
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana

En Mozambique, el café sirve para salvar un bosque tropical único
Los daños son visibles desde lejos. Las pendientes del monte Gorongosa, situado en el centro de Mozambique, en el parque nacional del mismo nombre, estaban cubiertos antes de bosque tropical, único en el país. Ahora esa bella capa verde oscura está llena de huecos.
Kilómetros de laderas fueron despejadas, dejando lugar a una tierra reseca donde solo crecen hierbas y arbustos enanos.
Pero desde hace algunos años, el bosque renace gracias a un cultivo prácticamente desconocido hasta aquí en Mozambique: el café.
Mientras recorre las plantaciones a mil metros de altura, Juliasse Samuel Sabao mide los avances logrados. De un lado de la pista, un paisaje casi desértico. Del otro, un bosque tupido y hectáreas de plantas de café cuidadosamente alineadass.
"El café requiere de sombra para crecer. Por cada planta de café se planta otro árbol", dice este empleado del parque.
Huyendo la guerra civil (1975-1992) que causó un millón de muertos tras la independencia de Portugal, Juliasse descubrió el cultivo del café en el vecino Zimbabue.
Desde hace diez años vela por las plantaciones del monte Gorongosa.
Veinte años después de la guerra civil, Mozambique experimentó un nuevo conflicto, entre rebeldes y gobierno, que duró hasta 2019.
El sitio fue bastión de los rebeldes. Y durante todos estos años, el macizo les sirvió de reserva de recursos naturales. Los combatientes despejaron el bosque para cultivar ahí la tierra y asegurar la subsistencia y algunos viven aún en la montaña.
"Los milicianos bajaron a vernos, y nos ordenaron parar la explotación", recuerda Juliasse.
- "Nomadismo agrícola" -
La víspera de los últimos combates, el director del parque, Pedro Muagara, agrónomo de formación, había plantado los primeros cafetos. A su regreso, las plantas habían crecido en medio de la indiferencia de los ocupantes del lugar, mayoritariamente milicianos y sus familias.
"Esas personas dependen de la agricultura de subsistencia, porque no tienen recursos para adquirir máquinas como tractores, y eso crea nomadismo agrícola", dice Muagara.
"Despejan varias zonas y la deforestación priva al suelo de sus nutrimentos. La tierra se empobrece, y ahora van a despejar más tierra", añade. Pero "cuando abaten un árbol, es la propia susbsistencia la que pierden con él".
Para tratar de incluir a los habitantes de la montaña, el proyecto mezcla cultivo de café, que necesita varios años antes de dar los primeros granos, con cultivos alimenticios indispensables.
Unos 300.000 cafetos y 400.000 anacardos fueron plantados creando así 300 empleos y beneficiando a 200.000 habitantes de la región, según el Banco Mundial.
El café de Gorongosa, cuyas ventas son revertidas integralmente al proyecto apoyado por el millonario y filántropo estadounidense Greg Carr, se exporta ahora a todos los puntos del mundo.
Cerca del 70% de los mozambiqueños trabajan en el sector agrícola, según la Agencia estadounidense de desarrollo (USAID), pero solo el 16% de las tierras arables son cultivadas.
Con la guerra en Ucrania, "la inflación del precio de los productos de base afecta también a Mozambique. Debemos aligerar esta presión a las familias, y nuestra única solución es aumentar la producción", explica a la AFP el ministro de la agricultura, Celso Correia.
Uno de los grandes desafíos del sector local, que sufre de falta de mecanización y tecnología, es su modernización.
"La agricultura es un sector esencial. No podemos depender de proyectos internacionales, debemos ser autosuficientes", concluye Correia.
A.Rodriguezv--AMWN