
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
El Senado argentino rechaza la candidatura de jueces nominados a la Corte Suprema por Milei
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
La corte suprema de Brasil flexibiliza las normas contra la letalidad policial en las favelas de Rio
-
Un juez reprende al gobierno de Trump por expulsar a venezolanos a El Salvador
-
Cuatro muertos y más de 30 heridos por ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Trump dice que está "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
El opositor cubano José Daniel Ferrer denuncia la detención breve de 100 personas
-
EEUU interrumpe la difusión de Radio Free Europe en Rusia
-
La fiscalía de Venezuela procesa a un deportado que llamaba a ocupar casas en EEUU
-
Israel revisa el balance de muertos en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023

En África, Francia y la UE pierden terreno ante sus potencias rivales
La marcha de los soldados franceses de Malí, antiguo aliado de Francia, evidencia la profunda y duradera pérdida de influencia del antiguo colonizador y de la Unión Europea (UE) en África frente a otras potencias extranjeras como Rusia, China o Turquía.
Francia, punta de lanza de las relaciones entre África y la UE, encaja un fuerte revés, según los expertos consultados por la AFP, para quienes esto allana el camino a Moscú, Pekín y Ankara en un continente donde los equilibrios de las últimas décadas desaparecen poco a poco.
En 2013, Francia lanzó la operación Serval para expulsar a los yihadistas del norte de Malí y salvar al gobierno maliense, cosechando un éxito militar y un apoyo popular. Pero nueve años después, enfrenta una imagen deteriorada por la inseguridad y una junta en el poder hostil.
"La antigua potencia colonial (...) perdió mucha influencia", explica Marc-Antoine Pérouse de Montclos, del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD), para quien París no pudo impedir los golpes en la región, acusado a su vez de hacer y deshacer gobiernos.
Aunque París anuncia ahora una reorganización de su dispositivo en base a su voluntad de continuar la lucha contra los yihadistas vinculados, según las zonas, a Al Qaida o al grupo Estado Islámico (EI), en realidad no puede clamar victoria.
- "Humillación" -
"Además de una humillación" para Francia, "es una derrota estratégica, porque la retirada era el objetivo de los grupos yihadistas", y "política", porque "Bamako escogió la ruptura", según Denis Tull, del Instituto Alemán para las Relaciones Internacionales y Seguridad (SWP).
Concentrada en sus operaciones para eliminar a los jefes yihadistas, segura de su legitimidad, Francia, según los observadores, rechazó ver el creciente sentimiento antifrancés en la zona, explotado incluso por sus adversarios, con Rusia a la cabeza.
"Francia perdió Malí por la opinión pública y no por los yihadistas", estima el analista independiente Michael Shurkin, quien apunta a la "enorme" y "fatal" brecha existente entre los africanos y el gobierno francés sobre lo que ocurre y lo que hay qué hacer.
La batalla de la comunicación, por tanto, se perdió. Mientras tanto, Rusia ha desplegado mercenarios en una veintena de países, China ha invertido en infraestructuras logísticas y desarrollado el comercio, y Turquía ha ampliado vínculos culturales y religiosos.
Este nuevo trío de regímenes autoritarios, cuyo creciente poder parece inevitable, comparten además intereses comunes.
- Influencia -
"Un punto que une a estos tres países: detestar Occidente y la sensación de que Europa es una fruta madura y que ahora es el momento adecuado para vengarse, apropiándose de su influencia y de su poder", analiza Pascal Ausseur.
El director de la Fundación Mediterránea de Estudios Estratégicos (FMES) advierte además que "cuando China, Rusia y Turquía posean todas las palancas migratorias en África, esto colocará a Europa en una situación muy delicada".
Ese escenario planea sobre la cumbre de líderes de la UE y de la Unión Africana (UA) el jueves y viernes en Bruselas. Los europeos anunciaron la semana pasada más de 150.000 millones de euros (171.000 millones dólares) en inversiones en África en los próximos años.
Pero los observadores apuntan que un cambio de paradigma en la relación debe ir más allá que una línea presupuestaria.
"En África, la UE parece más preocupada por los nuevos 'otros', cada vez más activos en el continente, que dialogar con los propios africanos", advertía el martes la revista en línea World Politics Review.
Para la revista especializada, "este nuevo panorama político cuestiona la posición privilegiada de la UE como principal socio exterior para los países e instituciones del continente".
"Si la UE quiere competir en este nuevo mundo de múltiples actores en África, debe hacerlo al menos en términos africanos, para que las rivalidades geopolíticas no vayan en detrimento de los africanos", agrega.
M.Thompson--AMWN