
"Aceptamos la propuesta del Gobierno Nacional", dice Minera Panamá, controlada por la canadiense First Quantum, en una carta enviada por la compañía al ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, y hecha pública por el gobierno panameño.
La empresa minera "comprende los términos generales" planteados por el gobierno panameño y "considera razonable un aporte anual mínimo de 375 millones" de dólares, agrega la misiva. Minera Panamá también confirmó el acuerdo en un comunicado.
El gobierno panameño le había dado a la compañía plazo hasta este lunes para comunicar formalmente si aceptaba sus reclamos, tras cuatro meses de negociaciones para un nuevo contrato de concesión para la extracción de minerales a cielo abierto, principalmente cobre.
"Nosotros estamos solicitando 10 veces más de lo que nos han estado dando, no es un capricho", había dicho el presidente panameño, Laurentino Cortizo, pocas horas antes del anuncio.
Sin embargo, el acuerdo ha sido criticado por varias organizaciones ecologistas.
"Es una cifra que no tiene sustento basado en los daños, pérdidas y los residuos que nos dejan", señaló a la AFP Raisa Banfield, presidenta de la Fundación Panamá Sostenible.
"Nosotros le estamos cediendo (a la minera) tierra, bosques y agua y en esos bosques y tierras estamos perdiendo recursos que son irreversibles", agregó Banfield.
Panamá exigía a la empresa minera el pago de regalías anuales del 12 al 16% sobre las ganancias brutas por la extracción, frente al 2% actual. Además, le pedía el pago del impuesto sobre la renta (actualmente la empresa está exonerada).
Con estas medidas, el gobierno panameño esperaba obtener un mínimo de 375 millones de dólares anuales.
El acuerdo se produce horas después de que el presidente Cortizo manifestara que la propuesta de su gobierno era "firme" y "no negociable".
Minera Panamá extrae cobre en un área de 13.000 hectáreas, en la localidad de Donoso, en la provincia caribeña de Colón, unos 220 km al noroeste de Ciudad de Panamá.
La Corte Suprema de Justicia de Panamá ratificó en 2021 un fallo anterior que declaró inconstitucional el decreto-ley que avaló la concesión minera para la extracción de cobre, principalmente, y de oro, hasta 2037.
Desde entonces, el gobierno y la compañía negociaban un nuevo contrato de concesión para un proyecto con capacidad para producir 320.000 toneladas anuales de cobre, una de las mayores producciones de América Latina.
Según el gobierno, el proyecto de la minera es la mayor inversión privada en Panamá, por encima de los 6.000 millones de dólares, y aporta 3,5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
P.Martin--AMWN