
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
El Senado argentino rechaza la candidatura de jueces nominados a la Corte Suprema por Milei
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
La corte suprema de Brasil flexibiliza las normas contra la letalidad policial en las favelas de Rio
-
Un juez reprende al gobierno de Trump por expulsar a venezolanos a El Salvador
-
Cuatro muertos y más de 30 heridos por ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Trump dice que está "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
El opositor cubano José Daniel Ferrer denuncia la detención breve de 100 personas
-
EEUU interrumpe la difusión de Radio Free Europe en Rusia
-
La fiscalía de Venezuela procesa a un deportado que llamaba a ocupar casas en EEUU
-
Israel revisa el balance de muertos en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023

Estados Unidos apuesta por colaborar con Colombia frente a actores "malignos"
Estados Unidos consideró este miércoles prioritario colaborar con Colombia frente a "actividades malignas de actores" que ayudan a Nicaragua, Venezuela y Cuba, mientras se sientan las bases para convertir a Bogotá en un aliado estratégico.
En 2022 Estados Unidos y Colombia celebran el bicentenario de sus relaciones bilaterales tras superar "hombro con hombro algunas de las pruebas más duras de los siglos XIX, XX y XXI", afirmó el jefe de la diplomacia estadounidense para las Américas, Brian Nichols, durante una sesión en el Senado dedicada al país latinoamericano.
"Hoy somos socios más cercanos que nunca, compartimos un profundo compromiso con la gobernabilidad democrática", afirmó.
Para Nichols, la prioridad es "colaborar con Colombia para defenderse de las actividades malignas de actores estatales y no estatales que buscan cada vez más oportunidades para erosionar el consenso hemisférico sobre la importancia del Estado de derecho y la gobernabilidad democrática".
"Estos actores ayudan a Nicaragua, Venezuela y Cuba a apartarse de este consenso y permitir que los líderes autocráticos de esos países se aferren al poder reprimiendo a su propio pueblo", dijo, sin citar nombres, aunque durante la sesión salieron a relucir Rusia y China, varias veces, como países con influencia en América Latina.
- Elecciones -
Estados Unidos llama a extremar la vigilancia en este año electoral en Colombia, que en marzo celebra comicios legislativos y consultas internas en los partidos de las que saldrán los aspirantes a suceder al mandatario conservador Iván Duque, quien por ley no podrá presentarse a la reelección.
Los líderes de Colombia reconocen que "proteger la democracia de amenazas externas es esencial, con elecciones en el horizonte" y "Estados Unidos brinda financiamiento y apoyo técnico para ayudar (...) a contrarrestar a los actores malignos que buscan sembrar confusión y desconfianza en las instituciones", afirmó Nichols.
Según él, Rusia quiere desestabilizar la región "para inyectar intenciones de conflicto de otras partes del mundo en el Hemisferio Occidental (...) y apoyar a los dictadores de hojalata".
Nichols elogió que la determinación de Colombia "no haya decaído" ante "la violencia terrorista y la brutal dictadura en la vecina Venezuela, que brinda cobijo y aliento a grupos terroristas y criminales y provocó el éxodo de millones de personas".
Venezuela y Colombia, que comparten una porosa frontera de más de 2.000 km, no tienen relaciones diplomáticas desde 2019, cuando Duque reconoció al líder opositor Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela en vez de a Nicolás Maduro.
Según la ONU, más de seis millones de venezolanos han dejado su país en los últimos años huyendo de una grave crisis.
El acuerdo de paz de 2016 con la exguerrilla de las FARC fue otro de los temas de debate. Estados Unidos apoyó su "implementación integral" para garantizar la transición de 50 años de conflicto hacia "una paz inclusiva y duradera".
Se habló asimismo del cultivo de coca. El subsecretario de Estado para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, Todd Robinson, dijo que "la producción está bajando, pero el cultivo está aumentando", de modo que aunque se puede incrementar la erradicación manual lo esencial es "ir detrás de las finanzas" de los narcotraficantes.
Y elogió "la estrategia holística integral" lanzada en octubre que se centra en varios pilares: reducción de la oferta, desarrollo rural integral y seguridad y protección del medio ambiente.
- Socio estratégico-
El presidente del comité de Relaciones Exteriores del Senado, Bob Menéndez, anunció que presentará en los próximos días un proyecto de ley bipartidista que "designará formalmente a Colombia como un importante aliado de Estados Unidos fuera de la OTAN".
Colombia forma parte de la OTAN como socio global, pero convertirse formalmente en aliado estratégico de Estados Unidos fuera del bloque estrecharía la asociación bilateral y multilateral con Washington, según Menéndez.
El objetivo -añade- es fortalecer la asociación "en temas de seguridad internacional y defensa, así como en derechos humanos y laborales" y crear un nuevo fondo empresarial para catalizar inversiones en empresas colombianas y "promover los esfuerzos para diversificar las cadenas de suministro de Estados Unidos y dejar de depender de China".
Nichols reaccionó en el Senado diciendo que tradicionalmente es el presidente quien designa a un país, siguiendo las recomendaciones de los secretarios de Estado y de Defensa. "Pero no puedo pensar en ningún país que se ajuste mejor a ese papel".
P.M.Smith--AMWN