
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
El Senado argentino rechaza la candidatura de jueces nominados a la Corte Suprema por Milei
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
La corte suprema de Brasil flexibiliza las normas contra la letalidad policial en las favelas de Rio
-
Un juez reprende al gobierno de Trump por expulsar a venezolanos a El Salvador
-
Cuatro muertos y más de 30 heridos por ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Trump dice que está "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
El opositor cubano José Daniel Ferrer denuncia la detención breve de 100 personas
-
EEUU interrumpe la difusión de Radio Free Europe en Rusia
-
La fiscalía de Venezuela procesa a un deportado que llamaba a ocupar casas en EEUU
-
Israel revisa el balance de muertos en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023

Juicio en Alemania a un científico ruso sospechoso de espiar el programa espacial europeo
Un científico ruso que trabajaba para una universidad alemana será juzgado a partir de este jueves en Múnich, acusado de haber espiado el programa espacial europeo Ariane a cuenta de Moscú, en medio de tensiones entre Rusia y los occidentales en torno a Ucrania.
El hombre, presentado como Ilnur N., era un empleado de la Universidad de Augsburgo (suroeste) y se le acusa de actuar como "agente de los servicios secretos", según la fiscalía federal alemana, competente en materia de espionaje.
La justicia afirma que el acusado recabó informaciones a cuenta de Rusia "en diferentes etapas del desarrollo del lanzador europeo Ariane".
Está acusado de haberse visto en varias ocasiones con un alto responsable de los servicios de inteligencia exterior rusos, a quien le transmitió, "informaciones sobre proyectos de investigación en el ámbito de la tecnología aeroespacial, sobre todo sobre las diferentes etapas del desarrollo del lanzador europeo Ariane".
A cambio, habría recibido sumas en metálico equivalentes a 2.500 euros (2.800 dólares), según la fiscalía de Karlsruhe.
El ruso, del que se divulgaron pocos detalles, fue arrestado el pasado julio en Alemania y desde entonces se encuentra en detención provisional.
Cuando fue detenido, el diario Bild afirmó que se trataba de un hombre llamado Ilnur Nagaev.
La universidad bávara de Augsburgo confirmó que trabajaba en esa institución y que su oficina fue allanada. La policía alemana se limitó a indicar que era un asistente científico "para una cátedra científico-técnica".
- Expulsión -
Poco después de su arresto, en verano, Alemania expulsó a un diplomático ruso que trabajaba en el consulado de Múnich. El ministerio de Relaciones Exteriores no hizo pública esta decisión pero la confirmó a finales de enero de 2022, después de que el semanario Der Spiegel informara de ella.
Sin embargo, el gobierno solo confirmó que la expulsión de esa persona, que se hacía pasar por un diplomático pero que en realidad era un agente de los servicios secretos rusos, estaba relacionada con un asunto de espionaje. Según Der Spiegel, la fiscalía federal dio con él al investigar al científico ruso.
El juicio se produce en un contexto de tensiones entre Rusia y los países occidentales, que temen que Moscú esté planeando invadir Ucrania.
El martes, Rusia anunció que empezaba a retirar a sus tropas concentradas en la frontera con Ucrania, y el miércoles dijo que algunas de sus fuerzas en la península ucraniana de Crimea, anexada, también abandonaban la zona tras haber terminado unas maniobras militares.
Pero, aunque en un momento aplaudieron esos anuncios, juzgándolos positivos, el miércoles los países occidentales seguían esperando verificaciones de esa supuesta retirada.
El jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, que viajó a Moscú el martes por primera vez, reafirmó que quiere apostar por el diálogo con el presidente ruso, Vladimir Putin, de cara a una desescalada, pero recordó que en caso de agresión, Rusia será objeto de fuertes sanciones económicas.
- Ciberespionaje -
En los últimos meses, las relaciones entre Rusia y Alemania se vieron empañadas a raíz de unas acusaciones de ciberespionaje vertidas contra Moscú.
La justicia alemana condenó a finales de octubre a un exempleado de una empresa de seguridad informática a dos años de prisión condicional por haberle transmitido a Rusia datos sobre la cámara de los diputados alemana.
Pero lo que más contribuyó al deterioro de las relaciones fue el intento de envenenamiento del opositor ruso Alexéi Navalni en agosto de 2020, que los occidentales imputan al gobierno ruso.
Los servicios de inteligencia rusos registraron en los últimos años un fuerte aumento de su actividad en Europa, según los expertos.
Muchos diplomáticos rusos acusados de espionaje fueron expulsados en los últimos meses de Italia, Bulgaria, Países Bajos, Austria, Francia y República Checa. En todas esas ocasiones, el gobierno ruso reaccionó denunciando que las acusaciones carecían de fundamento y que obedecían a un sentimiento de odio hacia Rusia.
Rusia también fue acusada de un pirateo informático a gran escala ocurrido en 2015 contra los ordenadores del Bundestag, los servicios de la entonces canciller Angela Merkel, la OTAN y la cadena de televisión TV5 Monde.
J.Oliveira--AMWN