
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
El Senado argentino rechaza la candidatura de jueces nominados a la Corte Suprema por Milei
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
La corte suprema de Brasil flexibiliza las normas contra la letalidad policial en las favelas de Rio
-
Un juez reprende al gobierno de Trump por expulsar a venezolanos a El Salvador
-
Cuatro muertos y más de 30 heridos por ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Trump dice que está "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
El opositor cubano José Daniel Ferrer denuncia la detención breve de 100 personas
-
EEUU interrumpe la difusión de Radio Free Europe en Rusia
-
La fiscalía de Venezuela procesa a un deportado que llamaba a ocupar casas en EEUU
-
Israel revisa el balance de muertos en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023

EEUU desestima versiones de retiro de tropas rusas alrededor de Ucrania
Estados Unidos afirmó el jueves que Rusia está a punto de desatar un ataque militar masivo contra Ucrania, desestimando la afirmación de Moscú de que está retirando sus fuerzas, mientras un jardín de infantes ucraniano fue alcanzado por fuego de artillería.
En un discurso dramático, no programado previamente, ante las Naciones Unidas en Nueva York, el secretario de Estado, Antony Blinken, dijo que la inteligencia estadounidense mostró que Moscú podría ordenar un ataque contra su vecino en los "próximos días".
Luego de que Estados Unidos y otros países occidentales afirmaran que no ven evidencia que respalde la afirmación de Rusia de que había retirado tropas de la frontera, Blinken desafió al Kremlin a "anunciar hoy sin reservas, equívocos o desviaciones que Rusia no procederá a invadir a Ucrania".
"Díganlo claramente. Díganlo claramente al mundo. Demuéstrenlo enviando sus tropas, sus tanques, sus aviones, de regreso a sus cuarteles y hangares, y enviando a sus diplomáticos a la mesa de negociaciones", dijo.
El presidente Joe Biden, acusó a su vez a Moscú de preparar una "operación de bandera falsa" como pretexto para un ataque y dijo que esto podría suceder "en los próximos días".
"No han sacado a ninguna de sus tropas. Han movido más tropas" hacia la frontera, afirmó el mandatario. "Todos los indicios que tenemos son que están preparados para entrar en Ucrania", agregó, remarcando, de todas maneras, que la diplomacia no está muerta. "Hay un camino. Hay una manera de superar esto", dijo.
- "Obligada a actuar" -
Rusia ha concentrado un enorme dispositivo militar, aéreo, terrestre y marítimo, alrededor de Ucrania.
El presidente ruso, Vladimir Putin, y altos funcionarios de su gobierno aseguran que no planean invadir Ucrania y que las tropas solo están realizando ejercicios de práctica.
Sin embargo, Putin ha dejado en claro que el precio por eliminar cualquier amenaza sería que Ucrania accediera a no adherirse nunca a la OTAN y que la alianza occidental se retirara de una franja de Europa del Este, dividiendo efectivamente el continente en esferas de influencia al estilo de la Guerra Fría.
Estados Unidos dijo el jueves que había recibido respuesta de Putin a sus ofertas de una solución diplomática a la crisis, pero no formuló comentario alguno.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia indicó que había poco que discutir.
"Si no hay disposición de parte de Estados Unidos de entendernos sobre las garantías jurídicas para nuestra seguridad (...), Rusia se verá obligada a actuar, sobre todo aplicando medidas de carácter militar y técnico", indicó la diplomacia rusa en su respuesta.
Volvió a reclamar "la retirada de todas las fuerzas y armamento de Estados Unidos desplegados en Europa Central y Oriental, en Europa del Sureste y en los Países Bálticos".
Por otra parte, Moscú expulsó al número dos de la embajada de Estados Unidos en Rusia, informó el Departamento de Estado.
- Ataque a jardín de infantes -
Ucrania libra desde 2014 una guerra contra los separatistas prorrusos en el este del país, en las regiones de Donetsk y Lugansk. Un conflicto que ha costado centenares de vidas.
El ejército ucraniano acusó este jueves a los rebeldes de haber quebrantado el alto el fuego en 34 ocasiones, en 28 de las cuales se habrían utilizado armas pesadas.
El incidente potencialmente más grave fue el bombardeo de un jardín de infantes en el pueblo de Stanytsia-Luganska.
Los niños se hallaban en el local, pero ninguno resultó herido.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, tuiteó que el ataque "de las fuerzas prorrusas es una gran provocación".
Sin embargo, las autoridades de la región de Lugansk, citadas por las agencias informativas rusas, acusaron a Kiev de los bombardeos.
- Escalada "preocupante" -
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, describió los informes del jueves como "preocupantes".
"Decimos desde hace algún tiempo que los rusos podrían hacer algo como esto para justificar un conflicto militar. Así que estaremos observando esto muy de cerca", dijo a los periodistas después de una reunión con sus homólogos de la OTAN.
Moscú realizó varios anuncios de retiros de tropas esta semana y el jueves dijo que las unidades de los distritos militares del sur y oeste, incluidas unidades de tanques, habían comenzado a regresar a sus bases.
Estados Unidos, la OTAN y Ucrania dijeron que no habían visto evidencia de un retiro, y Washington dijo que, de hecho, Rusia había trasladado 7.000 soldados más cerca de la frontera.
Zelenski dijo el jueves que su país no necesita apoyo militar externo.
"No necesitamos militares de bandera extranjera en nuestro territorio", afirmó en una entrevista con el portal RBK-Ukraina, agregando que no quiere "darle una razón más" a Rusia para intervenir.
burs-sms/md/dg/rsr
O.M.Souza--AMWN