
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
Oposición venezolana se fractura frente a elecciones regionales y parlamentarias
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU

Un tercer sospechoso por los asesinatos en la Amazonía se entrega a la policía
Un tercer sospechoso de participar en el asesinato del periodista británico Dom Phillips y el experto indigenista Bruno Pereira en la Amazonía brasileña se entregó este sábado por la mañana, anunció la Policía Federal (PF).
Jeferson da Silva Lima, conocido como 'Pelado da Dinha', "que se encontraba forajido, se entregó en la comisaría de Atalaia do Norte", al oeste del estado de Amazonas, y "será interrogado", informó en un comunicado la policía, que divulgó una foto del detenido, un hombre de baja estatura, con gorra y camiseta roja.
En declaraciones al sitio de noticias G1, el comisario Alex Perez Timóteo afirmó que, según todas las pruebas y testimonios recogidos, 'Pelado da Dinha' "estaba en la escena del crimen y participó activamente en el doble homicidio ocurrido".
Esta tercera detención se da horas después de que la PF anunció que se identificaron los restos de Phillips, de 57 años, entre el "material" hallado en el lugar donde el primer detenido, el pescador Amarildo da Costa de Oliveira, conocido como 'Pelado', confesó haberlo enterrado junto al cuerpo de Pereira, de 41 años.
Las conclusiones sobre si los otros restos humanos hallados corresponden a Pereira todavía no fueron reveladas. Según la prensa local, la PF busca a un cuarto sospechoso, una información no confirmada oficialmente.
Phillips y Pereira estaban en la Amazonía investigando para un libro sobre la conservación del medio ambiente.
Fueron vistos por última vez el 5 de junio, cuando se dirigían en barco a Atalaia do Norte. De ahí empezaron a retirarse este viernes buena parte de los militares, muchos de ellos fuertemente armados, desplegados para las labores de búsqueda, constataron periodistas de la AFP.
La ciudad está en el Valle de Javarí, que alberga una inmensa reserva indígena cerca de la frontera con Perú y conocida por su peligrosidad. Allí operan narcotraficantes, pescadores y mineros ilegales.
La policía dijo el viernes que sus investigaciones apuntan a que las bandas criminales que operan en la región no tienen relación con el doble asesinato, pero la Unión de Pueblos Indígenas del Valle de Javarí (Univaja), cuyos miembros participaron activamente en las búsquedas, afirmaron que "un grupo organizado planificó en detalle el crimen".
El caso de Phillips y Pereira suscitó una ola de solidaridad internacional y encendió nuevamente críticas contra el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, acusado de alentar las invasiones de tierras indígenas y de sacrificar la preservación de la Amazonía para su explotación económica.
P.Mathewson--AMWN