
-
Soldado de EEUU condenado a siete años de cárcel por vender información secreta a China
-
Jefe del OIEA pide explicación a Irán por nuevos túneles en instalación nuclear
-
Trump arremete contra Zelenski por negarse a reconocer la anexión de Crimea por Rusia
-
Trump busca un "acuerdo justo" con China
-
YouTube celebra su 20 aniversario y más de 20.000 millones de videos subidos
-
Carlos Santana pospone varios conciertos por el covid-19
-
Wall Street termina al alza, a la espera de un alivio de tensiones comerciales
-
Jane Fonda acusa a Trump de pactar "con el diablo" por el clima
-
Trump arremete contra Zelenski por no aceptar la anexión de Crimea por Rusia
-
India toma medidas diplomáticas contra Pakistán
-
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en el inicio de su capilla ardiente
-
Ningún gobierno puede impedir la "revolución" energética, dice Guterres
-
Dos belgas de 18 años, procesados en Kenia por capturar miles de hormigas reinas
-
El cantante español Raphael retomará la actividad en junio tras su linfoma cerebral
-
El primer ministro de Francia asegura que su hija, víctima, "nunca le habló" de las agresiones en su escuela
-
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en inicio de capilla ardiente
-
"Todavía no" hay tratativas arancelarias con China, afirma el secretario del Tesoro de EEUU
-
Con lágrimas y paciencia, los fieles dan su último adiós al papa Francisco
-
Jane Fonda acusa a Trump de haber hecho un "pacto con el diablo" por el clima
-
Jordania prohíbe las actividades de los Hermanos Musulmanes y cierra sus oficinas
-
Roma, en estado de sitio por los funerales del papa Francisco
-
América Latina será la región de menor crecimiento con un 2,1% en 2025 (Banco Mundial)
-
España se echa atrás y comprará munición a una empresa israelí
-
El gerente de la discoteca dominicana colapsada dice que el techo sufría de filtraciones
-
El brazo armado de Hamás publica un video de un rehén israelí vivo
-
Hacer lío en las villas de Buenos Aires: el legado del papa Francisco
-
Entre lágrimas y esperanza, cristianos de Jerusalén recuerdan al difunto Francisco
-
Boeing confirma que China rechazó el envío de aviones nuevos en medio de la guerra comercial con EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con una propuesta de "intercambios territoriales"
-
"No aceptaba un no por respuesta", dice fiscal en juicio a Weinstein en EEUU
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein por violación en EEUU
-
Musk reducirá "significativamente" el tiempo que dedica al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Cinco jugadores de hockey van a juicio en Canadá por agresión sexual
-
Dimite el productor del programa "60 Minutes", en el punto de mira de Trump
-
Familiares de venezolanos deportados a El Salvador rechazan la propuesta de canje de Bukele
-
El Departamento de Estado reducirá el personal de derechos humanos en una masiva reorganización
-
Lula y Boric critican las políticas comerciales de Trump
-
Trump viajará a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos en mayo
-
Mariano Navone pasa a segunda ronda en Madrid, caen Camilo Ugo y Pablo Carreño

Dos belgas de 18 años, procesados en Kenia por capturar miles de hormigas reinas
Dos belgas de 18 años comparecieron ante un tribunal keniano el miércoles, cerca de 20 días después de ser detenidos en posesión de miles de hormigas vivientes, en un caso que sorprende en este país del este africano.
Los belgas Lornoy David y Seppe Lodewijck, serán juzgados el 7 de mayo, anunció el tribunal.
También serán juzgados al mismo tiempo en casos separados Dennis Nganga y Duh Hung Nguyen, keniano y vietnamita que enfrentan acusaciones similares de menor importancia, añadió.
Según el acta de acusación consultada por AFP, los sospechosos belgas fueron detenidos el 5 de abril en una pensión a orillas del lago Naivasha (centro), en posesión de 5.000 hormigas reinas empacadas en 2.244 tubos de ensayo.
Un documento judicial indica que las hormigas, de un valor comercial de unos 7.700 dólares, pueden sobrevivir al menos dos meses en esos recipientes.
Kenya Wildlife Service (KWS), agencia nacional de conservación, demandó a los hombres, y afirmó que se trata no solo de un "crimen contra la fauna salvaje, sino también un acto de biopiratería".
Los sospechosos "tenían la intención de hacer pasar las hormigas de contrabando hacia mercados de animales exóticos de gran valor en Europa y Asia, donde la demanda de especies de insectos escasos se encuentra en alza", agregó en un comunicado.
David y Lodewijk reconocieron el 15 abril que tenían los insectos, pero no con intención de traficarlos, dijo su abogada Halima Magairo tras la audiencia en un tribunal cerca del aeropuerto internacional Jomo Kenyatta.
"Solo son jóvenes que exploran", declaró la abogada y añadió que lo hicieron porque "estaban mal informados".
También dijo al diario keniano The Standard que se trataba del "pasatiempo" de los jóvenes.
Nganga y Nguyen, según el acta de acusación fueron detenidos el 5 de abril en los condados de Nairobi y Machakos con varios centenares de hormigas en unos 140 tubos. También reconocieron su culpabilidad.
El juicio, que era esperado para el miércoles, fue aplazado por "lazos posibles de financiamiento de terrorismo de un acusado", indicó en comunicado el KWS, sin precisar de quién se trata.
"Este caso representa más que un simple tráfico de insectos", dijo el profesor Erustus Kanga, director general de KWS, citado en el comunicado.
"Vemos organizaciones criminales diversificarse y pasando de la caza furtiva de marfil a la captura de toda nuestra biodiversidad, desde plantas medicinales hasta insectos", añadió.
"Tratamos este caso con la misma seriedad que la caza furtiva de elefantes", puntualizó.
La posesión de cualquier muestra o trofeo de animal salvaje sin permiso es una infracción penal en Kenia que puede llevar a una multa de unos 10.000 dólares y a una pena de al menos cinco años de prisión.
S.F.Warren--AMWN