
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra

Ucrania centra desde hace varios meses las tensiones entre Rusia y Occidente
Las tensiones sobre Ucrania se han agudizado en los últimos meses, debido a las acusaciones de los países occidentales de que Moscú prepara una invasión.
Ucrania y Rusia están enfrentados desde que el gobierno ruso anexó la península de Crimea en 2014. Los vínculos empeoraron con el conflicto en el este de Ucrania, que ha dejado más de 13.000 muertos hasta el momento y donde Rusia está acusada de apoyar a los separatistas, algo que el Kremlin niega.
- Movimiento de tropas -
El 10 de noviembre, Estados Unidos pide explicaciones a Rusia tras detectar movimientos "inhabituales" de tropas en la frontera con Ucrania. En abril, Moscú ya había concentrado unos 100.000 militares en la frontera, alimentando los primeros temores de invasión.
El presidente ruso, Vladimir Putin, acusa a los occidentales de exacerbar las tensiones entregando armamento moderno a Ucrania y realizando "ejercicios militares provocadores" en el mar Negro y cerca de sus fronteras.
- El temor a una ofensiva -
El 28 de noviembre, Ucrania afirma que Rusia tiene apostados cerca de 92.000 soldados en sus fronteras, listos para una ofensiva hacia finales de enero o principios de febrero.
Moscú niega esas acusaciones y el 1º de diciembre acusa a Ucrania de desplazar tropas hacia el este del país.
- Cumbre virtual Biden-Putin -
El 7 de diciembre, el presidente estadounidense Joe Biden amenaza a Putin de "graves sanciones" económicas si invade Ucrania, en una cumbre bilateral virtual.
El presidente ruso exige "garantías jurídicas seguras" de que Ucrania no va a unirse a la OTAN.
El 17, Moscú presenta dos borradores de tratados para prohibir cualquier ampliación de la OTAN y el establecimiento de bases militares estadounidenses en países de la antigua órbita soviética.
Washington se dice dispuesto a lanzar un "diálogo diplomático" con Putin pero juzga "inadmisibles" algunas de sus exigencias.
El 28 de diciembre, Moscú y Washington acuerdan una negociación sobre la seguridad en Europa.
- Semana diplomática -
El 10 de enero de 2022, rusos y estadounidenses inician unas tensas negociaciones en Ginebra, primera etapa de una intensa semana diplomática.
El 12, la OTAN y Rusia constatan sus profundas "divergencias sobre la seguridad en Europa, al final de un consejo bilateral en Bruselas.
- Ciberataque masivo en Ucrania -
El 14 de enero, varios portales gubernamentales ucranianos son blanco de un ciberataque masivo. Las autoridades afirman tener "pruebas" de la implicación de Rusia.
El mismo día, Washington acusa a Moscú de haber enviado a Ucrania de operaciones de "sabotaje" con el fin de crear un "pretexto" para una invasión, lo que el Kremlin califica de afirmaciones "gratuitas".
- Tropas rusas en Bielorrusia -
El 18 de enero, Rusia comienza a desplegar soldados en Bielorrusia para ejercicios "improvisados" de preparación de combate en las fronteras de la UE y de Ucrania.
Washington, preocupado por el posible despliegue de armas nucleares rusas en Bielorrusia, alerta que Moscú puede atacar Ucrania "en cualquier momento".
- Blinken en Ucrania -
El miércoles 19, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, llama a Putin a elegir la "vía pacífica" durante una visita llega a Kiev para mostrar su apoyo a Ucrania, en el inicio de una gira europea.
Washington anuncia una ayuda de 200 millones de dólares adicionales en materia de seguridad para Ucrania.
El gobierno ucraniano asegura que no ha previsto ninguna ofensiva contra los separatistas prorrusos.
- Biden espera una "incursión" -
Ese 19 de enero, Biden menciona la posibilidad de una "pequeña incursión" de Rusia en Ucrania.
La Casa Blanca aclara posteriormente estas declaraciones, prometiendo "una respuesta rápida, dura y unida" de Estados Unidos y sus aliados si las fuerzas militares rusas cruzan la frontera con Ucrania.
El 20 de junio, Estados Unidos aprueba las solicitudes de los países bálticos para enviar armas estadounidenses a Ucrania.
- Lavrov y Blinken cara a cara -
El viernes 21 de enero, Blinken y su homólogo ruso Serguéi Lavrov comienza una reunión crucial en Ginebra, en momentos en que Ucrania acusa a rusia de aumentar su apoyo militar a los separatistas y Moscú exige la retirada de tropas extranjeras de la OTAN de Rumania y Bulgaria.
Blinken prometió una respuesta "unida, rápida y severa" de Washington y sus aliados en caso de invasión de Ucrania, al tiempo que aseguró que Estados Unidos sigue buscando una solución diplomática. Lavrov dijo que no esperaba "avances".
Th.Berger--AMWN