
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
El Senado argentino rechaza la candidatura de jueces nominados a la Corte Suprema por Milei
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
La corte suprema de Brasil flexibiliza las normas contra la letalidad policial en las favelas de Rio
-
Un juez reprende al gobierno de Trump por expulsar a venezolanos a El Salvador
-
Cuatro muertos y más de 30 heridos por ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Trump dice que está "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
El opositor cubano José Daniel Ferrer denuncia la detención breve de 100 personas
-
EEUU interrumpe la difusión de Radio Free Europe en Rusia
-
La fiscalía de Venezuela procesa a un deportado que llamaba a ocupar casas en EEUU
-
Israel revisa el balance de muertos en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023

Libia celebra el 11º aniversario de la revuelta contra Gadafi entre nuevas divisiones
Los libios celebran este jueves el undécimo aniversario del inicio de la revolución que derrocó al dictador Muamar Gadafi en medio de nuevos obstáculos en el proceso de transición que hacen temer una reactivación de las hostilidades.
El país, minado por las divisiones entre instituciones rivales en el este y el oeste, se encuentra desde el 10 de febrero con dos primeros ministros enfrentados en Trípoli tras no haber podido celebrar las cruciales elecciones de diciembre.
El Parlamento, con sede en el este, nombró al influyente exministro de Interior Fathi Bashagha para reemplazar Abdelhamid Dbeibah al frente del gobierno interino, pero este último asegura que solo cederá el poder a alguien elegido por las urnas.
El choque hace temer un resurgir del conflicto armado.
Aun así, en ocasión del aniversario de esa revuelta enmarcada en la Primavera Árabe, las principales avenidas de Trípoli fueron decoradas de rojo, negro y verde, los colores de la bandera adoptada tras la caída de Gadafi.
También hay programados conciertos, cantos revolucionarios y fuegos de artificio, pero tendrán lugar el viernes ante el mal tiempo previsto este jueves.
- Interminable transición -
La caída de Gadafi condujo a una interminable transición política, diezmada por las rivalidades, las injerencias extranjeras y una inseguridad crónica que terminan pagando sus siete millones de habitantes, empobrecidos a pesar de las abundantes reservas petrolíferas del país.
"La situación ha empeorado", asegura Ihad Doghman, de 26 años. Como mucho de sus compatriotas, tiene dos trabajos: funcionario de día y gestor de una tienda de ultramarinos después.
"Es la única manera de salir adelante", asegura este joven de Trípoli.
Y en el frente político, Libia ha tenido desde la revuelta nueve gobiernos, ha vivido dos guerras civiles y nunca ha podido organizar una elección presidencial.
Hubo una esperanza de pacificación a finales de 2020, con el fracaso del mariscal Jalifa Haftar, el hombre fuerte del este, en la conquista de Trípoli y la firma de un alto el fuego seguido del inicio de un proceso de paz auspiciado por la ONU.
En este contexto se nombró a Dbeibah para un año, como primer ministro interino de un gobierno de transición con la misión de unificar las instituciones y conducir el país a las elecciones legislativas y presidenciales de diciembre.
Pero las persistentes divisiones provocaron el retraso indefinido de estos comicios en los que la comunidad internacional había depositado grandes esperanzas para estabilizar un país por donde pasa una parte importante de la inmigración clandestina hacia Europa.
A pesar de este fracaso, hay "un amplio abanico de cuestiones en los que Libia progresa", asegura Jalel Harchaoui, investigador especialista en este país norafricano.
"Libia no ha conocido ningún gran enfrentamiento bélico desde junio de 2020. Entre las élites, numerosos enemigos mortales de hace dos años se hablan, incluso se alían en algunos casos. Esto constituye el comienzo de una reconciliación", afirma.
En este caso, no es tanto un enfrentamiento este-oeste, puesto que los dos primeros ministros enfrentados proceden del oeste.
Bashagha, recién nombrado por el Parlamento y con el respaldo del mariscal Haftar, dispone de hasta el 24 de febrero para formar su gobierno y presentarlo ante los diputados. Faltará ver si Dbeibah acepta ceder su lugar.
O.Karlsson--AMWN