
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
El Senado argentino rechaza la candidatura de jueces nominados a la Corte Suprema por Milei
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
La corte suprema de Brasil flexibiliza las normas contra la letalidad policial en las favelas de Rio
-
Un juez reprende al gobierno de Trump por expulsar a venezolanos a El Salvador
-
Cuatro muertos y más de 30 heridos por ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Trump dice que está "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
El opositor cubano José Daniel Ferrer denuncia la detención breve de 100 personas
-
EEUU interrumpe la difusión de Radio Free Europe en Rusia
-
La fiscalía de Venezuela procesa a un deportado que llamaba a ocupar casas en EEUU
-
Israel revisa el balance de muertos en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023

Macron acoge a líderes africanos antes de esperado anuncio de retirada de Francia de Malí
El presidente francés, Emmanuel Macron, acogió este miércoles a líderes de África y de Europa para abordar la lucha antiyihadista en el Sahel y que podría saldarse con el esperado anuncio de una retirada de Malí de la operación francesa con apoyo europeo.
La víspera de una cumbre en Bruselas entre la Unión Europea (UE) y la Unión Africana (UA), los líderes deben abordar la salida de la operación Barkhane de Malí y la reorganización de la lucha antiyihadista en la región, que Francia prevé anunciar, según varias fuentes.
Aunque no se dieron indicaciones oficiales sobre cuándo llegará el anuncio, este podría tener lugar durante la rueda de prensa prevista el jueves a las 09H00 (08H00 GMT) en el Elíseo "para informar sobre las discusiones" de la reunión.
La retirada llegaría en un contexto de tensión con la junta militar que tomó el poder en Malí tras dos golpes de Estado, entre acusaciones de influencia rusa a través de los mercenarios del grupo Wagner y de retrasar la devolución del poder a los civiles.
Ni el dirigente de Malí ni el de Burkina Faso, donde tuvo lugar otro golpe de Estado, participan en el encuentro, a diferencia de los mandatarios del resto del Sahel (Níger, Chad y Mauritania), así como los de Costa de Marfil, Ghana, Togo y Benín.
Estos últimos enfrentan una amenaza creciente del yihadismo, como muestran los atentados que dejaron al menos 9 muertos la semana pasada en el norte de Benín, por lo que Francia prevé también proponer sus servicios a estos países del golfo de Guinea para ayudarlos.
Del lado europeo, están presentes el jefe del Consejo Europeo, Charles Michel, la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el jefe de la diplomacia del bloque, Josep Borrell, así como dirigentes de los países que participan en diferentes misiones en Malí.
Ante la progresión de fuerzas yihadistas en el norte de Malí, en enero de 2013, Francia, presidida entonces por el socialista François Hollande, decidió lanzar la operación Serval en este país africano, que permitió recuperar ciudades como Gao o Tombuctú.
A mediados de 2014, la nueva operación Barkhane extendió el campo de acción a los otros países del Sahel. Para reducir el contingente francés, en 2020 se creó la fuerza especial europea Takuba.
Según una fuente próxima del Elíseo, Francia prometió coordinar su retirada con la misión de la ONU (Minusma) y la de la Unión Europea (EUTM) en Malí.
A dos meses de la elección presidencial, una retirada forzosa de Malí, donde 48 soldados franceses murieron (53 en el Sahel), podría asestar un revés a Macron, que debe confirmar aún su candidatura a la reelección.
P.Martin--AMWN