
-
Exceso de carga, escasa regulación: ¿por qué colapsa disco dominicana?
-
El Tribunal Supremo español ratifica la decisión de excluir a Puigdemont de la amnistía
-
Pogacar es "quizá el mejor de todos los tiempos", considera Greg LeMond
-
El principal grupo de la yakuza de Japón se compromete a poner fin a sus guerras internas
-
La demanda de electricidad para los centros de datos se duplicará con creces a causa de la IA
-
Una piloto trans demanda a un influenciador que la vinculó con un accidente en Washington
-
Una escuela en Irlanda para preservar la tradición de los techos de paja
-
Las bolsas asiáticas y europeas se disparan tras la pausa arancelaria de Trump
-
China insta a EEUU a llegar a un acuerdo en la guerra comercial
-
El Vaticano publica una foto del papa al recibir a Carlos y Camila
-
El estado de la guerra comercial entre China y Estados Unidos
-
El Vaticano publica una foto del papa al recir a Carlos y Camila
-
Trump firma orden para aumentar la presión del agua en las duchas
-
Un superviviente relata el ataque israelí que mató a 15 rescatistas en Gaza
-
Panamá planea compensar a EEUU por peajes del canal para buques de guerra
-
Dominicana llora 184 muertos en colapso de discoteca y descarta sobrevivientes
-
Mal tiempo impide a Amazon lanzar los primeros satélites de su constelación internet
-
República Dominicana cierra rescates tras colapso de discoteca que deja 124 muertos
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal y Panamá lo rechaza de plano
-
EEUU negocia que sus buques de guerra pasen "gratis" por el canal de Panamá
-
Exempleada acusa a Meta ante Senado de EEUU de ocultar colaboración con China
-
Barça y PSG se regalan ante sus aficiones para encarrilar pase a 'semis'
-
Congresistas republicanos amenazan con retrasar el presupuesto de Trump
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal, pero Panamá lo descarta
-
EEUU negocia acuerdo para que sus buques de guerra pasen gratis por el canal de Panamá
-
Milei afronta tercera huelga general en Argentina a la espera de acuerdo con FMI
-
El Masters defiende invitación a Cabrera tras condenas por violencia doméstica
-
Familiares de desaparecidos en trágico derrumbe en Dominicana esperan un milagro
-
Un rescatista en Gaza arriesga su vida para salvar a un hombre atrapado tras un bombardeo israelí
-
Italia reduce a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
-
Las personas que perciben una renta básica universal no trabajan menos, según un estudio
-
El príncipe Enrique insiste en recuperar la protección policial con su vida "en juego"
-
El nominado por Trump para dirigir la NASA "priorizará" la misión a Marte
-
EEUU denegará visas por contenido en redes sociales que considere "antisemita"
-
EEUU impone nuevas sanciones al programa nuclear iraní en vísperas de sus negociaciones
-
Francia lucha por encontrar un nuevo hogar para dos orcas tras el cierre de un parque
-
Hace 8.500 años cazadores recolectores consiguieron cruzar el Mediterráneo hasta Malta
-
El rey Carlos III recuerda los valores compartidos y pregona la paz en Italia
-
El jefe del Pentágono advierte de la expansión "excesiva" de China en el continente
-
Jefe del Pentágono advierte de la expansión "excesiva" de China en el continente
-
Alcaraz se lleva un susto ante Cerúndolo y Tabilo apea a Djokovic en Montecarlo
-
El antiguo Balón de Oro Fabio Cannavaro deja de ser entrenador del Dinamo Zagreb
-
Un incendio en un hogar de ancianos en China deja 20 muertos
-
Ejecutan a un hombre con inyección letal en Florida
-
Peter Navarro, el "señor aranceles" de Trump atacado por Musk
-
El gobierno de EEUU decide indemnizar a militares dados de baja por negarse a recibir la vacuna de covid
-
Dominicana cuenta sus muertos en discoteca entre impotencia y desesperanza
-
El Congreso argentino investigará el cripto-escándalo que apunta a Milei
-
La Corte Suprema de EEUU suspende la orden de reincorporar a trabajadores federales despedidos
-
Amazon va a lanzar los primeros satélites de su constelación internet

EEUU, otros 19 países y la UE urgen retomar diálogo de Venezuela en México
Estados Unidos, otros 19 países y la Unión Europea, urgieron el miércoles a retomar el diálogo iniciado en México entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición de Venezuela con miras a "restaurar la democracia" en el país sudamericano.
