
-
EEUU pide a Corte Suprema bloquear orden de repatriar migrante desde El Salvador
-
Arrestan a cinco personas en Francia tras decomiso en el mar de 630 kg de cocaína proveniente de Brasil
-
Trump desata entre sus filas el miedo a un "baño de sangre" político por sus aranceles
-
La Media Luna Roja Palestina dice las tropas israelíes dispararon "con intención de matar" a socorristas en Gaza
-
Muere en Alemania una de las probables últimas condenadas por crímenes nazis
-
Robert de Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en Cannes
-
El papa dona a Ucrania cuatro ambulancias para el frente
-
Trump sugiere que el migrante expulsado por error a El Salvador pertenece a la MS-13
-
Líderes indígenas del mundo piden el mismo peso que los jefes de Estado en la COP30
-
Hamás dice que un periodista fue asesinado en Gaza, Israel afirma que atacó a un "terrorista"
-
Líderes indígenas del mundo piden el mismo peso que los jefes de Estado en COP30
-
El Tribunal Supremo británico impide a Cuba apelar en un caso contra el fondo de inversiones CRF
-
La denunciante de Dani Alves también recurre la absolución del ex futbolista
-
LaLiga pide la cautelar para que Olmo no juegue el resto de la temporada
-
Clem Burke, baterista de Blondie, muere a los 70 años
-
La UE busca una respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
-
Filipinas y EEUU lanzan maniobras aéreas conjuntas dirigidas a la disuasión
-
Carlos III inicia su visita a Italia tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
Carlos III inicia su visita a tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
China echa por tierra el acuerdo sobre TikTok por los aranceles de EEUU, dice Trump
-
Dominicana aumenta las tropas en la frontera con Haití
-
Una bicicaravana pide justicia por las adopciones ilegales durante la guerra en Guatemala
-
Trump recibe a Netanyahu con la guerra comercial y Gaza en la agenda
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, dado de alta tras sufrir un infarto
-
La fiscal general de EEUU afirma que lograr un tercer mandato de Trump sería muy difícil
-
Unos 30 muertos tras intensas lluvias en la capital de la República Democrática del Congo
-
Miles protestan en España contra el alto precio de los alquileres y la crisis de la vivienda
-
La Champions entra en su recta final con los 'ocho días de oro' de cuartos
-
La UE busca respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
-
Un ministro de Costa Rica visita la megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante el cacique Raoni
-
Rusia desmiente haber atacado "infraestructuras" civiles en el bombardeo en Krivói Rog
-
Ecuador anuncia un operativo anticrimen con la presencia del fundador de Blackwater
-
Túnez desmantela campamentos de migrantes africanos
-
Dos detenidos por daños a un campo de golf de Trump en Escocia
-
Amadas en Texas, las camionetas o 'trocas' sentirán el golpe de los aranceles de Trump
-
La industria musical trata de hacer frente a los abusos de la IA, con poco éxito
-
La Media Luna Roja Palestina afirma que socorristas en Gaza recibieron disparos "con intención de matar"
-
Boeing alcanza acuerdos y elude un proceso civil por el accidente de Ethiopian Airlines
-
El petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años ante la incertidumbre económica
-
El emperador de Japón visita la isla de Iwo Jima para marcar el 80º aniversario de la Segunda Guerra Mundial
-
Las principales crisis bursátiles desde el crac de 1929
-
Ucrania enviará una delegación a Washington "esta semana" para hablar del acuerdo sobre los minerales estratégicos
-
Palestinos en Cisjordania y Jerusalén en huelga para exigir el fin de la guerra en Gaza
-
La secta Moon presenta un recurso en Japón contra su disolución
-
Los filtros de microplásticos para lavadoras, un avance pero no una panacea
-
Los vuelos Europa-Sahara Occidental, un futuro incierto con trasfondo político y legal
-
La UE busca adaptarse al "cambio de paradigma" del sistema global de comercio
-
Los principales crisis bursátiles desde el crac de 1929
-
La pena de prisión de un soldado estadounidense en Rusia es reducida de casi cuatro años a siete meses

"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante el cacique Raoni
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, reconoció el viernes ante el emblemático cacique Raoni Metuktire en la Amazonia que a su gobierno le queda "mucho por hacer" por los pueblos indígenas, sin mencionar el sensible tema de la exploración petrolera en la región.
