
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres

Al menos 14 muertos dejan bombardeos en Yemen en represalia por ataque a Emiratos
Al menos 14 personas murieron en la capital de Yemen la noche del lunes al martes en bombardeos de la coalición militar dirigida por Arabia Saudita, horas después de un ataque de los rebeldes yemeníes en Emiratos Árabes Unidos.
El ataque con drones reivindicado por los rebeldes hutíes el lunes fue la primera operación que dejó víctimas en territorio emiratí y fue duramente condenado por Estados Unidos y otros países occidentales.
En respuesta, la coalición liderada por Arabia Saudita que combate a las milicias hutíes, de la cual Emiratos también forman parte, lanzó bombardeos sobre la capital de Yemen.
"El número de víctimas de los bombardeos pasó a 14 muertos y 11 heridos", indicó a la AFP una fuente médica en Saná. Un balance anterior dio cuenta de 11 fallecidos.
Vecinos de la capital buscaban supervivientes entre los escombros de dos edificios que se derrumbaron con los bombardeos.
Un testigo dijo a la AFP que vio 11 cadáveres cuando intentaba encontrar a unos familiares, y que un buldócer estaba limpiando la zona.
"Seguimos buscando heridos y mártires entre los escombros", aseguró este testigo, Akram al-Ahdal.
Por su parte, los rebeldes informaron de la muerte del general Abdalá Qassem Al Junaid, director de la facultad de aviación y de defensa aérea.
Este militar murió "con miembros de su familia, un crimen odioso cometido por la aviación del agresor (la coalición) que tomó como objetivo su domicilio el lunes por la noche", según la agencia de noticias de los insurgentes Saba.
- Intensificación del conflicto -
El lunes, un ataque realizado con dron, reivindicado por los rebeldes yemeníes, impactó en unas instalaciones de suministro de petróleo de Abu Dabi. Dos indios y un paquistaní murieron tras una explosión de camiones cisterna en una planta de la empresa de petróleo ADNOC y un incendio afectó a un área de construcción cerca del aeropuerto de la capital emiratí.
El ataque de los hutíes, respaldados por Irán, reduce las esperanzas de terminar con el conflicto en Yemen, que ha dejado millones de desplazados en este país, que es el más pobre de la península arábiga.
Estados Unidos prometió que los rebeldes "van a rendir cuentas" tras el ataque, una condena que fue replicada por el Reino Unido, Francia y la Unión Europea.
Este incidente se produce tras un recrudecimiento de los combates en Yemen, donde la brigada de los "Gigantes", formada en Emiratos Árabes Unidos, ha hecho retroceder a los rebeldes de la provincia de Shabwa, en el sur del país.
Este revés asestó un golpe a las milicias que buscan el control de Marib, capital de la provincia vecina y que es el último bastión del gobierno en el norte de Yemen.
El ataque del lunes se produjo después de que este mes los rebeldes yemeníes capturaran el "Rwabee", un barco emiratí, y difundieran imágenes que supuestamente mostraban cargamento militar a bordo de la embarcación.
Los siete tripulantes de la embarcación permanecen capturados.
"No se vislumbra un final a la guerra en Yemen", indicó a la AFP Elisabeth Kendall, investigadora de Pembroke College, de la Universidad de Oxford.
"El conflicto está escalando hacia nuevos frentes, tanto domésticos como regionales", señaló la experta.
D.Moore--AMWN