-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
El Senado argentino rechaza la candidatura de jueces nominados a la Corte Suprema por Milei
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
La corte suprema de Brasil flexibiliza las normas contra la letalidad policial en las favelas de Rio
-
Un juez reprende al gobierno de Trump por expulsar a venezolanos a El Salvador
-
Cuatro muertos y más de 30 heridos por ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Trump dice que está "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
El opositor cubano José Daniel Ferrer denuncia la detención breve de 100 personas
-
EEUU interrumpe la difusión de Radio Free Europe en Rusia
-
La fiscalía de Venezuela procesa a un deportado que llamaba a ocupar casas en EEUU
-
Israel revisa el balance de muertos en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023
Washington reporta nuevo envío de tropas rusas a frontera con Ucrania
Pese a la promesa rusa de desescalada, Washington acusó este miércoles al Kremlin de enviar al menos 7.000 militares más a la frontera con Ucrania, en momentos en que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, prometió que su país resistirá cualquier eventual invasión.
"En los últimos días, Rusia ha incrementado su presencia a lo largo de la frontera ucraniana con hasta 7.000 soldados, algunos de los cuales llegaron hoy", dijo un alto funcionario de la Casa Blanca, en condición de anonimato.
Moscú, explicó, puede "en cualquier momento" lanzar una operación que le serviría de "pretexto falso" para invadir Ucrania, como una falsa "incursión" en territorio ruso.
"Esperamos que el mundo esté listo", advirtió.
En tanto, el presidente ucraniano asistió a unas maniobras militares cerca de Rivné, en el oeste, donde una hilera de vehículos fueron destrozados por misiles y varios blindados efectuaron disparos en medio de un páramo amarillento.
Después, viajó a la ciudad de Mariúpol, la última ciudad del este bajo control del gobierno. Está considerada como uno de los territorios bajo amenaza en caso de una invasión, ya que está a unos 20 kilómetros de donde operan los separatistas prorrusos que mantienen un conflicto armado.
"No tenemos miedo de ninguna eventualidad, no tenemos miedo de nadie, de ningún enemigo", dijo Zelenski, que lucía un abrigo verde de estilo militar. "Nos defenderemos nosotros mismos".
"Protejan su país", insistió.
En solidaridad con Zelenski, hasta Mariúpol se desplazaron también el embajador de la Unión Europea en Ucrania, Matti Maasikas, y los embajadores de España, Estonia, Polonia y Alemania.
Pero el presidente ucraniano negó haber observado ningún indicio de que las tropas rusas se estén retirando.
"Estamos viendo pequeñas rotaciones. No llamaría a esas rotaciones una retirada de las fuerzas por parte de Rusia", comentó a la televisión. "No vemos ningún cambio", agregó.
Con motivo del "Día de la Unidad" decretado este miércoles, muchas calles de Kiev se llenaron de banderas, y en algunas escuelas de la capital se organizaron ejercicios de evacuación.
Unas manifestaciones patrióticas que coincidieron con el llamado del Kremlin para unas "negociaciones serias" con Estados Unidos, mientras que los líderes europeos seguían pidiendo una solución negociada a la crisis.
- "La nueva normalidad" -
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que presidió una reunión de los ministros de Defensa de la Alianza en Bruselas, descartó que la amenaza en la frontera haya disminuido, después de que Rusia afirmara que comenzó a retirar a sus soldados.
El responsable anunció que la OTAN reforzará sus defensas en el este de Europa con más despliegues en sus países miembros fronterizos con Ucrania.
Este miércoles, centenares de paracaidistas de Estados Unidos llegaron al aeropuerto de Rzeszow, en Polonia, un país miembro de la OTAN.
"No hemos constatado ninguna desescalada en el terreno por ahora. Al contrario, parece que Rusia sigue reforzando su presencia militar", indicó Stoltenberg.
El mismo mensaje lanzaron tras una llamada telefónica el presidente estadounidense Joe Biden y el canciller alemán Olaf Scholz, indicando que "no se ha observado una retirada significativa de tropas rusas" y pidiendo a Moscú "medidas reales de desescalada".
El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo que había "pocas pruebas" de una retirada rusa. Tras una llamada telefónica con el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, los dos líderes coincidieron en que una invasión rusa tendría consecuencias "catastróficas".
Los líderes de la Unión Europea tienen previsto participar en una reunión el jueves en la que tratarán sobre la situación en Ucrania.
De su lado, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, se reunirá el sábado con Zelenski al margen de la Conferencia de Seguridad en Múnich, indicó un alto funcionario de la Casa Blanca.
- Apuesta diplomática -
El despliegue de más de 100.000 soldados rusos en la frontera con Ucrania había sido catalogado por Estados Unidos como un riesgo de una invasión inminente.
Los occidentales advirtieron que impondrían unas sanciones económicas masivas a Rusia en caso de ofensiva, algo que el Kremlin negó querer hacer.
El ejército ruso anunció que había terminado sus ejercicios y que sus soldados se estaban marchando de la península anexada de Crimea, en el sur de Ucrania, publicando un video que muestra una retirada de tropas y arsenal militar en un tren.
Bielorrusia también afirmó que todos los soldados rusos desplegados en su territorio en el marco de unas maniobras abandonarán el país el 20 de febrero, en cuanto terminen los ejercicios.
Biden receló del anuncio, pero se declaró abierto a hallar una solución diplomática, un anuncio aplaudido por el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
"Que el presidente de Estados Unidos también haya expresado su disposición a unas negociaciones serias es algo positivo", afirmó Peskov, que también desvinculó a Rusia del ciberataque sufrido en la víspera por Ucrania.
Los occidentales propusieron abrir un diálogo sobre temas como el control de armamento.
burs-tbm/dbh-an-jvb/mb/pc/atm/dga
Y.Aukaiv--AMWN