Lula viajó a la aldea Piaraçu, en la tierra originaria Capoto/Jarina, invitado por el líder indígena nonagenario para reiterar al mandatario izquierdista su mensaje de denuncia por las amenazas contra el medio ambiente y los pueblos originarios.
"Ustedes tienen derecho a reivindicar, luchar y conquistar tantas tierras como sea necesario para que podamos mantener a los pueblos indígenas, su cultura y su tradición", dijo Lula a Raoni.
"Sabemos que aún queda mucho por hacer", admitió, al reconocer "el importante papel" de los pueblos indígenas en la lucha contra el cambio climático.
"Sin la protección de los pueblos indígenas, el cuidado de la selva y de los ríos, la crisis climática traería eventos aún más extremos, desde sequías hasta inundaciones para toda la población brasileña, sin excepción", afirmó.
El encuentro en el estado de Mato Grosso (norte) ocurre antes del campamento Terra Livre, que congrega la semana próxima en Brasilia a indígenas de todo el país y de otras naciones para exigir a las autoridades avanzar en la demarcación de tierras y pedir políticas de protección ante la violencia.
La reunión tiene una especial relevancia este año, pues Brasil acogerá en noviembre la COP30 del clima en la ciudad amazónica de Belém.
Tras volver a la presidencia en 2023 para un tercer mandato, Lula retomó el trabajo iniciado entre 2003 y 2010 de homologación de tierras indígenas.
Pero los líderes indígenas reclaman por la lentitud del proceso. Bajo ese estatuto de protección, esos territorios sufren menos el impacto de la deforestación, según muestran datos oficiales.
- "No me parece" -
Como lo había anticipado en una entrevista reciente con la AFP, Raoni pidió a Lula que desista de explorar el Margen Ecuatorial, un área marítima cerca de las costas de la Amazonia.
"Sé que está pensando en el petróleo que hay bajo el mar, en la desembocadura del Amazonas. No me parece. Porque estas cosas, tal como están, garantizan que tengamos un medio ambiente, una tierra con menos contaminación y menos calentamiento global", le dijo Raoni al presidente brasilero.
"He tenido contacto con los espíritus, que saben los riesgos (...) de destruir, destruir y destruir. Podemos tener consecuencias muy grandes que no lograríamos detener", previno en lengua kayapó, traducida por un intérprete al portugués.
El megaproyecto, que ha despertado críticas feroces de ambientalistas, está en análisis de la agencia brasileña de protección ambiental.
Lula evitó mencionar el tema, aunque en oportunidades anteriores se ha mostrado favorable a avanzar en la exploración.
"Piense en un sucesor"
Adornado con un collar tradicional obsequiado por Raoni, Lula condecoró al líder amazónico con la Gran Cruz de la Orden Nacional del Mérito, el máximo reconocimiento de Brasil.
El líder del pueblo kayapó, que ha recorrido el planeta para denunciar las amenazas de la deforestación y la minería ilegal, pidió también a Lula que "piense en un sucesor" para tomar el relevo en esa lucha.
El miércoles, Raoni recibió en la misma aldea a la actriz estadounidense Angelina Jolie, activista de derechos humanos.
Imágenes del encuentro fueron publicadas en el sitio de Instagram del Instituto Raoni.
En ese encuentro, Raoni y otros líderes hablaron con Jolie "de asuntos prioritarios para la comunidad" y "pudimos mostrarle un poco de nuestro modo de vida tradicional", dijo la institución.
D.Cunningha--AMWN