Durante una reunión de coordinación de alto nivel sobre Venezuela, realizada el martes 15, los 20 países y la UE discutieron "la importancia de reanudar urgentemente en México las negociaciones y de que estas sean inclusivas y de buena fe", dijo el Departamento de Estado estadounidense en un comunicado.
El gobierno de Maduro, reelegido hace tres años hasta 2025 en controvertidos comicios, y la Plataforma Unitaria de Venezuela, que agrupa a la oposición venezolana, iniciaron el 13 de agosto conversaciones en Ciudad de México para poner fin a la aguda crisis política y económica del país, según un Memorando de Entendimiento.
Pero las pláticas, bajo el auspicio de Noruega, fueron suspendidas en octubre por el gobierno de Venezuela en rechazo a la extradición a Estados Unidos de Alex Saab, acusado de ser el testaferro de Maduro y quien, según documentos judiciales revelados el miércoles, fue informante de la DEA en 2018.
En la reunión del martes, los participantes insistieron en la importancia de un marco de diálogo "para posibilitar unas elecciones legislativas y presidenciales creíbles, inclusivas y transparentes lo antes posible -no más de 2024", según el Departamento de Estado.
También se declararon dispuestos a "revisar las políticas de sanciones si se registraran avances considerables en el marco de estas negociaciones".
El fin de las sanciones internacionales a Caracas, que cierran vías de financiamiento al gobierno, es una de las principales demandas del campo de Maduro.
En la reunión de alto nivel los participantes también destacaron "la necesidad de llegar a un acuerdo sobre un organismo electoral independiente e imparcial".
E insistieron en la condiciones necesarias para la institucionalidad democrática: elecciones "libres y justas", liberación "inmediata e incondicional" de todos los detenidos arbitrariamente, independencia del poder judicial, derecho de participación política y libertad de expresión, y fin de las violaciones de los derechos humanos.
El Departamento de Estado dijo que "los siguientes socios participaron en esta reunión": Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, España, Francia, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay, Portugal, Suecia y Reino Unido.
- En la OEA, "la raíz de la crisis" -
Estados Unidos reiteró su llamado a retomar con celeridad el "proceso de diálogo de Venezuela" durante una sesión virtual del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), convocada para analizar la migración venezolana en la región.
Venezuela, gobernada por Maduro desde 2013, vive una debacle social y económica que ha forzado en los últimos años la salida del país de más de 6 millones de personas, según la ONU.
"Maduro, el mal manejo económico del régimen y la represión política son las causas fundamentales de esta crisis humanitaria", enfatizó el representante estadounidense ante la OEA, Bradley Freden.
Los países americanos deben brindar asistencia a los migrantes y refugiados venezolanos, pero al mismo tiempo, "abordar la raíz de la crisis".
"Debemos apoyar los esfuerzos del pueblo venezolano para la restauración pacífica de la democracia a través de elecciones libres y justas, logradas a través de un proceso negociado liderado por Venezuela", señaló Freden.
Colombia, que recibió casi un tercio de toda la migración venezolana, hizo un fuerte llamado a la región a "apoyar el restablecimiento de la democracia en Venezuela".
"No va a haber solución a los males que está viviendo la región por esta migración si no hay una elección presidencial libre, ojalá pronta, en Venezuela con acompañamiento de la comunidad internacional", dijo la vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez.
El embajador de Uruguay ante la OEA, Washington Abdala, coincidió: "El generador de este cáncer es la dictadura", dijo, y llamó a todo el continente a trabajar "en coincidencia" para ayudar a superar el "quebranto del estado de derecho" en Venezuela.
"Mientras una dictadura siga usurpando el poder en Venezuela no habrá" poder capaz de contener a los venezolanos, advirtió el representante venezolano Gustavo Tarre, delegado del líder opositor Juan Guaidó, que la OEA reconoce como única autoridad legítima por considerar irregular la reelección de Maduro en 2018.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, duro crítico de Maduro, no se refirió a las conversaciones en México, pero dijo que de prolongarse la situación en Venezuela, en 2022 se llegará a los 7 millones de refugiados venezolanos.
Y, como mucho países durante la sesión, elogió como "histórico" el Estatuto Temporal de Protección implementado por Colombia para regularizar e integrar a los más de 1,8 millones de venezolanos que llegaron al país.
M.Thompson--AMWN