
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
El Senado argentino rechaza la candidatura de jueces nominados a la Corte Suprema por Milei
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
La corte suprema de Brasil flexibiliza las normas contra la letalidad policial en las favelas de Rio
-
Un juez reprende al gobierno de Trump por expulsar a venezolanos a El Salvador
-
Cuatro muertos y más de 30 heridos por ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Trump dice que está "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
El opositor cubano José Daniel Ferrer denuncia la detención breve de 100 personas
-
EEUU interrumpe la difusión de Radio Free Europe en Rusia
-
La fiscalía de Venezuela procesa a un deportado que llamaba a ocupar casas en EEUU
-
Israel revisa el balance de muertos en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023

Fuerte inflación en Estados Unidos "no es tolerable", dice Janet Yellen a la AFP
La escalada de los precios en Estados Unidos "no es tolerable", reconoció la secretaria del Tesoro Janet Yellen, elogiando la política del presidente Joe Biden, mientras espera que la Reserva Federal frene la inflación.
"Estoy preocupada por la inflación" y "ciertamente no es tolerable que siga en los niveles actuales", declaró Yellen en entrevista con la AFP.
Impulsada por una mezcla de factores relacionados con la pandemia, la inflación llegó a 7,5% interanual en enero. Se trata del ritmo más rápido registrado en casi 40 años en Estados Unidos, según el índice CPI del Departamento del Trabajo.
Desde hace un año se han disparado los precios de vehículos, carne, gasolina, gas doméstico, muebles, incluso hoteles y eventos deportivos.
Es la "evidencia de una gran preocupación para los estadounidenses, y debemos realmente remediarlo", subrayó.
"Hacemos todo lo que podemos en el seno de la administración (Biden) para resolver los cuellos de botella en la cadena de suministros que han disparado los precios", agregó.
En tanto, la crisis entre Rusia y Ucrania podría tener "consecuencias mundiales", apuntó, advirtiendo del "impacto potencial sobre los mercados energéticos, dado el importante rol de Rusia como proveedor de petróleo para el mercado mundial, y de gas natural para Europa".
- "Una preocupación" -
La secretaria del Tesoro, asimismo, defendió la política económica de Biden, acusado por la oposición republicana de haber alimentado la escalada de precios en Estados Unidos.
Para los republicanos, los 1,9 billones de dólares del Plan de Rescate Estadounidense, de ayudas de emergencia que comprende la distribución de generosos cheques a millones de hogares que el presidente adoptó desde su llegada a la Casa Blanca, en marzo de 2021.
Pero para Yellen, esto ha permitido evitar significativos daños económicos y una rápida recuperación. Destaca que Estados Unidos tiene actualmente "un mercado de trabajo muy sólido, una tasa de desempleo muy baja".
Con 4% en enero, se acerca al 3,5%, casi pleno empleo.
"Tenemos que ser conscientes de que nosotros hemos evitado los desalojos, hemos reducido la pobreza de niños (...), hemos disminuido la inseguridad alimentaria", sostuvo.
"Hemos puesto en marcha una serie de medidas de apoyo que nos permiten seguir haciendo frente a la pandemia y devolver nuestra economía a la normalidad. Pero sí, la inflación es una preocupación", reconoció.
- "Confianza" -
La mirada está puesta en la Reserva Federal (banco central estadounidense, Fed), que "tiene igualmente un rol importante que desempeñar", según Yellen.
Renovó su "confianza" en que la institución monetaria "desplegará herramientas de forma apropiada", es decir luchar contra la inflación, sin frenar la recuperación económica y el crecimiento del empleo.
La Fed se prepara para aumentar su tipo de interés desde el próximo mes, a un ritmo que podría ser incluso más rápido de lo esperado. Hace dos años los bajó a casi cero para animar a los hogares a consumir y a las empresas a invertir, estimulando así la economía.
"Si la pandemia retrocede y nosotros aplicamos políticas apropiadas, confío en que la inflación se frenará", estimó Yellen.
Sin embargo, según la mayoría de economistas, habrá que esperar al menos varios meses antes de que el alza del tipo de interés tenga algún impacto.
Yellen sigue convencida de que el gobierno debe continuar apoyando la recuperación económica, volviendo a defender el gigantesco plan de inversión en infraestructura y de gasto social de Biden, Build Back Better, actualmente paralizado por el Congreso.
"La pandemia no ha terminado (...) y Estados Unidos y los gobiernos locales, así como el gobierno federal, deben y seguirán respondiendo en los años por venir", prometió.
D.Cunningha--AMWN